Centro Serendipia

Los desafíos de desarrollar habilidades matemáticas con TDAH

Los desafíos de desarrollar habilidades matemáticas con TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Esta condición presenta una serie de desafíos, siendo uno de los más comunes el desarrollo de habilidades matemáticas.

Las dificultades para el aprendizaje de las matemáticas son una característica común en las personas con TDAH. Estos desafíos pueden incluir dificultades para concentrarse, problemas con la memoria de trabajo y dificultades para completar tareas secuenciales. Todo esto puede llevar a una disminución del rendimiento académico y una falta de confianza en las habilidades matemáticas.

Uno de los principales desafíos para las personas con TDAH en el aprendizaje de las matemáticas es la capacidad de mantener la concentración durante períodos prolongados de tiempo. Esta falta de concentración puede dificultar la comprensión de conceptos matemáticos más complejos y el seguimiento de instrucciones detalladas.

Otra dificultad común asociada con el TDAH y las matemáticas es la falta de memoria de trabajo. La memoria de trabajo nos permite retener temporalmente la información necesaria para completar una tarea. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para mantener esta información en mente, lo que dificulta el aprendizaje de nuevos conceptos matemáticos y la resolución de problemas.

Además, las habilidades matemáticas a menudo requieren una secuencia de pasos lógicos para llegar a una solución. Las personas con TDAH pueden tener dificultades para completar estas tareas secuenciales debido a distracciones, impulsividad y dificultades para planificar y organizar.

Entonces, ¿cómo se puede abordar el desafío de desarrollar habilidades matemáticas con TDAH? En primer lugar, es importante reconocer que cada individuo es diferente y puede requerir enfoques personalizados. Sin embargo, hay algunas estrategias generales que pueden ser útiles.

Una estrategia es implementar la técnica de la división del trabajo en partes más pequeñas. Dividir las tareas matemáticas en pasos más manejables puede ayudar a las personas con TDAH a mantener el enfoque y completar las tareas de manera más eficiente.

Otra estrategia es utilizar apoyos visuales, como diagramas y gráficos, para ayudar a visualizar conceptos matemáticos. Esto puede ayudar a las personas con TDAH a comprender mejor los problemas y encontrar soluciones más rápidamente.

Además, es importante fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y de apoyo. Celebrar los logros y brindar retroalimentación constructiva puede ayudar a mejorar la confianza en las habilidades matemáticas y motivar a las personas con TDAH a seguir esforzándose.

En resumen, las personas con TDAH a menudo enfrentan desafíos en el desarrollo de habilidades matemáticas debido a dificultades de concentración, memoria de trabajo y secuenciación. Sin embargo, con estrategias adaptadas y un apoyo adecuado, es posible superar estos desafíos y desarrollar habilidades matemáticas exitosamente. Como psicólogo, es fundamental trabajar en colaboración con el individuo, su entorno escolar y su familia para crear un plan individualizado que promueva el aprendizaje y el crecimiento.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, D.C.

2. Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston: Cengage Learning.

3. Comer, R.J. (2015). Abnormal Psychology (9th ed.). New York: Worth Publishers.

4. Kandel, E.R. (2012). Principles of Neural Science (5th ed). New York: McGraw-Hill Professional.

5. Kendler, K.S., & Neale, M.C. (2010). Endophenotype: A conceptual analysis. Molecular Psychiatry, 15(8), 789-797.

6. Levenson, R.W. (2014). Basic emotions, functionalist theories, and affective neuroscience. The Handbook of Emotion, 3, 137-158.

7. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology (6th ed.). New York: McGraw-Hill.

8. Sarason, I.G., & Sarason, B.R. (2014). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (12th ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

9. Seligman, M.E.P., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive psychology: An introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

10. Trivedi, M.H., & Greer, T.L. (2014). Implementing measurement-based care in practice: Challenges and solutions. Postgraduate Medicine, 126(3), 123-130.

Estos recursos adicionales ofrecen una visión más amplia y detallada sobre diferentes aspectos de la psicología y la psiquiatría, proporcionando información actualizada y teorías relevantes en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la intolerancia al alcohol?

La intolerancia al alcohol, también conocida como alergia al alcohol, es una condición en la cual el cuerpo de una persona no puede metabolizar adecuadamente el alcohol. Aunque se podría pensar que solo las personas con alcoholismo pueden tener problemas con el alcohol, la intolerancia al alcohol es completamente diferente y puede afectar a cualquier

Leer más »

¿Qué significa el egocentrismo?

¿Qué significa el egocentrismo? El egocentrismo es un término psicológico que se refiere a una forma de pensar en la que una persona ve el mundo únicamente desde su propio punto de vista. Esta actitud egocéntrica implica que la persona no considera las necesidades, sentimientos o perspectivas de los demás, sino que se enfoca únicamente

Leer más »

¿Qué significa si te aburres en tu relación?

Qué significa si te aburres en tu relación Las relaciones amorosas son un viaje constante lleno de altibajos, momentos emocionantes y días monótonos. A veces, es normal que nos sintamos aburridos en una relación, pero ¿qué significa realmente? Como psicólogo, puedo ayudarte a entender mejor por qué te sientes aburrido y cómo puedes manejarlo de

Leer más »

Cómo respetar los límites de otras personas

Respetar los límites de los demás es esencial para mantener relaciones saludables y armoniosas. Cuando entendemos y honramos los límites de los demás, estamos demostrando respeto por su espacio personal, sus creencias y sus necesidades individuales. Como psicólogo, me gustaría compartir algunas estrategias efectivas para respetar los límites de los demás. En primer lugar, es

Leer más »

¿Por qué las personas con ansiedad tiemblan?

Por qué las personas con ansiedad tiemblan: una mirada psicológica La ansiedad es una experiencia común que muchas personas experimentan en situaciones estresantes. Algunos incluso pueden tener ataques de ansiedad, donde se sienten abrumados por una intensa sensación de miedo y preocupación. Uno de los síntomas físicos más notables de la ansiedad es el temblor,

Leer más »

Cómo evitar ser pegajoso en las relaciones

Cómo evitar ser pegajoso en las relaciones Las relaciones de pareja son una parte importante de nuestra vida, pero a veces podemos caer en patrones de comportamiento que resultan en ser demasiado pegajosos. Ser pegajoso en una relación puede llevar a la sobresaturación del otro individuo, generando emociones negativas e incluso llevar al distanciamiento. Como

Leer más »

¿Qué son los “problemas con el padre” en español?

¿Qué son los “problemas de papá”? Como psicólogo, es común que me encuentre con personas que mencionan tener “problemas de papá” o “issues de papá”. Estos términos se han vuelto populares en la cultura popular, pero ¿qué significan realmente? Los “problemas de papá” son una expresión utilizada para describir una serie de patrones de comportamiento

Leer más »

¿Qué es la Neuroterapia?

La neuroterapia es una técnica innovadora en el campo de la psicología que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas condiciones y trastornos mentales. Esta forma de terapia se basa en la idea de que el cerebro es capaz de cambiar y adaptarse a lo largo de la vida, y utiliza técnicas de

Leer más »