Centro Serendipia

La diferencia entre una adicción y una compulsión

La Diferencia entre una Adicción y una Compulsión

Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a comprender y manejar sus problemas emocionales y mentales. Uno de los temas que se presentan con frecuencia en mi consulta son las adicciones y las compulsiones. Estos dos términos a menudo se utilizan indistintamente, pero en realidad, son dos condiciones diferentes que requieren enfoques de tratamiento distintos. En este artículo, exploraremos la diferencia entre una adicción y una compulsión.

Una adicción se refiere a una dependencia física o psicológica hacia una sustancia o comportamiento en particular. Se caracteriza por la necesidad compulsiva de consumir o participar en algo, a pesar de que tenga consecuencias negativas. Las adicciones pueden estar relacionadas con sustancias como el alcohol, las drogas ilícitas, los medicamentos recetados o incluso la comida. También pueden estar relacionadas con comportamientos como el juego, las compras compulsivas, el sexo compulsivo o el uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Las adicciones son impulsadas por una gratificación inmediata y una sensación temporal de alivio o placer. Sin embargo, con el tiempo, estas sustancias o comportamientos adictivos pueden tener efectos devastadores en la salud física, mental y social de la persona, así como en sus relaciones y desempeño laboral. La adicción es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento especializado, ya sea mediante terapia individual, grupos de apoyo o incluso internamiento en una clínica de rehabilitación.

Por otro lado, una compulsión es un comportamiento repetitivo y estereotipado que una persona siente la necesidad de realizar para aliviar la ansiedad y evitar pensamientos intrusivos y perturbadores. A diferencia de una adicción, una compulsión no implica consumir sustancias o participar en comportamientos externos. En cambio, está relacionada con acciones internas, como contar, lavarse las manos repetidamente, revisar constantemente cosas o pedir constantemente confirmación de los demás.

Las compulsiones pueden tener un carácter ritualístico y pueden ser muy restrictivas para la vida diaria de una persona. Aunque brindan un alivio temporal de la ansiedad, a largo plazo, pueden afectar negativamente la calidad de vida y las relaciones personales. El tratamiento para las compulsiones generalmente implica terapia cognitivo-conductual, que se centra en identificar y desafiar los patrones de pensamiento y comportamiento irracionales.

En resumen, la diferencia entre una adicción y una compulsión radica en su naturaleza y enfoque de tratamiento. Mientras que una adicción implica una dependencia hacia una sustancia o comportamiento adictivo, una compulsión se refiere a un comportamiento repetitivo utilizado para aliviar la ansiedad. Ambas condiciones requieren atención profesional y apoyo emocional para superar los desafíos asociados. Si tú o alguien que conoces está lidiando con una adicción o una compulsión, te animo a buscar ayuda de un psicólogo o especialista en adicciones para comenzar el camino hacia la recuperación.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

2. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2017). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

3. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2018). Psychology (12th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Hock, R. R. (2013). Forty Studies that Changed Psychology (7th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson Education.

5. Comer, R. J. (2018). Abnormal Psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). Boston, MA: McGraw-Hill Education.

7. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Barlow, D. H. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

8. McLeod, S. (2015). Simply Psychology. Retrieved from https://www.simplypsychology.org/

9. Gross, R. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (7th ed.). London, UK: Hodder Education.

10. Gleitman, H., Gross, J., & Reisberg, D. (2018). Psychology (9th ed.). New York, NY: W.W. Norton & Company.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

ISFJ: Introspectivo, Observador, Empático, Juicioso

ISFJ: Introvertido, Sensorial, Sentimental, Juicioso Como psicólogo, me resulta fascinante indagar en los diferentes tipos de personalidad y cómo estos moldean nuestra forma de percibir el mundo y relacionarnos con los demás. En esta ocasión, vamos a hablar sobre el perfil ISFJ, aquellos individuos que poseen las siguientes características: Introvertido, Sensorial, Sentimental y Juicioso. Ser

Leer más »

Lo que debes saber sobre la terapia de Brainspotting

La terapia de Brainspotting: TODO lo que debes saber Como psicólogos, constantemente estamos buscando nuevas modalidades y técnicas terapéuticas para ayudar a nuestros pacientes a superar sus desafíos emocionales y mentales. Una de las modalidades emergentes más prometedoras es la terapia de Brainspotting. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la terapia de Brainspotting, cómo

Leer más »

Un estudio del Paso 8

Un estudio del paso 8: el perdón como camino hacia la sanación En el camino de la recuperación, el Paso 8 tiene un papel fundamental en el crecimiento personal y la sanación emocional. Este paso nos invita a hacer una lista de todas las personas a las que hemos dañado y a estar dispuestos a

Leer más »

¿Cómo saber si eres asexual?

Cómo saber si eres asexual La orientación sexual es algo intrínseco y personal en cada individuo. A lo largo de la historia, las personas han identificado y experimentado una amplia gama de orientaciones sexuales, lo que ha llevado a un mayor entendimiento y aceptación de la diversidad humana. Una orientación sexual que ha ganado reconocimiento

Leer más »

¿Qué causa la pérdida de apetito?

¿Qué causa la pérdida de apetito? La pérdida de apetito es un problema que afecta a muchas personas y puede tener un impacto significativo en su salud y bienestar. Como psicólogo, es importante explorar las posibles causas de este trastorno alimentario y cómo podemos abordarlo desde una perspectiva psicológica. Existen diversas razones por las que

Leer más »

Diferencia entre Nerviosismo y Ansiedad: ¿Cuál es la Diferencia?

Como psicólogo, es común encontrarme con personas que confunden los términos “nerviosos” y “ansiosos”. Aunque en el lenguaje cotidiano ambos términos se utilizan indistintamente para describir una sensación de malestar o incertidumbre, en realidad hay una diferencia importante entre ellos. En primer lugar, debemos entender que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante

Leer más »

Trastorno Negativista Desafiante: Definición, Síntomas, Características, Causas y Tratamiento

Trastorno Negativista Desafiante: Definición, Síntomas, Rasgos, Causas y Tratamiento Como psicólogo, enfrento regularmente el desafío de comprender y ayudar a los individuos que presentan diferentes trastornos de salud mental. Uno de estos trastornos es el Trastorno Negativista Desafiante (TND), el cual afecta principalmente a niños y adolescentes. A través de este artículo, buscaré brindar una

Leer más »

Cómo detectar a un mentiroso en una relación

Cómo detectar a un mentiroso en una relación Como psicólogo, una de las preocupaciones más comunes que mis pacientes tienen en sus relaciones es la desconfianza y el miedo a ser engañados. Todos sabemos que la comunicación abierta y honesta es fundamental en cualquier relación saludable, pero lamentablemente, hay personas que deciden ocultar la verdad

Leer más »