Centro Serendipia

La diferencia entre el inicio temprano y tardío del TOC

La Diferencia Entre el TOC de Inicio Temprano y el de Inicio Tardío

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es un trastorno mental debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de obsesiones recurrentes e intrusivas que generan ansiedad intensa, y compulsiones repetitivas que se realizan en un intento de aliviar esa ansiedad.

Una de las características distintivas del TOC es el momento en que comienza a manifestarse. Algunas personas desarrollan síntomas de TOC desde una edad temprana, mientras que otros experimentan el inicio del trastorno en la edad adulta. Esta diferencia en el inicio del TOC tiene implicaciones importantes en términos de tratamiento y pronóstico.

El TOC de inicio temprano, como su nombre lo indica, se refiere a la aparición de síntomas durante la infancia o adolescencia. Estos niños o adolescentes suelen mostrar signos de TOC antes de los 18 años. Un estudio ha demostrado que alrededor del 25% de los casos de TOC comienzan en la infancia o adolescencia. Al igual que con el TOC de inicio tardío, los síntomas suelen empeorar con el tiempo si no se reciben tratamientos adecuados.

El TOC de inicio temprano tiende a presentar ciertas características distintivas. Por lo general, los síntomas son más graves y persistentes que en el TOC de inicio tardío. Los individuos con TOC de inicio temprano también suelen tener un mayor número de obsesiones y compulsiones, y experimentan un mayor grado de sufrimiento y discapacidad funcional. Además, estos individuos tienen más probabilidades de tener antecedentes familiares de TOC o de trastornos relacionados, lo que sugiere una posible influencia genética en el desarrollo del trastorno.

En contraste, el TOC de inicio tardío se refiere a la aparición de síntomas después de la edad adulta, generalmente a partir de los 40 años. Aunque el TOC de inicio tardío es menos común que el de inicio temprano, aún afecta a una parte significativa de la población. Se estima que alrededor del 10% de los casos de TOC se inician en la vida adulta tardía.

A diferencia del TOC de inicio temprano, el TOC de inicio tardío tiende a tener una menor severidad de síntomas. Los individuos pueden experimentar obsesiones y compulsiones, pero su impacto en la vida diaria no es tan significativo como en el caso de aquellos con TOC de inicio temprano. Además, el TOC de inicio tardío se ha asociado con una mayor comorbilidad con otros trastornos mentales, como la depresión o la ansiedad.

En términos de tratamiento, el TOC de inicio temprano y el de inicio tardío se abordan de manera similar. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es el enfoque de tratamiento más comúnmente utilizado y ha demostrado ser efectiva tanto en adultos como en niños. En algunos casos, los médicos también pueden recetar medicamentos, como antidepresivos, para ayudar a controlar los síntomas.

En resumen, la diferencia entre el TOC de inicio temprano y el de inicio tardío radica en el momento en que los síntomas comienzan a manifestarse. El TOC de inicio temprano tiende a ser más severo y persistente, mientras que el TOC de inicio tardío tiende a tener síntomas más leves y una mayor comorbilidad con otros trastornos. Independientemente del momento en que se desarrolle el TOC, es importante buscar tratamiento adecuado para aliviar el sufrimiento y mejorar la calidad de vida.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. New York, NY: Lyle Stuart.

4. Freud, S. (1913). The interpretation of dreams. Vienna: Franz Deuticke.

5. Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2000). Principles of neural science. New York, NY: McGraw-Hill.

6. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.

7. Skinner, B.F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Macmillan.

8. Wolpe, J., & Lazarus, A.A. (1966). Behavior therapy techniques: A guide to the treatment of neuroses. New York, NY: Pergamon Press.

9. World Health Organization. (2019). International classification of diseases for mortality and morbidity statistics (11th revision). Geneva: World Health Organization.

10. Yalom, I.D. (2002). The gift of therapy: An open letter to a new generation of therapists and their patients. New York, NY: HarperCollins.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Promiscuidad: Qué significa este término, causas, historia

La promiscuidad: qué significa este término, causas e historia La promiscuidad es un término ampliamente conocido y utilizado, pero ¿realmente conocemos su significado? En este artículo, como psicólogo, compartiré contigo qué es la promiscuidad, las posibles causas de este comportamiento y una breve mirada a su historia. La promiscuidad se refiere a la tendencia de

Leer más »

Cómo ser más consciente en tu vida cotidiana

La atención plena, también conocida como mindfulness, se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Se ha demostrado que esta práctica beneficia enormemente nuestra salud mental y emocional, así como nuestro bienestar general. Pero, ¿cómo podemos ser más conscientes en nuestra vida cotidiana? Como psicólogo, te daré algunos consejos para lograrlo. Para

Leer más »

¿Qué es la ansiedad telefónica?

¿Qué es la ansiedad telefónica? La ansiedad telefónica, también conocida como telefobia, es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo intenso e irracional a hacer o recibir llamadas telefónicas. Las personas que sufren de ansiedad telefónica experimentan una gran angustia al tener que usar el teléfono, ya sea para realizar una llamada

Leer más »

“No quiero enamorarme”: Qué hacer si te sientes así

No quiero enamorarme: ¿Qué hacer si te sientes así? En la vida, todos experimentamos una amplia gama de emociones amorosas, desde el enamoramiento intenso hasta la decepción y el desamor. Sin embargo, hay ocasiones en las que una persona puede sentir y expresar abiertamente la frase: “No quiero enamorarme”. Si te encuentras en esta situación,

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Juego?

La terapia de juego, también conocida como terapia lúdica, es una forma de tratamiento utilizada por los psicólogos que se enfoca en permitir que los niños se expresen y se desarrollen emocionalmente a través del juego. Esta modalidad terapéutica utiliza el juego como medio para comunicarse con el niño y comprender sus pensamientos, sentimientos y

Leer más »

La Ley de Todo o Nada para los Nervios y los Músculos

La Ley del Todo o Nada para Nervios y Músculos Como psicólogo, es esencial entender los procesos de funcionamiento del sistema nervioso y muscular para poder comprender las respuestas humanas ante diferentes estímulos y situaciones de la vida cotidiana. Entre estos procesos, existe una teoría fundamental conocida como la Ley del Todo o Nada para

Leer más »

Criterios DSM-5 para el diagnóstico de trastorno de pánico

En la actualidad, muchas personas se enfrentan a desafíos emocionales y mentales que pueden afectar su bienestar general. Entre estas condiciones, el trastorno de pánico se ha convertido en una preocupación cada vez más común en la sociedad actual. Como psicólogo, es importante comprender los criterios del DSM-5 para el diagnóstico de este trastorno y

Leer más »

Funcionamiento de la recuperación de la memoria a largo plazo

La recuperación de la memoria a largo plazo: un fenómeno fascinante Uno de los aspectos más interesantes del funcionamiento de la mente humana es la capacidad para recordar eventos y experiencias pasadas a largo plazo. Esta habilidad, conocida como memoria a largo plazo, es esencial para nuestra identidad y nos permite aprender de nuestras experiencias

Leer más »