Centro Serendipia

Lo que debes saber sobre la crianza de niños neurodivergentes

Lo que debes saber sobre la crianza de niños neurodivergentes

La crianza de los niños siempre ha sido un desafío, pero cuando son neurodivergentes, puede haber una serie de aspectos adicionales a considerar. La neurodivergencia se refiere a personas que tienen diferencias en su funcionamiento cerebral, lo que los hace únicos y especiales en su propia forma. Como psicólogo, me gustaría compartir con ustedes algunos aspectos importantes a tener en cuenta si están criando a niños neurodivergentes.

En primer lugar, es esencial comprender que cada niño es único y que no hay una sola manera correcta de criar a un niño neurodivergente. Cada uno de ellos tiene necesidades particulares y se desarrolla de manera diferente. Es fundamental adoptar un enfoque individualizado y atender a las necesidades específicas de cada uno de ellos.

La comunicación es un elemento clave en la crianza de niños neurodivergentes. Puede ser menos verbal o presentar dificultades en el lenguaje expresivo o receptivo. Es fundamental fomentar un espacio seguro y de confianza para que puedan expresarse libremente. Esto implica escuchar atentamente, ser paciente y utilizar métodos de comunicación alternativos si es necesario, como el uso de imágenes o el lenguaje de señas.

La estimulación sensorial puede ser un desafío para muchos niños neurodivergentes. Pueden ser hipersensibles o hipoactivos a ciertos estímulos sensoriales, como el ruido, la luz o el tacto. Es importante ser sensible a estas necesidades y ajustar el entorno en consecuencia. Esto puede implicar reducir el ruido ambiental, ofrecer opciones para que el niño elija la iluminación adecuada o utilizar materiales táctiles adecuados.

La rutina y la estructura son elementos cruciales en la crianza de niños neurodivergentes. Establecer una rutina diaria proporciona previsibilidad y ayuda a reducir la ansiedad. Es importante tener en cuenta que los cambios repentinos pueden ser especialmente desafiantes para ellos, por lo que es fundamental comunicar cualquier modificación con anticipación y proporcionar apoyo adicional durante estos periodos de transición.

La educación también desempeña un papel vital en la crianza de niños neurodivergentes. Es fundamental encontrar el entorno educativo adecuado y colaborar estrechamente con los maestros y profesionales involucrados. Esto implica compartir información sobre las necesidades del niño, participar activamente en el desarrollo del plan educativo y proporcionar recursos adicionales si es necesario.

Además, es fundamental fomentar la aceptación y la inclusión tanto en el hogar como en la sociedad en general. Educar a familiares, amigos, compañeros de clase y a la comunidad en general sobre la neurodiversidad puede ayudar a generar un entorno más comprensivo y solidario.

Criar a niños neurodivergentes puede presentar desafíos únicos, pero también ofrece la oportunidad de aprender y crecer juntos. Es importante recordar que estos niños tienen habilidades y talentos únicos que pueden ser cultivados y desarrollados.

Como psicólogo, mi objetivo principal es brindar apoyo y orientación a las familias que crían a niños neurodivergentes. Siempre recomendaría buscar el apoyo de un profesional de la salud mental para ayudar a navegar este viaje. Con el apoyo adecuado, podemos ayudar a estos niños a alcanzar su máximo potencial y vivir una vida plena y significativa.

[1] American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

[2] Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

[3] Beck, A. T., & Clark, D. A. (2011). Cognitive Therapy of Anxiety Disorders: Science and Practice. New York, NY: Guilford Press.

[4] Carlson, N. R. (2013). Physiology of Behavior (11th ed.). Boston, MA: Pearson.

[5] Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

[6] Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

[7] Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2017). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Andover, UK: Cengage Learning.

[8] Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

[9] Salkovskis, P. M. (2016). Frontiers of Cognitive Therapy. London, UK: Guilford Press.

[10] Weiten, W., Hammer, E., & Dunn, D. S. (2014). Psychology Applied to Modern Life: Adjustment in the 21st Century (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Estos libros y recursos adicionales proporcionan una base sólida de conocimientos en el campo de la psicología y la psiquiatría, abarcando desde los fundamentos teóricos hasta los enfoques prácticos utilizados en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. Se recomienda consultarlos para obtener una comprensión más amplia y detallada de estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Causas y tratamiento de los trastornos mentales orgánicos

Trastornos Mentales Orgánicos: Causas y Tratamiento Como psicólogo, me complace abordar un tema tan relevante como los trastornos mentales orgánicos y proporcionar una visión clara sobre sus causas y posibles tratamientos. Estos trastornos, también conocidos como demencias, pueden afectar a personas de todas las edades y tener un impacto significativo en su calidad de vida.

Leer más »

Cómo funciona un Temazcal

El temazcal es una antigua ritualidad proveniente de las culturas indígenas de México y América Central. Se trata de una estructura de vapor que se utiliza para purificar el cuerpo y la mente. En este artículo, como psicólogo, explicaré cómo funciona el temazcal y los beneficios que puede ofrecer para el bienestar mental y emocional.

Leer más »

¿Por qué tengo antojo de azúcar? 4 posibles causas

¿Por qué tengo antojos de azúcar? 4 posibles causas Como psicólogo, entiendo que los antojos de azúcar pueden ser una lucha constante para muchas personas. Sentir la necesidad de consumir azúcar en exceso puede ser un desafío para nuestra salud mental y física. Es por eso que hoy quiero explorar cuatro posibles causas detrás de

Leer más »

¿Qué es la mirada masculina?

El Psicólogo y el Poder de la Mirada Masculina El ser humano ha sido desde siempre una criatura profundamente interesada en la observación y exploración de su entorno. A través de la mirada, hemos sido capaces de adquirir conocimiento, comprender el mundo que nos rodea y construir significados. Sin embargo, existe un fenómeno en particular

Leer más »

Cómo citar a autores individuales y múltiples en formato APA

Cómo hacer referencia a autores individuales y múltiples en el formato APA El estilo de citación APA (American Psychological Association) es ampliamente utilizado en el campo de la psicología y otras disciplinas sociales. Una parte fundamental de este estilo es la forma correcta de hacer referencia a los autores de un trabajo académico. A continuación,

Leer más »

¿Qué es la demencia precoz?

La demencia precoz, también conocida como esquizofrenia, es un trastorno mental complejo que afecta significativamente la capacidad de una persona para pensar con claridad, sentir correctamente y comportarse de manera adecuada. Es una enfermedad crónica y debilitante que puede ser devastadora tanto para la persona que la padece como para sus seres queridos. La demencia

Leer más »

¿Qué es la teoría sociocultural?

La Teoría Sociocultural es un enfoque psicológico que examina cómo el entorno social y cultural en el que una persona vive influye en su desarrollo y comportamiento. Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo ruso Lev Vygotsky, quien creía que el aprendizaje y el desarrollo humano están intrínsecamente conectados y son moldeados por la interacción

Leer más »

Manteniendo un matrimonio a larga distancia saludable

Mantener un matrimonio a larga distancia saludable El matrimonio es una institución sagrada que requiere trabajo duro y compromiso. Pero ¿qué sucede cuando el matrimonio se enfrenta a la distancia física y emocional? Mantener un matrimonio a larga distancia puede ser todo un desafío, pero no es imposible. Como psicólogo, entendemos que este tipo de

Leer más »