Centro Serendipia

Percepción de la Figura-Fondo en Psicología

La percepción figura-fondo en psicología es un concepto ampliamente estudiado que tiene profundas implicaciones en nuestra forma de percibir y comprender el mundo que nos rodea. Esta teoría se basa en la idea de que nuestra mente organiza la información sensorial en figuras y fondos, lo que nos permite discernir y dar sentido a los estímulos visuales.

Cuando nos enfrentamos a un estímulo visual, nuestra mente automáticamente lo clasifica en una figura y un fondo. La figura se percibe como la parte principal o central de la imagen, mientras que el fondo es todo lo que está situado alrededor. Esta distinción es fundamental para nuestra capacidad de percibir y entender el entorno.

La percepción figura-fondo está relacionada con varios principios y leyes de la percepción, como la ley de la buena forma, la ley de la experiencia pasada y la ley de la proximidad. Estos principios nos ayudan a organizar la información sensorial de manera coherente y nos permiten distinguir entre diferentes formas y objetos en nuestro campo visual.

Un ejemplo común de la percepción figura-fondo es la ilusión óptica de Rubin. En esta ilusión, se muestra una imagen que puede ser interpretada de dos formas diferentes, dependiendo de cómo se organice la figura y el fondo. Esto demuestra cómo nuestra mente puede jugar trucos con nosotros y cómo nuestra percepción está influenciada por la organización figura-fondo.

La percepción figura-fondo también tiene implicaciones en la psicología clínica y el diagnóstico de trastornos mentales. Algunos trastornos, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el trastorno del espectro autista (TEA), se caracterizan por dificultades en la percepción figura-fondo. Estas dificultades pueden tener un impacto significativo en la vida diaria y el funcionamiento social de las personas afectadas.

La terapia basada en la percepción figura-fondo puede ser beneficiosa para ayudar a las personas a mejorar su capacidad para organizar la información visual y discriminar entre figuras y fondos. Esto puede incluir ejercicios y técnicas específicas diseñadas para fortalecer la percepción figura-fondo.

En resumen, la percepción figura-fondo es un concepto clave en psicología que nos ayuda a entender cómo nuestra mente organiza la información visual. Esta teoría tiene implicaciones tanto teóricas como prácticas en diversos campos de estudio, como la percepción visual y la psicología clínica. Al comprender mejor este proceso perceptual, podemos mejorar nuestra capacidad para comprender el mundo que nos rodea y encontrar soluciones efectivas a los trastornos mentales relacionados.

Bibliografía complementaria:

-American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
-Beck, J. S. (2011). Cognitive-behavioral therapy: Basics and beyond. Guilford Press.
-Corey, G. (2017). Theory and practice of counseling and psychotherapy. Cengage Learning.
-Freud, S. (2010). The interpretation of dreams. Oxford University Press.
-Kaplan, H. I., & Sadock, B. J. (2007). Synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry. Lippincott Williams & Wilkins.
-Nevid, J. S. (2018). Essentials of psychology: Concepts and applications. Nelson Education.
-Watson, J. B., & Rayner, R. (1920). Conditioned emotional reactions. Journal of Experimental Psychology, 3(1), 1-14.
-Yalom, I. D. (2015). The theory and practice of group psychotherapy. Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la Erotofobia?

¿Qué es la erotofobia y cómo afecta a las personas? La Erotofobia es un término que se utiliza para describir el miedo, la aversión o la ansiedad que algunas personas experimentan hacia la sexualidad o las conductas sexuales. Este miedo puede tener un impacto significativo en la vida de las personas y puede manifestarse de

Leer más »

¿Deberías hacer un lanzamiento suave en tu relación?

En la sociedad actual, las relaciones amorosas pueden ser un terreno difícil de navegar. Con el auge de las aplicaciones de citas y las redes sociales, las personas están más conectadas que nunca antes. Sin embargo, esta constante exposición también puede generar una presión adicional sobre las nuevas relaciones. En este contexto, surge una pregunta

Leer más »

Un Estudio del Paso 2

Un Estudio del Paso 2: La Aceptación Como Herramienta de Crecimiento Personal Introducción: La vida nos presenta constantemente desafíos y obstáculos que pueden afectar nuestra paz mental y emocional. Enfrentar y superar estas dificultades es parte integral de nuestro crecimiento personal y bienestar psicológico. En este artículo, exploraremos el Paso 2 de nuestra trayectoria hacia

Leer más »

Cafeína, Estrés y Tu Salud

La relación entre la cafeína, el estrés y tu salud Como psicólogo, es importante que comprendas cómo ciertos aspectos de tu estilo de vida pueden afectar tu salud mental y emocional. Uno de estos aspectos es el consumo de cafeína, una sustancia que muchas personas incorporan en su rutina diaria para mantenerse alerta y concentradas.

Leer más »

Los beneficios de dejar de consumir alcohol

Los beneficios de dejar el alcohol Como psicólogo, puedo afirmar que dejar el alcohol puede tener numerosos beneficios para la salud mental y emocional de las personas. El consumo excesivo de alcohol puede tener un impacto negativo en diferentes aspectos de la vida de una persona, desde la relación con los demás hasta la función

Leer más »

¿Qué es el complejo de superioridad?

En el campo de la psicología, es común encontrarse con una variedad de complejos que afectan la forma en que una persona se percibe a sí misma y a los demás. Uno de los complejos más comunes y problemáticos es el complejo de superioridad. Pero, ¿qué es exactamente un complejo de superioridad? Un complejo de

Leer más »

Los perros de Pavlov y el descubrimiento del condicionamiento clásico

Iván Pavlov es un renombrado psicólogo ruso conocido por su estudio de los perros y el descubrimiento del condicionamiento clásico. Sus investigaciones revolucionaron nuestra comprensión de cómo los estímulos pueden influir en el comportamiento, y sentaron las bases de la moderna psicología del aprendizaje. En sus experimentos, Pavlov observó que los perros que había utilizado

Leer más »

Género vs. Sexualidad: ¿Cuál es la diferencia?

En el campo de la psicología, es común encontrar términos que pueden parecer similares, pero que en realidad tienen significados diferentes. Uno de los debates más recurrentes es el que se presenta entre género y orientación sexual: ¿cuál es la diferencia entre ellos? Aunque es una pregunta válida, es importante entender que se refieren a

Leer más »