Centro Serendipia

Los beneficios del buen estrés

Los Beneficios del Estrés Positivo

Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprender que no todo el estrés es negativo. A menudo, se asocia el estrés con problemas de salud física y mental, pero es importante reconocer que también existe un tipo de estrés positivo, conocido como “buen estrés” o eustrés.

El eustrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que representan un desafío o una oportunidad de crecimiento personal. En lugar de socavar nuestro bienestar, este tipo de estrés puede tener varios beneficios significativos.

En primer lugar, el eustrés nos ayuda a mantenernos motivados y enfocados en nuestros objetivos. Cuando nos enfrentamos a un desafío estimulante, nuestros niveles de energía aumentan y nos sentimos más comprometidos. Esto nos impulsa a esforzarnos más y a buscar soluciones creativas para superar los obstáculos en nuestro camino. En resumen, el eustrés nos ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial y a lograr un mayor rendimiento en nuestras actividades diarias.

Además, el eustrés fortalece nuestra resiliencia emocional. Cuando nos enfrentamos a situaciones estresantes pero manejables, nuestro cuerpo libera hormonas como la adrenalina y el cortisol de manera temporal. Estas hormonas nos preparan para enfrentar el desafío y aumentan nuestra capacidad para manejar el estrés. Como resultado, desarrollamos una mayor tolerancia y resistencia a situaciones difíciles, lo que nos permite afrontarlas con mayor calma y confianza en la próxima ocasión.

Otro beneficio del eustrés es su capacidad para estimular el crecimiento personal y el aprendizaje. Cuando nos encontramos en situaciones que nos desafían, tenemos la oportunidad de aprender nuevas habilidades, adquirir conocimientos y desarrollar una mayor comprensión de nosotros mismos. El eustrés nos empuja fuera de nuestra zona de confort y nos invita a explorar nuevas posibilidades y perspectivas. Esta exploración nos ayuda a crecer, a fortalecer nuestra autoestima y a experimentar un mayor sentido de logro personal.

Es importante destacar que el eustrés es diferente del estrés crónico, el cual puede ser perjudicial para nuestra salud física y mental. Mientras que el eustrés es temporal y nos motiva, el estrés crónico puede desencadenar problemas de salud como trastornos del sueño, ansiedad y depresión. Por lo tanto, es esencial aprender a reconocer la diferencia entre ambos tipos de estrés y buscar ayuda profesional si experimentamos un estrés prolongado y perjudicial.

En conclusión, el eustrés puede tener efectos positivos en nuestra vida y bienestar. Nos ayuda a mantenernos enfocados, a desarrollar resiliencia emocional y a crecer personalmente. Por lo tanto, en lugar de tratar de evitar todo tipo de estrés, debemos aprender a aprovechar el eustrés para nuestro beneficio. Como psicólogo, estoy aquí para ayudarte a comprender cómo manejar el estrés de manera saludable y convertirlo en una herramienta para tu crecimiento y desarrollo personal.

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2011). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (6th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Fisher, G. L., & Roget, N. A. (2013). Encyclopedia of Substance Abuse Prevention, Treatment, and Recovery. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2016). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson Education.
– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Soares, M. B., Fontenelle, L. F., & Santana, C. M. (2014). Manual de Terapia Cognitivo-Comportamental para Transtornos Psiquiátricos. Porto Alegre, Brazil: Artmed Editora.
– Ursano, R. J., & Padgett, D. P. (2004). Psychiatric Clinics of North America: Resilience and Well-Being. New York, NY: Elsevier.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Una guía para comprender la expansividad de género

Entendiendo la Expansividad de Género: Una Guía Desde la Perspectiva Psicológica En un mundo cada vez más abierto y tolerante, la diversidad de género se ha convertido en un tema clave en las discusiones contemporáneas. A medida que avanza la sociedad, es fundamental que los profesionales de la psicología comprendan y aborden la expansividad de

Leer más »

El papel del meta-análisis en los estudios científicos

El rol de los metaanálisis en los estudios científicos En el emocionante y en constante evolución mundo de la investigación científica, los metaanálisis desempeñan un papel fundamental para ayudar a los investigadores a obtener conclusiones más sólidas y confiables. Estas herramientas estadísticas proporcionan una forma sistemática de combinar los resultados de múltiples estudios, permitiendo así

Leer más »

Cómo evitar ser pegajoso en las relaciones

Cómo evitar ser pegajoso en las relaciones Las relaciones de pareja son una parte importante de nuestra vida, pero a veces podemos caer en patrones de comportamiento que resultan en ser demasiado pegajosos. Ser pegajoso en una relación puede llevar a la sobresaturación del otro individuo, generando emociones negativas e incluso llevar al distanciamiento. Como

Leer más »

¿Cómo se trata la adicción al sexo?

La adicción al sexo es una realidad que afecta a muchas personas en todo el mundo. A medida que los avances tecnológicos nos brindan un fácil acceso a contenidos sexualmente explícitos, existe un aumento preocupante en los casos de adicción al sexo. Sin embargo, es alentador saber que existen tratamientos efectivos para abordar este problema

Leer más »

¿Qué es la Xilofobia?

La Xilofobia es un trastorno de ansiedad poco común pero significativo, caracterizado por un miedo irracional y desproporcionado hacia la madera o los objetos de madera. Las personas que sufren de Xilofobia experimentan una intensa sensación de temor o pánico cuando están cerca de cualquier objeto hecho de este material. Es importante destacar que el

Leer más »

Lo que debes saber sobre los esteroides anabólicos

Qué saber sobre los esteroides anabólicos Los esteroides anabólicos son una clase de drogas sintéticas que imitan las hormonas masculinas como la testosterona. Aunque originalmente fueron desarrollados para el tratamiento de enfermedades graves, hoy en día son utilizados principalmente por atletas y culturistas para mejorar su rendimiento físico y aumentar su masa muscular. Es importante

Leer más »

La vida y teorías de Lev Vygotsky

Lev Vygotsky: Biografía y Teorías Lev Vygotsky, reconocido psicólogo y teórico del desarrollo humano, nació el 5 de noviembre de 1896 en Bielorrusia, en lo que hoy conocemos como Rusia. Su vida fue corta pero intensa, dejando un legado significativo para el campo de la psicología. Vygotsky fue criado en un entorno multicultural y judío,

Leer más »