Centro Serendipia

Lo que debes saber sobre el TDAH Inatento en las mujeres

¿Qué saber sobre el TDAH inatento en mujeres?

Como psicólogo, es fundamental que estemos al tanto de la diversidad de trastornos de atención que pueden afectar a las mujeres. Uno de ellos es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) inatento, que a menudo pasa desapercibido o mal diagnosticado en este grupo de la población.

A diferencia del TDAH hiperactivo-impulsivo, el TDAH inatento se caracteriza por la falta de atención y dificultad para concentrarse en las tareas. Las mujeres con este subtipo de TDAH tienden a ser pasivas, soñadoras y distraídas, lo que puede llevar a que sus síntomas sean atribuidos erróneamente a una falta de interés o motivación.

Una de las principales razones por las que el TDAH inatento en mujeres pasa desapercibido es porque sus síntomas suelen ser más internos y menos visibles en comparación con otros subtipos de TDAH. Mientras que los hombres con TDAH en su mayoría exhiben hiperactividad y comportamientos impulsivos, las mujeres pueden mostrar una falta de atención más silenciosa y discreta.

Es esencial destacar que el TDAH inatento en mujeres puede tener un impacto significativo en su vida diaria. Las dificultades para mantener la concentración y organizar tareas pueden afectar su rendimiento académico y laboral, generando frustración y estrés. Además, estas mujeres pueden experimentar problemas en sus relaciones interpersonales y en su autoestima.

Es importante recordar que el TDAH inatento en mujeres no es producto de una falta de inteligencia o de voluntad. Es un trastorno neurológico que afecta la atención y la capacidad de concentración. Como psicólogos, nuestro objetivo es brindar el apoyo necesario y ayudar a estas mujeres a entender y manejar su condición.

El diagnóstico apropiado es fundamental para que estas mujeres puedan acceder al tratamiento y apoyo adecuados. La evaluación clínica y el análisis detallado de los síntomas son esenciales para diferenciar el TDAH inatento de otros trastornos o dificultades relacionadas.

Una vez diagnosticado, el tratamiento para el TDAH inatento en mujeres puede incluir terapia cognitivo-conductual, que les brinda estrategias para mejorar la organización, la planificación y el manejo del tiempo. Además, en algunos casos, los medicamentos estimulantes pueden ser recetados para ayudar a mejorar la atención y la concentración.

Es fundamental que las mujeres con TDAH inatento cuenten con un entorno de apoyo comprensivo y empático. La familia, amigos y los educadores desempeñan un papel crucial en el desarrollo de habilidades de afrontamiento y en la creación de un entorno propicio para su bienestar.

En conclusión, como psicólogos debemos estar informados y conscientes de la existencia del TDAH inatento en mujeres. Reconocer sus síntomas y ofrecer un diagnóstico temprano y una intervención adecuada son elementos clave para ayudar a estas mujeres a superar las dificultades asociadas con este trastorno y a optimizar su calidad de vida.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Kring, A. M., Davison, G. C., Neale, J. M., & Johnson, S. (2019). Abnormal Psychology (14th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

3. Comer, R. J. (2015). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

5. James, W. (1890). The Principles of Psychology. Cambridge, MA: Harvard University Press.

6. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.

7. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York, NY: The Free Press.

8. Rogers, C. R. (1961). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.

9. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: Penguin Books.

10. Adler, A. (1930). The Pattern of Life. New York, NY: Knopf.

Es importante tener en cuenta que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas otras obras relevantes en el campo de la Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Citas rápidas: ventajas, desventajas y consejos para el éxito

El Speed Dating es una modalidad de citas rápidas que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su dinamismo y eficiencia. Es un método en el cual los participantes tienen la oportunidad de conocer a varias personas en un corto período de tiempo, con el objetivo de establecer conexiones románticas o amistosas. Como

Leer más »

Diferencia justa perceptible (JND) en Psicología

La Diferencia Mínima Notable (DMN) en Psicología La Diferencia Mínima Notable (DMN), también conocida como Just Noticeable Difference (JND) en Psicología, es un concepto crucial que nos ayuda a comprender cómo percibimos y procesamos los estímulos en nuestro entorno. Se refiere a la mínima cantidad de cambio necesario para que una persona pueda notar una

Leer más »

Cómo los genes influencian el desarrollo infantil

Cómo influyen los genes en el desarrollo infantil El desarrollo de un niño es un proceso complejo y multifacético en el que intervienen diversos factores, tanto internos como externos. Uno de los elementos clave en este proceso es la influencia de los genes, que juegan un papel fundamental en la determinación de las características físicas

Leer más »

¿Funcionan los juguetes de distracción para el TDAH?

Los juguetes fidget para TDAH ¿funcionan? Como profesional de la psicología, me han consultado en repetidas ocasiones sobre la eficacia de los juguetes fidget en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Es importante reconocer que este trastorno afecta a una gran cantidad de niños y adultos, y encontrar intervenciones efectivas

Leer más »

El significado de ser heteroflexible

¿Qué significa ser heteroflexible? En la actualidad, la diversidad sexual ha ganado cada vez más visibilidad y aceptación en nuestra sociedad. Antes, la sexualidad se consideraba principalmente en términos de dos categorías: heterosexual y homosexual. Sin embargo, ahora comprendemos que la sexualidad es mucho más diversa y fluida de lo que se pensaba anteriormente. En

Leer más »

Los remordimientos sexuales no cambian el comportamiento futuro, muestra un estudio

Según un estudio reciente titulado “Los Lamentos Relacionados con el Sexo no Cambian el Comportamiento Futuro”, se ha revelado que experimentar arrepentimientos sexuales no tiene un impacto significativo en el comportamiento futuro de las personas. Este hallazgo desafía la creencia común de que el arrepentimiento es un factor que influye en nuestras decisiones y acciones

Leer más »

Llorando de felicidad: ¿Por qué ocurre?

Si hay algo que caracteriza al ser humano es su capacidad para experimentar una amplia gama de emociones. Desde la alegría más pura hasta la tristeza más profunda, nuestro sistema emocional es complejo y fascinante. Y una de las expresiones emocionales que puede resultar más intrigante es el llanto de felicidad, también conocido como “happy

Leer más »