Centro Serendipia

Mi Conversación con el Dr. Sasha Hamdani – Especialista en TDAH y Educador de Redes Sociales

Mi conversación con la Dra. Sasha Hamdani – Especialista en TDAH y Educadora en Redes Sociales

Recientemente, tuve la oportunidad de sentarme con la Dra. Sasha Hamdani, una psicóloga especializada en el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y educadora en redes sociales. Durante nuestra charla, tuve el privilegio de aprender más sobre este trastorno y los efectos que las redes sociales pueden tener en las personas que lo padecen.

El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos por igual, y se caracteriza por la dificultad en mantener la atención, la impulsividad y la hiperactividad. Aunque es más común en la infancia, muchas personas continúan experimentando los síntomas del TDAH en la edad adulta.

La Dra. Hamdani ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar este trastorno y a encontrar formas efectivas de ayudar a aquellos que lo padecen. Una de sus mayores preocupaciones es cómo las redes sociales pueden afectar a las personas con TDAH.

Durante nuestra conversación, la Dra. Hamdani explicó que las redes sociales pueden ser especialmente desafiantes para las personas con TDAH debido a la gran cantidad de estímulos y distracciones que presentan. Las notificaciones constantes, los mensajes entrantes y el contenido en constante cambio pueden dificultar la concentración y aumentar la impulsividad en aquellos que ya experimentan dificultades en estas áreas.

Además, la Dra. Hamdani destacó la importancia de educar a las personas sobre el uso saludable de las redes sociales. En un mundo cada vez más digital, es inevitable que las redes sociales sean parte de nuestras vidas. Sin embargo, es fundamental que las personas con TDAH aprendan a establecer límites y a utilizar estas plataformas de manera eficiente, evitando caer en una espiral de distracciones.

La educación en redes sociales se centra en enseñar estrategias para gestionar el tiempo, establecer prioridades y limitar la exposición a contenidos que puedan resultar abrumadores. Estas estrategias pueden ayudar a las personas con TDAH a navegar las redes sociales de manera más saludable y a evitar los efectos negativos que pueden tener en su bienestar emocional.

Además del impacto de las redes sociales, la Dra. Hamdani también habló sobre la importancia de un enfoque multidisciplinario para tratar el TDAH. A menudo, las personas con este trastorno se benefician de una combinación de terapia cognitivo-conductual, medicación y apoyo psicosocial.

En resumen, mi conversación con la Dra. Sasha Hamdani ha sido reveladora y educativa. Aprendí sobre los desafíos que las personas con TDAH enfrentan en un mundo cada vez más digital y cómo podemos abordar estos desafíos de manera efectiva. La educación en redes sociales y un enfoque integral en el tratamiento del TDAH son clave para ayudar a las personas a vivir vidas plenas y satisfactorias.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. New York, NY: Lyle Stuart.

4. Freud, S. (1917). Introductory lectures on psychoanalysis. New York, NY: W. W. Norton & Company.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York, NY: Guilford Press.

7. Rogers, C. R. (1961). On becoming a person: A therapist’s view of psychotherapy. Boston, MA: Houghton Mifflin.

8. Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage.

9. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Free Press.

10. Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Estos libros proporcionan una visión amplia y actualizada sobre temas clave en el campo de la psicología y la psiquiatría, incluyendo los trastornos mentales, las terapias cognitivo-conductuales, la psicoanálisis, la neurociencia, entre otros.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Por qué dar un ultimátum puede perjudicar tu relación

Por qué dar un ultimátum puede dañar tu relación Como psicólogo, es importante que hablemos sobre la forma en que nuestras acciones pueden afectar nuestras relaciones personales. Uno de los aspectos más delicados que debemos considerar es el de los ultimátums en una relación. A primera vista, podría parecer una táctica efectiva para obtener lo

Leer más »

¿Qué dosis de CBD deberías tomar?

Como psicólogo, entiendo que cada vez más personas están interesadas en el uso del CBD (cannabidiol) para mejorar su bienestar físico y mental. Sin embargo, una pregunta común que surge es: ¿qué dosis de CBD debería tomar? El CBD se ha promocionado por sus posibles beneficios en el alivio del estrés, la ansiedad, el dolor

Leer más »

¿Cómo funciona el reduccionismo en Psicología?

La psicología es una disciplina compleja y diversa que se dedica al estudio de la mente humana y su comportamiento. En esta ciencia, existen diferentes enfoques teóricos y metodológicos que nos ayudan a comprender y explicar el complejo sistema de pensamiento y conducta de las personas. Uno de estos enfoques es el reduccionismo. El reduccionismo

Leer más »

Cómo lidiar con el rechazo

Título: Cómo lidiar con el rechazo: una mirada desde la psicología Introducción El rechazo es una experiencia emocional que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Ya sea que se trate de una relación personal, una solicitud de empleo o una propuesta de negocios, lidiar con el rechazo puede resultar desafiante y doloroso. Como

Leer más »

La relación entre el TOC y el suicidio

El vínculo entre el TOC y el suicidio El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad mental que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos, los cuales causan altos niveles de ansiedad y malestar en la vida diaria de quienes

Leer más »

Paso 6 del Programa de los 12 Pasos AA

Como psicólogo, me gustaría hablarles sobre el sexto paso del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos (AA). Este paso es fundamental en el proceso de recuperación de las adicciones y nos invita a estar dispuestos a dejar que una fuerza superior nos ayude a superar nuestros defectos de carácter. El paso 6 nos

Leer más »

El peligro de usar alcohol como analgésico

El Peligro de Usar Alcohol como Alivio del Dolor El dolor es una experiencia desagradable y molesta que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. Ante esto, muchas personas buscan diferentes formas de aliviarlo. Uno de los enfoques comunes es el uso de alcohol como método de alivio del dolor. Sin embargo, es importante

Leer más »

Cómo los genes influencian el desarrollo infantil

Cómo influyen los genes en el desarrollo infantil El desarrollo de un niño es un proceso complejo y multifacético en el que intervienen diversos factores, tanto internos como externos. Uno de los elementos clave en este proceso es la influencia de los genes, que juegan un papel fundamental en la determinación de las características físicas

Leer más »