Centro Serendipia

La masturbación y tu matrimonio

Uno de los temas más tabú en las relaciones de pareja es la masturbación. A menudo, existe un estigma alrededor de este acto sexual en solitario, especialmente cuando se trata de matrimonios. Sin embargo, como psicólogo, es importante abordar este tema de manera abierta y honesta para ayudar a las parejas a comprender su papel en la dinámica del matrimonio.

Es crucial reconocer que la masturbación en el matrimonio no es necesariamente indicativa de un problema en la relación. De hecho, puede ser una forma saludable de exploración sexual y autoconocimiento. La sexualidad es una parte natural e integral de la vida de cada individuo, y cada persona tiene derecho a satisfacerse y a experimentar placer.

La masturbación puede proporcionar una vía para satisfacer las necesidades sexuales cuando la pareja no está disponible o no está interesada en tener relaciones sexuales en ese momento. En lugar de verlo como una amenaza a la relación, es importante comprenderlo como una forma de mantener la intimidad sexual dentro del matrimonio. Al satisfacerse sexualmente por cuenta propia, uno puede estar más satisfecho y menos dependiente de su pareja para el placer sexual.

Sin embargo, es fundamental que la masturbación no se convierta en una sustitución de la intimidad sexual en pareja. El acto sexual mutuo también es esencial para fortalecer el vínculo entre los cónyuges y mantener una conexión emocional y física. A veces, la masturbación puede volverse excesiva y llevar a que uno se desconecte de su pareja y pierda interés en el sexo compartido. Esto puede impactar negativamente la relación y provocar resentimiento y frustración.

La comunicación abierta y honesta es clave para abordar el tema de la masturbación en el matrimonio. Ambos cónyuges deben sentirse cómodos para expresar sus deseos y necesidades sexuales sin temor a ser juzgados o rechazados. Hablar sobre las expectativas y límites respecto a la masturbación puede ayudar a establecer un equilibrio y garantizar que ambos se sientan satisfechos en su vida sexual.

Además, la gratificación sexual en pareja no debe depender únicamente de la relación sexual en sí. Es importante explorar y disfrutar de diferentes formas de intimidad física y emocional, como el juego previo, el contacto físico no sexual y la comunicación afectiva. Estas actividades pueden ayudar a mantener el deseo y la pasión en la relación, sin dejar de lado la importancia de la masturbación individual.

En resumen, la masturbación en el contexto del matrimonio no debe ser vista como algo negativo o amenazante para la relación. Es importante comprender y aceptar que cada individuo tiene derecho a explorar su propia sexualidad y buscar placer en solitario. La comunicación abierta y el establecimiento de límites son fundamentales para garantizar una vida sexual satisfactoria tanto individual como en pareja. Al final del día, lo más importante en un matrimonio es el amor, el respeto y el apoyo mutuo, y entender que la masturbación puede formar parte de ello.

La siguiente es una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que amplía la presente información:

1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing; 2013.

2. Beck, A.T., Steer, R.A., & Brown, G.K. (1996). Manual for the Beck Depression Inventory-II. San Antonio, TX: Psychological Corporation.

3. Comer, R.J. (2014). Abnormal Psychology. 9th ed. New York, NY: Worth Publishers.

4. Freud, S. (1915). The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the history of the psycho-analytic movement, papers on metapsychology and other works. London: Hogarth Press.

5. Hockenbury, D.H., & Hockenbury, S.E. (2013). Discovering Psychology. 6th ed. New York, NY: Worth Publishers.

6. Kandel, E.R. (2006). In Search of Memory: The Emergence of a New Science of Mind. New York, NY: W.W. Norton & Company.

7. Kring, A.M., Johnson, S.L., Davison, G.C., & Neale, J.M. (2014). Abnormal Psychology. 12th ed. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

8. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

9. Norcross, J.C., & VandenBos, G.R. (2018). History of Psychotherapy: Continuity and Change. 2nd ed. Washington, DC: American Psychological Association.

10. Zimbardo, P.G., Johnson, R.L., & McCann, V. (2014). Psychology: Core Concepts. 7th ed. Boston, MA: Pearson.

Estos libros y obras proporcionan una visión amplia y actualizada sobre diversos temas relacionados con la Psicología y la Psiquiatría, y pueden ser de gran utilidad para aquellos interesados en profundizar en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa si tienes antojo de hielo?

Qué significa si tienes antojo de hielo Como psicólogo, entiendo que nuestros cuerpos muchas veces nos envían señales para comunicarnos cómo están funcionando internamente. Una de esas señales puede ser el antojo de algo en particular, como el hielo. Si te encuentras constantemente deseando comer hielo, es importante prestar atención a lo que esto puede

Leer más »

Los tipos y señales de un masoquista

Los Tipos y Señales de un Masoquista Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender los diversos comportamientos y características psicológicas que existen en el ámbito de la sexualidad humana. Un tema que a menudo surge en este contexto es el masoquismo. En este artículo, abordaré la concepto de masoquismo, los diferentes tipos de masoquistas

Leer más »

Lo que debes saber sobre Cipralex (Escitalopram)

Qué saber sobre Cipralex (Escitalopram) Cipralex, también conocido por su nombre genérico Escitalopram, es un medicamento utilizado comúnmente en el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad. Como psicólogo, es importante estar informado sobre este medicamento para poder ofrecer una orientación adecuada a nuestros pacientes. En primer lugar, es fundamental comprender cómo funciona

Leer más »

El Color Azul: Significado y Psicología del Color

El Color Azul: Significado y Psicología del Color El color azul es uno de los colores más reconocidos y apreciados en todo el mundo. Desde el profundo azul del océano hasta el vibrante cielo azul, este color siempre ha capturado nuestra imaginación y despertado nuestra curiosidad. Pero, ¿qué nos dice la psicología del color sobre

Leer más »

Necrofobia: Afrontando el miedo a las cosas muertas

La Necrofobia: Afrontando el miedo a las cosas muertas La necrofobia es un miedo irracional y perturbador hacia todo lo relacionado con la muerte y los objetos muertos. Las personas que sufren de esta fobia pueden experimentar una intensa ansiedad, ataques de pánico e incluso evadir situaciones o lugares relacionados con la muerte. Como psicólogo,

Leer más »

Cómo funciona la memoria a corto plazo

Cómo funciona la memoria a corto plazo La memoria a corto plazo es un aspecto fundamental de nuestra capacidad para recordar y procesar información de manera eficiente en nuestra vida diaria. Aunque a menudo damos por sentado esta función cognitiva, es importante entender cómo funciona y cómo podemos optimizarla. La memoria a corto plazo, también

Leer más »

¿Qué significa “Mamitis” en español?

¿Qué significa “Mama’s Boy”? Como psicólogo, me gustaría abordar el tema de “Mama’s Boy”, que es una expresión en inglés que se utiliza para describir a los hombres que mantienen una relación muy estrecha con sus madres y dependen de ellas de manera emocional y física incluso en la edad adulta. Ser un “Mama’s Boy”

Leer más »

Ayuda para los padres erróneamente acusados de abuso infantil

Ayuda para los padres acusados injustamente de abuso infantil En mi práctica como psicólogo, me he encontrado con numerosos casos en los que los padres son injustamente acusados de abuso infantil. Estas acusaciones pueden tener un efecto devastador tanto en los padres como en los niños involucrados. Es por eso que es importante brindar apoyo

Leer más »