Centro Serendipia

Me Convertí en Disléxico en Mis 30 años – Así Es Como lo Enfrento

Cuando la dislexia apareció en mi vida a los 30 años, me enfrenté a un desafío que nunca antes había experimentado. Fue un giro inesperado que cambió por completo mi forma de abordar la lectura y la escritura. Sin embargo, a lo largo de mi viaje, he descubierto formas efectivas de manejar mi dislexia y quiero compartir mis estrategias con quienes también puedan estar atravesando esta experiencia.

En primer lugar, es importante reconocer y aceptar que la dislexia no es un obstáculo insuperable. Puede parecer abrumador en un principio, pero hay muchas herramientas y técnicas disponibles para ayudar a manejar los síntomas y adaptarse a ellos. La educación es clave para comprender plenamente la condición y cómo afecta nuestras habilidades de lectura y escritura.

Un aspecto fundamental para lidiar con la dislexia es establecer una rutina de estudio efectiva. Esto implica crear un ambiente de aprendizaje que sea cómodo, tranquilo y libre de distracciones. La organización es esencial para mantenerse concentrado y minimizar la confusión. Utilizar calendarios, listas de tareas y recordatorios visuales puede resultar útil para mantenerse al día con las responsabilidades y los plazos.

Además, es importante desarrollar estrategias de lectura que se adapten a nuestras necesidades. Muchas personas con dislexia encuentran útil leer en voz alta, ya que esto les permite procesar la información de manera más efectiva. También se recomienda el uso de marcadores de texto y resaltadores para ayudar a enfocarse en las partes clave del texto.

Otra técnica valiosa es hacer uso de la tecnología. Actualmente existen numerosas aplicaciones, programas y software diseñados específicamente para ayudar a las personas con dislexia. Estas herramientas pueden ofrecer soporte adicional con ortografía, gramática y lectura, facilitando la tarea y mejorando la comprensión.

No obstante, es igualmente importante cuidar nuestra salud mental y emocional mientras enfrentamos los desafíos de la dislexia. Con frecuencia, las personas con esta condición pueden experimentar frustración, ansiedad o baja autoestima debido a la dificultad que encuentran en la lectura y escritura. Buscar apoyo en grupos de pares o en terapia puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y aprender estrategias de afrontamiento.

En última instancia, es fundamental recordar que la dislexia no define nuestra valía como individuos. Aunque pueda ser un obstáculo en ciertos aspectos de nuestra vida, también puede ser el punto de partida para desarrollar habilidades únicas y creatividad. Al abrazar nuestra dislexia y utilizar las estrategias adecuadas, podemos superar los desafíos y triunfar en nuestras metas académicas y profesionales.

En resumen, como psicólogo y alguien que ha experimentado personalmente la dislexia en mi vida adulta, puedo afirmar que es completamente posible lidiar exitosamente con esta condición. Con educación, organización, estrategias de lectura adaptadas y el apoyo adecuado, podemos superar los desafíos y convertirnos en personas exitosas y empoderadas. La dislexia puede ser un desafío, pero también puede ser una oportunidad para crecer y alcanzar nuestros sueños.

Bibliografía complementaria:
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Levenson, R. W. (2014). The psychology of emotion: From everyday life to theory (5th ed.). New York, NY: Psychology Press.
– Soares, J. C., & Gershon, S. (Eds.). (2015). The pharmacological treatment of major depressive disorder. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
– Suddath, R. L., & Christison, G. W. (2016). Psychiatric disorders: Brain mechanisms and novel treatments. Cambridge, UK: Cambridge University Press.
– Tolin, D. F. (2014). Exposure therapy for anxiety: Principles and practice. New York, NY: Guilford Press.
– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2018). Psychology: Core concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuál fue el Experimento de Milgram?

El Experimento de Milgram: una ventana a la naturaleza humana El Experimento de Milgram, realizado por el psicólogo Stanley Milgram en la década de 1960, es reconocido como uno de los estudios más influyentes en la psicología social. Su objetivo principal fue investigar hasta qué punto las personas estarían dispuestas a obedecer órdenes de una

Leer más »

8 Formas de Sentirse Mejor Después de una Ruptura

Las rupturas amorosas son experiencias dolorosas y desafiantes que pueden afectar profundamente nuestra salud emocional. Como psicólogo, entiendo la importancia de encontrar formas saludables de superar una separación y recuperarse emocionalmente. Por eso, hoy quiero compartir contigo 8 formas de sentirte mejor después de una ruptura amorosa. 1. Permítete sentir: Es normal experimentar una amplia

Leer más »

5 Mejores Regalos para personas en recuperación de adicciones

Como psicólogo especializado en adicciones, entiendo la importancia de ofrecer un apoyo constante y alentador a las personas que se encuentran en recuperación. A medida que estas personas luchan contra sus adicciones y buscan mantener una vida saludable y libre de sustancias, es fundamental proporcionarles regalos significativos que les brinden motivación y apoyo en su

Leer más »

Los riesgos de usar alcohol para aliviar la ansiedad

Los riesgos de utilizar alcohol para aliviar la ansiedad La ansiedad es una experiencia común en la vida de muchas personas. Es una reacción natural del cuerpo ante situaciones estresantes y desconocidas. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve crónica y provoca un malestar constante en la vida diaria, es importante buscar formas saludables de

Leer más »

Cómo Sobrellevarlo Cuando tu Cónyuge Revela su Homosexualidad

Cómo afrontar cuando tu pareja se revela como gay Descubrir que tu pareja te confiesa su orientación sexual puede ser una experiencia abrumadora. Es posible que te sientas confundido, sorprendido y angustiado por esta noticia inesperada. En momentos como estos, es importante recordar que todos pasamos por diferentes procesos de autodescubrimiento a lo largo de

Leer más »

¿Qué es el Trastorno de Engage Socialmente Desinhibido (DSED)?

El trastorno del compromiso social desinhibido (DSED, por sus siglas en inglés) es una condición que afecta el desarrollo social y emocional de los niños. Se caracteriza por una falta de inhibición en la interacción social, lo que lleva a comportamientos inapropiados y una dificultad para establecer y mantener relaciones saludables con los demás. Los

Leer más »

¿Qué es el Trastorno del Movimiento Estereotípico?

El Trastorno del Movimiento Estereotípico: Concepto y Causas El Trastorno del Movimiento Estereotípico es una condición poco conocida que afecta principalmente a niños en etapa de desarrollo. Se caracteriza por la repetición constante de movimientos corporales, tales como balanceo, aleteo de manos, torsiones o palmoteo. Estos movimientos suelen ser rítmicos, aparentemente sin objetivo y pueden

Leer más »

Comprendiendo el miedo a los ascensores

Entendiendo el Miedo a los Elevadores Como psicólogo, es común que me encuentre con personas que sufren de algún tipo de fobia o miedo irracional. Uno de estos miedos, que puede parecer extraño a simple vista, es el miedo a los elevadores. En este artículo, quiero profundizar en este miedo y ayudar a quienes lo

Leer más »