Centro Serendipia

OCD: ¡Justo como debe ser!

“Just Right” OCD: Cuando el perfeccionismo se convierte en una obsesión

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos y recurrentes, así como la realización de acciones repetitivas para aliviar la ansiedad. Sin embargo, dentro de esta amplia categoría, existe un subtipo que merece especial atención: el TOC “Just Right” o “Exactitud” en español.

El TOC “Just Right” se distingue de otros tipos de TOC por la presencia de obsesiones relacionadas con la necesidad de que las cosas estén en un orden específico o en una posición determinada. Aquellos que sufren de esta variante del TOC pueden experimentar una profunda incomodidad y ansiedad si no pueden alcanzar el nivel de perfección que desean en sus acciones u objetos.

Estas obsesiones centradas en el “justo como debe ser” pueden manifestarse en diferentes áreas de la vida, como la organización de objetos en el hogar, la alineación meticulosa de los objetos en una estantería o incluso la necesidad de repetir acciones hasta que se sienta la sensación de “justo”.

Es fundamental entender que el TOC “Just Right” no tiene relación con la mera preferencia por el orden o la limpieza. Aquellos con este trastorno experimentan un nivel desproporcionado de angustia cuando las cosas no están de acuerdo con su visión específica de cómo deberían ser. Esta obsesión les obliga a repetir y rehacer tareas una y otra vez, en un intento de alcanzar su nivel de perfección deseado.

Como psicólogo, es importante subrayar que el TOC “Just Right” puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. La constante necesidad de perfección puede consumir una gran cantidad de tiempo y energía, afectando las relaciones personales, el rendimiento académico y laboral, e incluso la salud mental en general.

Es frecuente que las personas con TOC “Just Right” experimenten sentimientos de frustración y disminución de la autoestima cuando no logran cumplir con sus estándares internos. También pueden experimentar un deterioro en su calidad de vida debido al tiempo que invierten en cumplir con sus rituales compulsivos.

El tratamiento del TOC “Just Right” implica una combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) y, en algunos casos, terapia farmacológica. La TCC se centra en ayudar a los individuos a cuestionar y reevaluar sus obsesiones y compulsiones, fomentando estrategias de afrontamiento más saludables y adaptativas. La terapia farmacológica puede ser recomendada en casos más graves, para aliviar los síntomas y permitir un mejor enfoque en la terapia.

Es importante destacar que buscar ayuda profesional es fundamental para aquellos que sufren de TOC “Just Right” o cualquier otra forma de TOC. Los psicólogos y psiquiatras especializados en trastornos de ansiedad están capacitados para brindar el apoyo necesario y enseñar técnicas de manejo de la ansiedad.

En conclusión, el TOC “Just Right” es una variante del TOC en la que el perfeccionismo extremo y la necesidad de exactitud pueden desencadenar una serie de obsesiones y compulsiones. Es esencial reconocer las señales y buscar tratamiento para mitigar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Recuerda que no estás solo y que hay profesionales dispuestos a ayudarte en este camino hacia la recuperación.

La bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría incluye:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
– Beck, A. T., & Emery, G. (1992). Terapia cognitiva de las depresiones. Desclee de Brouwer.
– Frith, C. (2014). Psicosis y neurodesarrollo: La historia clínica de un descubrimiento. Fondo de Cultura Económica.
– Grohol, J. M. (2006). The Insider’s Guide to Mental Health Resources Online. Guilford Press.
– Kendler, K. S., & Parnas, J. (2008). Philosophical Issues in Psychiatry II: Nosology. Oxford University Press.
– Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.
– Linehan, M. M. (2015). Terapia dialéctico-comportamental: Manual de tratamiento. Paidós.
– National Institute of Mental Health. (2016). Mental Health Information: Statistics. NIMH.
– Schwarz, N. (2007). Mental health professionals: The statistics. National Register of Health Service Providers in Psychology.
– Stahl, S. M. (2014). Stahl’s essential psychopharmacology: Neuroscientific basis and practical applications. Cambridge University Press.
– Walsh, R., & Shapiro, S. (2006). Manual de medicina alternativa para el tratamiento integral de trastornos mentales. Elsevier España.
– World Health Organization. (2001). The World Health Report 2001: Mental Health: New Understanding, New Hope. World Health Organization.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo la ‘Alteridad’ Contribuye a la Discriminación y el Prejuicio

Cómo la Ostracización Contribuye a la Discriminación y los Prejuicios La diferenciación entre “nosotros” y “ellos” es un fenómeno muy común en nuestra sociedad, y puede tener consecuencias perjudiciales en nuestra forma de interactuar y percibir a los demás. Este fenómeno, conocido como “ostracización”, se refiere a la tendencia de categorizar a las personas en

Leer más »

Cómo se utilizaba tradicionalmente una cabeza de frenología

La utilización tradicional de la cabeza de frenología La frenología, una disciplina pseudocientífica del siglo XIX, fue ampliamente aceptada y utilizada como herramienta para el estudio de la mente humana. Su principal método era el análisis de una cabeza de frenología, un objeto de cerámica o yeso que representaba la forma y las características del

Leer más »

Lo que significa ser lithromántico

Ser lithromántico es una orientación romántica poco conocida pero cada vez más reconocida dentro del amplio espectro de la diversidad humana. Aquellos que se identifican como lithrománticos experimentan una desconexión emocional o una incapacidad para sentir atracción romántica hacia otras personas, a pesar de experimentar otros sentimientos como amistad, afecto o atracción sexual. Ser lithromántico

Leer más »

Aphantasia: Cuando no puedes ver con los ojos cerrados

La Aphantasia es un fenómeno poco conocido pero fascinante que afecta a un porcentaje desconocido de la población. Se trata de la incapacidad de visualizar imágenes mentalmente, es decir, las personas con Aphantasia no pueden ver imágenes en su mente. Este concepto fue acuñado por el psicólogo británico Adam Zeman en 2015, aunque desde entonces

Leer más »

Lo que debes saber sobre Campral (Acamprosato)

En el campo de la psicología, nos encontramos constantemente en una búsqueda constante de tratamiento efectivo para aquellos que luchan con adicciones. Uno de los medicamentos que ha demostrado ser prometedor en esta área es el Campral (Acamprosate). En este artículo, exploraremos qué es el Campral, cómo funciona y qué debemos tener en cuenta al

Leer más »

¿Por qué fracasa una relación?

Por qué falla una relación? Como psicólogo, me encuentro con numerosas parejas que buscan respuestas sobre por qué sus relaciones han fracasado. Aunque cada relación es única en sí misma, hay ciertos factores comunes que pueden contribuir al fracaso de una relación amorosa. Exploraremos esos factores en este artículo y consideraremos cómo se pueden superar

Leer más »

Un estudio sobre el Paso 10 del Programa de los 12 Pasos

La fase 10 del programa de los 12 Pasos: Un estudio Como psicólogo, comprendo la importancia de avanzar en el proceso de recuperación de adicciones. Los 12 Pasos han demostrado ser una herramienta valiosa para muchas personas que luchan contra diversas adicciones. En este artículo, me centraré en la fase 10 de los 12 Pasos

Leer más »

100+ Elogios para Aumentar la Positividad

El poder de los cumplidos para aumentar la positividad Como psicólogo, he tenido la oportunidad de presenciar cómo un simple cumplido puede tener un impacto profundo en la vida de una persona. Los cumplidos no solo sirven para elevar el ánimo de alguien, sino que también tienen el poder de fomentar la autoestima y la

Leer más »