Centro Serendipia

Las 7 etapas de la demencia: Qué esperar

Las 7 etapas de la demencia: qué esperar

La demencia es una enfermedad progresiva que afecta la capacidad cognitiva y funcional de una persona, y se cree que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. A medida que la demencia avanza, pasa por diversas etapas que presentan una serie de síntomas y desafíos para el paciente y sus seres queridos. En este artículo, exploraremos las 7 etapas de la demencia y qué se puede esperar en cada una de ellas.

Etapa 1: no hay deterioro cognitivo

En esta etapa inicial, el individuo no presenta señales evidentes de deterioro cognitivo. Aunque puede haber algunas dificultades leves de memoria, la persona sigue siendo capaz de realizar sus actividades diarias sin ninguna dificultad importante.

Etapa 2: deterioro cognitivo leve

A medida que avanza la demencia, la persona puede comenzar a experimentar lapsos de memoria más pronunciados. Puede tener dificultades para recordar nombres, fechas o eventos recientes. Además, puede tener problemas para encontrar las palabras adecuadas para expresarse o perder objetos con frecuencia. Aunque estos síntomas pueden ser preocupantes, aún son lo suficientemente leves como para que el individuo pueda funcionar de manera independiente con un poco de apoyo adicional.

Etapa 3: deterioro cognitivo moderado

A medida que progresan los síntomas de la demencia, el individuo puede experimentar dificultades más significativas en su vida diaria. En esta etapa, puede tener dificultades para recordar eventos pasados, olvidar detalles importantes y tener problemas para planificar y organizar sus actividades diarias. Pueden comenzar a manifestarse cambios en el comportamiento, como la irritabilidad o la pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba. En esta etapa, la persona generalmente necesita más apoyo para llevar a cabo tareas cotidianas y debe comenzar a considerar opciones de cuidado a largo plazo.

Etapa 4: deterioro cognitivo moderadamente severo

A medida que la demencia empeora, los síntomas se vuelven más evidentes y el individuo puede requerir asistencia para realizar actividades básicas como vestirse y alimentarse. La memoria a corto plazo se ve significativamente afectada, lo que puede generar confusión y desorientación. Es posible que la persona tenga dificultades para reconocer a los miembros de su familia y amigos cercanos. El comportamiento también puede volverse más impredecible y puede haber cambios en la personalidad. En esta etapa, es importante contar con un plan de atención adecuado y apoyo emocional para el paciente y su familia.

Etapa 5: deterioro cognitivo severo

En esta etapa avanzada de la demencia, el individuo pierde casi toda capacidad de funcionar de manera independiente. Necesita asistencia para realizar las actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse y asearse. La memoria a largo plazo también se ve comprometida, lo que significa que pueden olvidarse de eventos y personas importantes de su vida. Es posible que experimenten alucinaciones, delirios o agitación. La supervisión constante y el apoyo a tiempo completo son esenciales en esta etapa.

Etapa 6: deterioro cognitivo muy severo

En esta etapa final de la demencia, el individuo prácticamente pierde la capacidad de comunicarse y depende por completo de la atención de los demás. Puede ser incapaz de reconocer a sus seres queridos y puede tener dificultades para tragar o controlar su vejiga e intestinos. La persona puede experimentar cambios en la personalidad y en el estado de ánimo, y es esencial proporcionar una atención compasiva y respetuosa en esta etapa.

Etapa 7: deterioro terminal

La última etapa de la demencia se caracteriza por una reducción significativa en la función cognitiva y física. La persona está en un estado muy frágil y es posible que experimenten una disminución en la capacidad para moverse, tragar y comunicarse. A medida que entra en esta etapa, el enfoque principal debe ser brindar comodidad y cuidados paliativos para garantizar la calidad de vida del paciente.

En resumen, la demencia es una enfermedad progresiva que pasa por 7 etapas diferentes, cada una con sus propios desafíos y síntomas. Es fundamental comprender estas etapas para poder brindar el apoyo adecuado y el cuidado necesario a los pacientes y a sus seres queridos.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Washington, DC: American Psychiatric Publishing; 2013.

2. Comer, R. Abnormal psychology. New York, NY: Worth Publishers; 2016.

3. Freud, S. Obras completas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores; 2012.

4. Kendell, R. y Zealley, A. Companion to psychiatric studies. Edinburgh, UK: Churchill Livingstone; 2010.

5. Myers, D. G. Psicología. México: Cengage Learning Editores; 2014.

6. Nolen-Hoeksema, S. Abnormal psychology. New York, NY: McGraw-Hill Education; 2014.

7. Spielberger, C.D., Gorsuch, R.L., y Lushene, R. Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press; 1983.

8. Stahl, S. M. Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. New York, NY: Cambridge University Press; 2013.

Estas obras proporcionan una variedad de perspectivas y conocimientos en el campo de la psicología y la psiquiatría, abordando desde los trastornos mentales hasta técnicas de evaluación y tratamiento. Es importante tener en cuenta que esta lista no es exhaustiva y que existen numerosos otros libros y artículos académicos que también pueden ser de utilidad en el estudio de estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuáles son los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo?

¿Cuáles son los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? El trastorno obsesivo-compulsivo, o TOC, es un trastorno de salud mental que se caracteriza por pensamientos intrusivos y recurrentes, y comportamientos repetitivos que el individuo siente la necesidad de llevar a cabo repetidamente. Estos pensamientos y comportamientos compulsivos pueden interferir significativamente en la vida cotidiana de una

Leer más »

Cómo meditar con cristales

Cómo meditar con cristales La meditación es una práctica milenaria que nos ayuda a conectar con nuestra mente y cuerpo, y a encontrar la calma y armonía interior. Una forma de potenciar esta práctica es a través de los cristales, que pueden ser una herramienta poderosa para mejorar nuestra meditación y alcanzar un estado de

Leer más »

¿Qué es la consejería matrimonial cristiana?

¿Qué es la consejería matrimonial cristiana? La consejería matrimonial es una forma efectiva de obtener ayuda y orientación para los desafíos que enfrentan las parejas en su relación. Es un proceso en el que un terapeuta capacitado trabaja con ambos cónyuges para ayudarles a comprender y superar los obstáculos que pueden estar afectando su matrimonio.

Leer más »

Dissociación en el TDAH

La disociación en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un tema complejo y poco explorado en el campo de la psicología. Aunque tradicionalmente se ha asociado el TDAH con síntomas como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad, en los últimos años se ha prestado atención a la presencia de síntomas

Leer más »

¿Existe rehabilitación para la depresión?

¿Existe rehabilitación para la depresión? La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo es debilitante y puede interferir significativamente en la vida diaria de quienes la padecen. Los síntomas de la depresión pueden variar, desde sentirse triste y sin esperanza, hasta experimentar una pérdida de

Leer más »

¿Qué es la determinación recíproca?

La Determinación Recíproca: una Mirada desde la Psicología La psicología es una ciencia fascinante que busca entender cómo funcionan los procesos mentales y comportamentales de los seres humanos. En este sentido, uno de los conceptos fundamentales que se encuentra en el centro de la teoría cognitiva social es el de la determinación recíproca. ¿Qué es

Leer más »

Las Mejores Aplicaciones de Hipnosis del 2023

Las Mejores Aplicaciones de Hipnosis del 2023 La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, permitiéndonos utilizarla de diferentes formas para mejorar nuestra calidad de vida. Una de estas formas es a través de las aplicaciones de hipnosis, que nos ofrecen herramientas y técnicas para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y superar

Leer más »

Comprendiendo la masticación y el escupir en los trastornos alimentarios

Entendiendo la masticación y la expulsión en los trastornos de la alimentación] La masticación y la expulsión, también conocida como masticar y escupir, es un comportamiento problemático que se ha relacionado con los trastornos de la alimentación, como la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Este patrón de conducta implica masticar alimentos y luego

Leer más »