Centro Serendipia

Los beneficios para la salud mental de hacer tu cama.

Los Beneficios para la Salud Mental de Hacer tu Cama

Como psicólogo, siempre estoy buscando formas simples pero efectivas de mejorar la salud mental de mis pacientes. Sorprendentemente, una de las prácticas que he recomendado con éxito a lo largo de los años es algo tan sencillo como hacer la cama todas las mañanas.

El hábito de hacer la cama puede parecer trivial, pero tiene un impacto significativo en nuestra salud mental. Esto se debe a que el entorno físico en el que vivimos tiene un efecto directo en nuestro estado de ánimo y bienestar general. Al hacer la cama, estamos creando un espacio ordenado y organizado, lo que nos transmite una sensación de calma y control.

Hacer la cama también nos ayuda a establecer una rutina y a comenzar el día con una pequeña tarea completada. Este pequeño logro temprano puede tener un efecto positivo en nuestra autoestima y motivación para enfrentar el resto de las tareas del día. Además, al completar esta tarea, estamos enviando un mensaje simbólico a nuestro cerebro de que somos capaces de lograr otras metas y desafíos más grandes.

Otro beneficio de hacer la cama es que nos ayuda a despejar la mente y reducir la ansiedad. Cuando vivimos en un espacio desordenado y caótico, nuestra mente tiende a reflejar este desorden. Al ordenar y organizar nuestra cama, estamos promoviendo un entorno mental más tranquilo y en calma. También nos ayuda a evitar sentirnos agobiados por la cantidad de tareas pendientes, ya que empezamos el día con una tarea menos por hacer.

Además, hacer la cama todas las mañanas puede tener un impacto positivo en nuestro sueño. Varios estudios han demostrado que las personas que hacen la cama regularmente tienen un sueño de mejor calidad y se sienten más descansadas al despertar. Esto puede deberse a que al hacer la cama, estamos creando un ambiente propicio para un sueño reparador, libre de distracciones visuales y desorden.

Es importante destacar que hacer la cama no es una solución mágica para todos los problemas de salud mental. Sin embargo, es una práctica simple que puede complementar otros tratamientos o terapias utilizadas para mejorar la salud mental. Incluso si no te sientes motivado o tienes un mal día, simplemente hacer tu cama puede ayudarte a tener una sensación de logro y control sobre tu entorno.

En resumen, hacer la cama todas las mañanas tiene beneficios significativos para nuestra salud mental. Desde promover la calma y el orden en nuestro entorno físico, hasta mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad, esta práctica simple puede ser una herramienta útil para mejorar nuestro bienestar en general. Así que la próxima vez que te encuentres frente a tu cama deshecha, tómate un momento para ordenarla y disfruta de los beneficios que trae a tu salud mental.

Aquí tienes una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que podrías utilizar al final de tu artículo:

1. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.
2. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.
4. Comer, R. J., & Gould, E. (2018). Abnormal Psychology. Macmillan Higher Education.
5. Beck, A. T. (1976). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin Books.
6. Greenberg, G., & Tobin, A. (2017). Freud and Beyond: A History of Modern Psychoanalytic Thought. Basic Books.
7. Linehan, M. M. (2018). DBT Skills Training Manual. The Guilford Press.
8. Kapur, S. (2019). Dopamine: The Brain’s View of the Brain. Oxford University Press.
9. Stahl, S. M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. Cambridge University Press.
10. Hooley, J. M., & Butcher, J. N. (2019). Abnormal Psychology. Cengage Learning.

Recuerda citar y referenciar correctamente las fuentes utilizadas en tu artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué hace un técnico de salud mental?

Qué hace un técnico en salud mental? Como psicólogo, me complace compartir con ustedes la importante labor que desempeña un técnico en salud mental. A menudo, el papel de estos profesionales se pasa por alto, pero su contribución en el campo de la salud mental es invaluable. Un técnico en salud mental es un miembro

Leer más »

Psicología del color rojo

La psicología del color rojo es un campo fascinante que ha despertado el interés de muchos psicólogos a lo largo de los años. El rojo es un color vibrante, intenso y lleno de energía, y su impacto en nuestra mente y emociones no debe subestimarse. Desde tiempos antiguos, el rojo ha sido asociado con el

Leer más »

¿Qué es la Psicología de los Medios?

La psicología de los medios de comunicación es una rama de estudio que investiga la influencia de los medios de comunicación en el comportamiento humano y en la salud mental. Se centra en entender cómo los mensajes y las imágenes transmitidas a través de diversos medios, como la televisión, el cine, la radio, internet y

Leer más »

Mejores Centros de Tratamiento de Alcohol del 2023

Los Mejores Centros de Tratamiento para el Alcoholismo del 2023 Como psicólogo, es mi deber profesional ofrecer información precisa y confiable sobre los mejores centros de tratamiento para el alcoholismo en el año 2023. La adicción al alcohol es un problema de salud mental grave que afecta a millones de personas en todo el mundo,

Leer más »

¿Cómo saber cuándo es el momento de mudarse juntos?

Como psicólogo, entiendo que las decisiones sobre el futuro de una relación pueden ser difíciles. Una de las preguntas que a menudo surgen es: ¿Cómo saber cuándo es el momento adecuado para mudarse juntos? El compromiso de vivir juntos es un paso importante en una relación. Implica una mayor fusión de vidas, rutinas y responsabilidades.

Leer más »

“No sé qué hacer con mi vida”: Cómo navegar este sentimiento

“No sé qué hacer con mi vida”: cómo navegar este sentimiento Es perfectamente normal sentir incertidumbre acerca de nuestro propósito y dirección en la vida. Muchas personas experimentan momentos en los que se sienten perdidas y confundidas, sin saber qué camino tomar. Esta sensación puede ser frustrante y abrumadora, pero hay formas de navegarla y

Leer más »

Los efectos tóxicos del autodiálogo negativo

Los Efectos Tóxicos del Diálogo Interno Negativo Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que afecta a muchas personas en nuestra sociedad: los efectos tóxicos del diálogo interno negativo. Todos aquellos pensamientos autocríticos y negativos que nos decimos a nosotros mismos pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y mental. El diálogo interno

Leer más »

Idealización y devaluación en el Trastorno Límite de la Personalidad.

Idealización y devaluación en el Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) El Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) es un trastorno mental que afecta principalmente la forma en que una persona se relaciona con los demás y consigo misma. Una de las características distintivas de este trastorno es la tendencia a experimentar intensos cambios en la forma

Leer más »