Centro Serendipia

Lo que la teoría de la motivación puede decirnos sobre el comportamiento humano

La teoría de la motivación y su influencia en el comportamiento humano

Como psicólogo, es fundamental comprender cómo influye la teoría de la motivación en el comportamiento humano. La motivación es esa fuerza interna que impulsa a las personas a actuar y perseguir ciertos objetivos. Es un factor clave en el desarrollo personal, el rendimiento laboral y la calidad de vida en general.

Existen diferentes teorías de la motivación que nos ayudan a entender por qué las personas hacen lo que hacen. Una de las teorías más conocidas es la teoría de la autodeterminación, la cual postula que las personas tienen tres necesidades básicas que deben ser satisfechas para mantener la motivación: la autonomía, la competencia y la relación con los demás.

La necesidad de autonomía se refiere a la capacidad de tomar decisiones y tener control sobre nuestras acciones. Cuando las personas se sienten autónomas, tienen mayor motivación intrínseca para hacer las cosas, en lugar de depender de recompensas externas. La autonomía también está relacionada con la sensación de libertad y la posibilidad de seguir nuestros propios intereses.

La necesidad de competencia, por otro lado, se refiere a la capacidad de enfrentar desafíos y tener éxito en ellos. Cuando las personas se enfrentan a tareas que les suponen un reto, pero que perciben como alcanzables, experimentan una motivación intrínseca y un sentido de logro. Por el contrario, si las tareas son demasiado fáciles o demasiado difíciles, la motivación disminuye.

Finalmente, la necesidad de relación con otros seres humanos es esencial para el bienestar psicológico. Las personas necesitan sentirse conectadas y valoradas por los demás. Cuando se establecen relaciones saludables y satisfactorias, la motivación se ve fortalecida, ya que existe un sentimiento de pertenencia y apoyo social.

Otra teoría relevante en la motivación es la teoría de la autorregulación. Esta teoría postula que las personas tienen la capacidad de establecer metas, planificar sus acciones y regular su propio comportamiento para alcanzar esas metas. La autorregulación implica la capacidad de autocontrol, resistir la tentación y persistir en busca de los objetivos a pesar de las dificultades que puedan surgir.

La motivación también está influenciada por factores externos, como las recompensas y los incentivos. Muchas personas se sienten motivadas por metas extrínsecas, como el dinero, el reconocimiento o el estatus social. Sin embargo, estas motivaciones externas suelen ser menos duraderas y menos satisfactorias que las motivaciones intrínsecas, que se basan en el interés y el disfrute personal.

En resumen, la teoría de la motivación nos brinda herramientas poderosas para comprender el comportamiento humano. La satisfacción de las necesidades básicas de autonomía, competencia y relación con los demás, así como la capacidad de autorregulación, son factores fundamentales para mantener la motivación y el bienestar psicológico. Además, es importante tener en cuenta que la motivación puede ser intrínseca o extrínseca, y que el equilibrio adecuado entre estos dos tipos de motivación es esencial para un funcionamiento óptimo. Como psicólogos, tenemos el desafío de ayudar a las personas a encontrar su propia motivación interna y aprovecharla para alcanzar sus metas y vivir vidas plenas.

Referencias adicionales:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
2. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). American Psychological Association.
3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.
4. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.
5. Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). Worth Publishers.
6. Gross, R. D. (2019). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (8th ed.). Hodder Education.
7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2019). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (17th ed.). Cengage Learning.
8. Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Wiley.
9. Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (2014). Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.
10. Stein, D. J., Friedman, M. J., Blanco, C., & Rauch, S. L. (2012). Comorbidity of posttraumatic stress disorder and substance use disorder: Epidemiology, neurobiology and treatment. Clinical Psychology Review, 32(5), 577-589.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los mejores retiros de meditación

Como psicólogo, estoy consciente de la importancia de encontrar momentos de paz y tranquilidad en nuestra vida cotidiana. El estrés y las preocupaciones pueden consumirnos fácilmente, afectando nuestra salud mental y emocional. Por eso, hoy quiero hablarles sobre los mejores retiros de meditación, una alternativa maravillosa para desconectar, rejuvenecer y encontrar el equilibrio interior. La

Leer más »

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro Como psicólogo, es fascinante estudiar cómo nuestros cerebros perciben y almacenan los recuerdos. Los recuerdos nos proporcionan un sentido de identidad y nos permiten revivir momentos importantes de nuestras vidas. Sin embargo, también son susceptibles a errores y distorsiones, lo que puede conducir a la formación

Leer más »

Diferencias entre ADD y ADHD: ¿Cómo se diferencian?

ADD vs. ADHD: ¿En qué se diferencian? Uno de los temas más debatidos en el campo de la psicología es la diferencia entre el trastorno por déficit de atención (ADD, por sus siglas en inglés) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés). A menudo, estas dos condiciones

Leer más »

8 señales de madurez emocional

8 Señales de Madurez Emocional Como psicólogo, una de las áreas en las que trabajo con mayor frecuencia es la madurez emocional. La madurez emocional se refiere a la capacidad de una persona para entender y manejar sus emociones de manera adecuada y saludable. A continuación, presentaré 8 señales de madurez emocional que pueden ayudarte

Leer más »

Cómo reconectar con un viejo amigo sin que sea incómodo

Cómo reconectar con un viejo amigo sin que sea incómodo En la vida, es inevitable que algunas amistades se alejen con el tiempo. Ya sea por distancia, cambios en intereses o simplemente la rutina diaria, puede llegar un momento en el que nos damos cuenta de que hemos perdido contacto con un antiguo amigo. Sin

Leer más »

Asalto sexual y culpabilización de las víctimas

Sexual Assault and Victim Blaming: Comprendiendo la Realidad desde la Perspectiva Psicológica El asalto sexual es un tema sumamente complejo y delicado que afecta a innumerables individuos en todo el mundo. Este acto violento genera consecuencias graves tanto a nivel físico como psicológico, dejando cicatrices emocionales duraderas en las víctimas. Sin embargo, más allá del

Leer más »

80+ Trabajos en Psicología para Considerar

En la actualidad, la psicología se ha convertido en una disciplina cada vez más popular y demandada. No es de extrañar, ya que el estudio de la mente humana y el comportamiento ha demostrado ser una herramienta invaluable en el campo de la salud mental y el bienestar emocional. Si estás interesado en seguir una

Leer más »

Cómo ser más agradable

Cómo ser más agradable Ser una persona agradable es una cualidad muy deseada por todos. Ya sea en el trabajo, en las relaciones personales o en cualquier contexto social, todos queremos ser queridos y apreciados por los demás. La buena noticia es que ser agradable es una habilidad que se puede aprender y desarrollar. A

Leer más »