Centro Serendipia

Las 9 mejores infusiones relajantes de 2023, según un dietista

Como psicólogo, siempre estoy en búsqueda de herramientas y técnicas naturales que contribuyan al bienestar y la relajación de mis pacientes. Por eso, me resulta muy interesante el artículo titulado “Las 9 mejores infusiones para relajarse en 2023, según una dietista”.

En primer lugar, quiero destacar la importancia de encontrar formas saludables y accesibles de reducir el estrés y la ansiedad en nuestras vidas. Vivimos en un mundo cada vez más acelerado y exigente, por lo que es fundamental buscar alternativas que nos ayuden a cuidar de nuestra salud mental.

De acuerdo con la dietista mencionada en el artículo, estas infusiones pueden ser una excelente opción para reequilibrar nuestra mente y cuerpo. A continuación, analizaremos algunas de ellas y cómo pueden contribuir a nuestro bienestar emocional:

1. Manzanilla: conocida por sus propiedades calmantes, la manzanilla es una infusión clásica que nos ayuda a relajarnos y conciliar el sueño. Es ideal para aquellos que padecen de insomnio o dificultades para descansar adecuadamente.

2. Lavanda: la lavanda es conocida por su aroma relajante y sus propiedades sedantes. Esta infusión es perfecta para momentos de gran estrés o situaciones de ansiedad, ayudando a promover la calma y el equilibrio.

3. Té verde: aunque muchas personas lo asocian con energía y vitalidad, el té verde también puede ser utilizado para relajarnos. Contiene L-teanina, un aminoácido que estimula la producción de ondas cerebrales asociadas con la relajación y la calma.

4. Rooibos: esta infusión proviene de Sudáfrica y se caracteriza por su sabor dulce y suave. Es libre de cafeína y rica en antioxidantes, por lo que resulta una excelente opción para quienes desean relajarse sin consumir estimulantes.

5. Valeriana: la valeriana es una planta utilizada desde hace siglos por sus propiedades sedantes y ansiolíticas. Su infusión ayuda a reducir los niveles de estrés y contribuye a la relajación muscular.

6. Tila: la tila es otra infusión clásica para calmar los nervios y promover la relajación. Es muy efectiva para combatir los síntomas del estrés y la ansiedad, ayudando a conciliar el sueño y reducir la tensión muscular.

7. Pasiflora: esta planta tiene propiedades sedantes y ansiolíticas, lo que la convierte en un gran aliado para relajarnos y reducir los niveles de estrés. Su infusión es especialmente útil para quienes experimentan episodios de ansiedad o insomnio.

8. Hierba de San Juan: aunque es más conocida por sus propiedades para tratar la depresión, la hierba de San Juan también puede ser utilizada como infusión para promover la relajación y disminuir los síntomas del estrés y la ansiedad.

9. Melisa: esta planta es reconocida por sus propiedades calmantes y digestivas. Su infusión ayuda a reducir la ansiedad y facilita la relajación, siendo especialmente útil en momentos de nerviosismo o situaciones de estrés.

Es importante destacar que estas infusiones pueden ser una gran opción para complementar un tratamiento psicológico o para utilizar de forma independiente como estrategias de autorregulación emocional. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de incorporar cualquier tipo de infusión a nuestra rutina, especialmente si estamos tomando algún otro tipo de medicación.

En conclusión, las infusiones pueden ser una herramienta valiosa para contribuir a nuestra relajación y bienestar emocional. Los beneficios terapéuticos de las plantas y hierbas son ampliamente reconocidos, y su uso responsable puede ayudarnos a manejar mejor el estrés y la ansiedad en nuestras vidas. Recuerda siempre buscar asesoramiento médico antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento.

Bibliografía complementaria:

– American Psychological Association (2009). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-TR). Obtenido de http://www.psiquiatria.com/libros/dsm.jsp

– American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Obtenido de http://www.psiquiatria.com/libros/dsm.jsp

– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin.

– Cohen, A. S., & Leung, S. (2016). Handbook of evidence-based practices in mental health. Springer.

– Deacon, B., & Abramowitz, J. (2004). Cognitive and behavioral treatments for anxiety disorders: A review of meta-analytic findings. Journal of Clinical Psychology, 60(4), 429-441.

– Kandel, E. R., & Schwartz, J. H. (2013). Principios de neurociencia. McGraw-Hill Interamericana.

– Linehan, M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– McLeod, S. (2014). Simply psychology website. Obtenido de https://www.simplypsychology.org/

– Rothbaum, B. O., & Davison, G. C. (2008). Psicología clínica contemporánea: Modelos y métodos de intervención. McGraw-Hill.

– Salkovskis, P. M. (1996). Frontiers of cognitive therapy. The Guilford Press.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una selección de bibliografía complementaria y que existen muchas más publicaciones y recursos disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Utilizando Abilify para el tratamiento del trastorno bipolar

El uso de Abilify para el tratamiento del trastorno bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de euforia y excitación (llamados manía) hasta episodios de depresión profunda. Para poder

Leer más »

Un Estudio del Paso 2

Un Estudio del Paso 2: La Aceptación Como Herramienta de Crecimiento Personal Introducción: La vida nos presenta constantemente desafíos y obstáculos que pueden afectar nuestra paz mental y emocional. Enfrentar y superar estas dificultades es parte integral de nuestro crecimiento personal y bienestar psicológico. En este artículo, exploraremos el Paso 2 de nuestra trayectoria hacia

Leer más »

¿Cuáles son los efectos en la salud mental de ser adoptado/a?

Las consecuencias de la adopción en la salud mental La adopción es un proceso que implica importantes cambios y desafíos para todas las partes involucradas. Aunque muchas veces se considera un evento positivo, también puede tener un impacto significativo en la salud mental de quienes son adoptados. Es por esto que es fundamental comprender y

Leer más »

El impacto del body shaming y cómo superarlo

El Impacto del Body Shaming y Cómo Superarlo: Una Perspectiva Psicológica El body shaming, o criticar y avergonzar el cuerpo de alguien, es un fenómeno que ha permeado el tejido de nuestra sociedad. Esta práctica dañina ha generado un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas, socavando su autoestima y llevándolas

Leer más »

Significado de los sueños sexuales: Explicación de los sueños sexuales comunes

Soñar con el sexo es algo común y puede despertar emociones y preguntas en muchas personas. Como psicólogo, entiendo la importancia de comprender y explorar los sueños sexuales para fomentar un mayor autoconocimiento y bienestar emocional. Los sueños sexuales son aquellos en los que se experimentan situaciones o imágenes eróticas durante el sueño. Pueden variar

Leer más »

Un Resumen de las Diferentes Partes de una Neurona

Una Visión General de las Diferentes Partes de una Neurona Una de las células más importantes en el sistema nervioso es la neurona, la cual es fundamental para el procesamiento y transmisión de la información en el cerebro. Las neuronas están compuestas por diversas partes que cumplen funciones específicas y en conjunto permiten su correcto

Leer más »

Tratando la depresión con Remeron (Mirtazapina)

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. A medida que avanza la ciencia médica, se han desarrollado numerosos tratamientos para combatir esta afección y ayudar a las personas a encontrar una vida más saludable y feliz. Uno de los medicamentos que ha demostrado ser efectivo en

Leer más »

¿Qué es un defensor de salud mental?

Un mental health advocate, o defensor de la salud mental, es una persona comprometida con la promoción, apoyo y defensa de la salud mental y el bienestar emocional de aquellos que sufren de enfermedades mentales. Estas personas desempeñan un papel vital en nuestra sociedad, ya que trabajan incansablemente para crear conciencia, educar y brindar apoyo

Leer más »