Centro Serendipia

La Etapa Operativa Concreta del Desarrollo Cognitivo

La Etapa de Operaciones Concretas del Desarrollo Cognitivo

Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes etapas del desarrollo cognitivo que experimenta un individuo a lo largo de su vida. Una de las etapas clave en este proceso es la Etapa de Operaciones Concretas.

La Etapa de Operaciones Concretas es la tercera etapa del modelo de desarrollo cognitivo propuesto por Jean Piaget. Esta etapa ocurre aproximadamente entre los 7 y los 11 años de edad, aunque puede variar según el individuo. Durante esta etapa, el niño desarrolla la capacidad de pensar de forma más lógica y concreta sobre el mundo que lo rodea, y empieza a superar las limitaciones de la etapa anterior, conocida como la Etapa de las Operaciones Preoperacionales.

Una de las características más importantes de la Etapa de Operaciones Concretas es la capacidad del niño para realizar operaciones mentales reversibles. Esto significa que el niño es capaz de entender que las cosas pueden ser revertidas o deshechas. Por ejemplo, si un niño ve una cantidad de agua en dos vasos diferentes, pero la cantidad de agua en uno de ellos se vierte en un vaso más alto y delgado, el niño comprende que la cantidad de agua sigue siendo la misma, a pesar de que ahora parezca mayor debido al cambio en la forma del vaso.

Además de la reversibilidad, los niños en esta etapa también desarrollan la capacidad de conservación. Esto significa que entienden que ciertos atributos de los objetos, como el volumen, la masa o el número, no cambian incluso si la forma o la apariencia de los objetos cambian. Por ejemplo, si un niño ve un pedazo de plastilina y luego lo aplasta en una forma diferente, comprende que la plastilina sigue siendo la misma cantidad, a pesar de su apariencia cambiada.

Otra habilidad que se desarrolla durante la Etapa de Operaciones Concretas es la capacidad de clasificar y ordenar objetos según diferentes criterios. Los niños empiezan a organizar objetos en categorías y a comprender conceptos como “más grande que” o “menor que”. También pueden ordenar objetos de acuerdo con ciertos patrones, como ordenarlos por tamaño, color o forma.

En esta etapa, los niños también empiezan a comprender el concepto de seriación, que es la capacidad de ordenar objetos o eventos en una secuencia. Por ejemplo, pueden ordenar palos de diferentes tamaños de forma ascendente o descendente. También pueden entender el concepto de números y contar con mayor precisión.

Es importante destacar que la Etapa de Operaciones Concretas tiene limitaciones. Los niños en esta etapa todavía tienen dificultades para pensar de manera abstracta y hipotética. Su pensamiento sigue siendo muy concreto y basado en la experiencia directa. No pueden entender conceptos más complejos, como la lógica formal o las implicaciones hipotéticas.

En resumen, la Etapa de Operaciones Concretas es un hito importante en el desarrollo cognitivo de los niños. Durante esta etapa, adquieren habilidades mentales esenciales, como la reversibilidad, la conservación, la clasificación, la seriación y el conteo preciso. Sin embargo, es importante recordar que cada niño es único y puede desarrollarse a su propio ritmo. Como psicólogo, mi objetivo es comprender y apoyar el crecimiento y desarrollo de cada individuo en su propio camino hacia la madurez cognitiva.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Greenberg, L. S., & Watson, J. C. (2006). Emotion-focused therapy: Coaching clients to work through their feelings (2nd ed.). American Psychological Association.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

– Kendler, K. S., & Parnas, J. (2008). Philosophical issues in psychiatry: Explanation, phenomenology, and nosology. Johns Hopkins University Press.

– Levenson, H. (1973). Multimodal psychotherapy. Brooks/Cole Publishing.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– Millon, T., & Davis, R. D. (1996). Disorders of personality: DSM-IV and beyond (2nd ed.). Wiley.

– Westen, D., & Morrison, K. (2001). A multidimensional meta-analysis of treatments for depression, panic, and generalized anxiety disorder: An empirical examination of the status of empirically supported therapies. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 69(6), 875-899.

Estas referencias ofrecen una amplia gama de recursos para aquellos interesados en profundizar en los campos de la psicología y psiquiatría, abordando diferentes enfoques, teorías y tratamientos utilizados en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo tener una cita contigo mismo (y por qué deberías hacerlo)

Salir en una cita contigo mismo (Y por qué deberías hacerlo) Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que buscan amor y conexión en relaciones románticas. Si bien es cierto que el amor y la conexión con otra persona pueden ser gratificantes, hoy quiero hablar sobre la importancia de salir en una cita contigo

Leer más »

Fumar hookah y los riesgos asociados

Como psicólogo, es mi deber informar y concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de la hookah, también conocida como pipa de agua o narguile. Si bien su apariencia elegante y su aroma tentador pueden ser atractivos para muchos usuarios, es importante comprender que esta práctica no está exenta de peligros y consecuencias para la

Leer más »

Cómo responder cuando tu pareja experimenta disfunción eréctil (DE)

Cuando una pareja se enfrenta a la disfunción eréctil (DE), puede ser una experiencia emocionalmente desafiante tanto para el hombre como para la mujer. La DE es la incapacidad de mantener o lograr una erección lo suficientemente firme como para mantener relaciones sexuales satisfactorias. Si tu pareja está experimentando DE, es importante que respondas de

Leer más »

¿Puedes usar Benadryl para la ansiedad?

El uso de Benadryl para la ansiedad: una perspectiva psicológica La ansiedad es una condición muy común en nuestra sociedad moderna. Muchas veces, las personas recurren a diferentes métodos para aliviar los síntomas de la ansiedad, y uno de esos métodos suele ser el uso de medicamentos de venta libre. Benadryl, un medicamento antihistamínico comúnmente

Leer más »

Ideas para Experimentos de Psicología

La psicología es una disciplina apasionante que busca comprender y explicar los procesos mentales y el comportamiento humano en diferentes situaciones. En la búsqueda constante de nuevos hallazgos, los psicólogos están constantemente ideando experimentos y estudios para profundizar en el conocimiento de nuestra psique. A continuación, compartiré algunas ideas para experimentos de psicología que podrían

Leer más »

Trastorno Negativista Desafiante: Definición, Síntomas, Características, Causas y Tratamiento

Trastorno Negativista Desafiante: Definición, Síntomas, Rasgos, Causas y Tratamiento Como psicólogo, enfrento regularmente el desafío de comprender y ayudar a los individuos que presentan diferentes trastornos de salud mental. Uno de estos trastornos es el Trastorno Negativista Desafiante (TND), el cual afecta principalmente a niños y adolescentes. A través de este artículo, buscaré brindar una

Leer más »

¿Cuándo es el mejor momento para meditar?

La meditación es una práctica milenaria que brinda una serie de beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuál es el mejor momento para meditar. Como psicólogo, puedo decirles que no hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende mucho de las preferencias personales y

Leer más »

Enfrentando los síntomas del síndrome de dry drunk

El síndrome del “dry drunk”, o bebedor seco, es un término utilizado en el ámbito de la psicología y la adicción para describir un conjunto de síntomas emocionales y conductuales que pueden aparecer en personas que han dejado de beber alcohol pero que no han abordado de manera adecuada las causas subyacentes de su adicción.

Leer más »