Centro Serendipia

La importancia de los apretones de mano: Cómo, cuándo y por qué.

El Cómo, Cuándo y Por qué de los Apretones de Mano

Como psicólogo, me resulta fascinante el estudio de las interacciones sociales y cómo estas pueden influir en nuestra conducta y bienestar emocional. Una de las formas más comunes de interacción social es el apretón de manos, una práctica que ha existido en diversas culturas y épocas a lo largo de la historia. En este artículo, exploraremos el cómo, cuándo y por qué de los apretones de manos, y cómo pueden afectar nuestra percepción de los demás y nuestras propias emociones.

En primer lugar, examinemos el cómo de los apretones de manos. Un apretón de manos típico implica que dos personas se estrechen la mano derecha mientras se miran a los ojos. Esta acción simple puede transmitir una gran cantidad de información no verbal. La fuerza del apretón de manos, por ejemplo, puede ser interpretada como una señal de confianza, poder o incluso agresividad. Un apretón de manos firme y seguro puede generar una impresión positiva, mientras que uno débil o descuidado puede ser percibido como falta de interés o confianza.

En cuanto al cuándo de los apretones de manos, es importante tener en cuenta que la cultura y el contexto juegan un papel fundamental. Hay situaciones sociales en las que un apretón de manos es considerado apropiado y esperado, como en una presentación formal, un saludo o una despedida. Sin embargo, en otras culturas o contextos más informales, puede no ser tan común o incluso se pueden preferir otras formas de saludo, como besos en las mejillas o abrazos.

Pero, ¿por qué apretamos manos en primer lugar? La razón se remonta a tiempos antiguos, cuando se creía que el apretón de manos sirve para demostrar que no portamos armas ocultas y que estamos dispuestos a establecer una relación amistosa. A lo largo de los años, el apretón de manos se ha convertido además en un gesto de amabilidad, respeto y camaradería. En nuestra sociedad moderna, un apretón de manos puede establecer rápidamente un sentido de conexión e incluso generar empatía entre las personas.

Como psicólogo, quiero resaltar también los beneficios psicológicos de los apretones de manos. Estos gestos físicos estimulan la liberación de endorfinas, neurotransmisores que generan una sensación de bienestar y felicidad. Además, el contacto físico puede fortalecer las relaciones interpersonales y promover sentimientos de pertenencia y confianza. Un simple apretón de manos puede tener un impacto duradero en nuestra mente y emociones.

En resumen, el apretón de manos es una práctica social universal que trasciende culturas y épocas. Su importancia radica en la comunicación no verbal que transmite, en el momento y contexto adecuado, y en los efectos positivos que puede tener en nuestras relaciones personales y emocionales. Así que la próxima vez que te encuentres frente a alguien, no subestimes el poder de un apretón de manos firme y cálido.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Comer, R. J. (2017). Fundamentals of abnormal psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Gabbard, G. O. (2014). Textbook of psychotherapeutic treatments. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Leahy, R. L. (2017). Cognitive therapy techniques: A practitioner’s guide (2nd ed.). New York, NY: The Guilford Press.

– National Institute of Mental Health. (2019). Mental Health Information. Recuperado de: https://www.nimh.nih.gov/health/index.shtml

– Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Pincus, H. A., Zarin, D. A., & First, M. B. (2016). Clinical diagnosis in psychiatry: From DSM-IV to DSM-5. Hoboken, NJ: Wiley.

– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2016). Cognitive psychology (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

– Westen, D. (2014). Psychology: Mind, brain, & culture (3rd ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

INFP: El Mediador (Introvertido, Intuitivo, Sensible, Perceptivo)

INFP: El Mediador (Introvertido, Intuitivo, Sentimental, Percibidor) Como psicólogo, es importante reconocer y comprender a cada individuo dentro de sus propias características y personalidades únicas. Dentro del modelo de personalidad de Myers-Briggs, uno de los tipos de personalidad más interesantes y complejos es el INFP, también conocido como el Mediador. Los Medidores son introvertidos, lo

Leer más »

Afrontando el agotamiento cuando tu pareja tiene TDAH

En la vida de pareja, existen diversos desafíos que pueden poner a prueba la relación. Uno de estos desafíos es cuando uno de los miembros de la pareja tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). El TDAH puede traer consigo una serie de dificultades, tanto para quien lo padece como para su pareja.

Leer más »

¿Qué es la terapia de apego?

La terapia de apego es una forma de tratamiento psicológico que se centra en la relación entre un individuo y sus padres o cuidadores principales. Esta terapia se basa en la teoría del apego, que sugiere que los primeros vínculos emocionales establecidos en la infancia son fundamentales para el desarrollo psicológico saludable. El apego se

Leer más »

¿Qué es la Escala Diagnóstica del Espectro Bipolar?

La Escala Diagnóstica del Espectro Bipolar: Una Herramienta para el Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Bipolares El trastorno bipolar es una condición mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos de humor, que van desde episodios de euforia y energía extrema, hasta momentos de profunda tristeza y

Leer más »

Cómo meditar con cristales

Cómo meditar con cristales La meditación es una práctica milenaria que nos ayuda a conectar con nuestra mente y cuerpo, y a encontrar la calma y armonía interior. Una forma de potenciar esta práctica es a través de los cristales, que pueden ser una herramienta poderosa para mejorar nuestra meditación y alcanzar un estado de

Leer más »

Dos tercios de las parejas empezaron como amigos, revela estudio

La amistad es una base sólida en cualquier relación, y esto se aplica especialmente a las relaciones románticas. Según un estudio reciente, dos tercios de las parejas comenzaron como amigos antes de involucrarse sentimentalmente. Este estudio proporciona una visión interesante sobre cómo las conexiones emocionales y la confianza pueden ser los cimientos de un amor

Leer más »

Dominancia Cerebral Izquierda vs. Dominancia Cerebral Derecha

La dominancia del hemisferio izquierdo vs. derecho del cerebro ha sido un tema de interés y debate durante décadas en el campo de la psicología. Cada hemisferio tiene funciones y características diferentes, y muchos sugieren que las personas tienen una tendencia a ser dominantes en uno de los dos hemisferios. Sin embargo, también es importante

Leer más »