Centro Serendipia

Por qué ciertas personas son más propensas a experimentar y beneficiarse del ASMR

¿Por qué ciertas personas son más propensas a experimentar y beneficiarse de ASMR?

El fenómeno conocido como ASMR, por sus siglas en inglés Autonomous Sensory Meridian Response (Respuesta Autónoma del Meridiano Sensorial), ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus efectos relajantes y placenteros. Sin embargo, no todas las personas son susceptibles a experimentar este tipo de sensaciones y se ha encontrado que hay ciertos individuos que son más propensos a disfrutar de los beneficios del ASMR.

El ASMR se caracteriza por una sensación de hormigueo o cosquilleo que comienza en la cabeza y se extiende por el cuerpo. Se describe como una respuesta sensorial placentera y se produce al exponerse a estímulos específicos, como sonidos suaves, susurros, toques suaves, movimientos lentos, entre otros. Además de proporcionar una sensación de calma y relajación, el ASMR también puede ayudar a conciliar el sueño, aliviar el estrés y la ansiedad, y mejorar el estado de ánimo.

Entonces, ¿por qué ciertas personas son más propensas a experimentar y beneficiarse de ASMR?

En primer lugar, es importante destacar que cada individuo es único y sus respuestas a estímulos sensoriales varían. Sin embargo, se ha observado que aquellos que son más sensibles a las sensaciones táctiles y a los estímulos sensoriales suaves, son más propensos a experimentar ASMR. Estas personas tienden a tener una mayor sensibilidad en la piel y a disfrutar de actividades que estimulan los sentidos, como tomar una ducha caliente, recibir un masaje o escuchar música suave.

Además, ciertos rasgos de personalidad también se han asociado con la mayor probabilidad de disfrutar de ASMR. Aquellos que son más abiertos a nuevas experiencias, creativos y emocionalmente sensibles, tienden a ser más susceptibles a las sensaciones de ASMR. Este grupo de personas también tiende a tener una mayor conciencia de sus emociones y una mayor capacidad para relajarse y dejarse llevar por los estímulos sensoriales.

Asimismo, la infancia y las experiencias tempranas pueden desempeñar un papel importante en la predisposición a experimentar ASMR en la adultez. Aquellos que han tenido experiencias positivas y estimulantes durante su infancia, como recibir cuidados amorosos y atención de calidad, pueden haber desarrollado una mayor sensibilidad a las situaciones que activan la respuesta de ASMR. Por el contrario, aquellos que han experimentado traumas o falta de atención en su infancia, pueden tener una menor sensibilidad y dificultad para experimentar los beneficios del ASMR.

En resumen, si bien el ASMR puede ser disfrutado por cualquier persona, ciertos individuos son más propensos a experimentar y beneficiarse de estas sensaciones placenteras. Aquellos que son más sensibles a las sensaciones táctiles y a los estímulos sensoriales suaves, los que tienen rasgos de personalidad abiertos y emocionalmente sensibles, y aquellos que han tenido experiencias positivas en su infancia, tienden a ser más propensos a disfrutar y beneficiarse del ASMR. Si eres una de estas personas, puedes aprovechar este fenómeno para relajarte, aliviar el estrés y mejorar tu bienestar general.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F. y Emery, G. (1989). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

– Bowlby, J. (1988). A Secure Base: Parent-Child Attachment and Healthy Human Development. New York: Basic Books.

– Freud, S. (1915). Instincts and their Vicissitudes. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Vol. 14. London: The Hogarth Press.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H. y Jessell, T.M. (2000). Principles of Neural Science. New York: McGraw-Hill.

– Maslow, A.H. (1970). Motivation and Personality (2nd ed.). New York: Harper & Row.

– Piaget, J. (1952). The Origins of Intelligence in Children. New York: International Universities Press.

– Rogers, C.R. (1961). On Becoming a Person: A Psychotherapist’s View of Psychotherapy. London: Constable.

– Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage Books.

– Skinner, B.F. (1974). About Behaviorism. New York: Vintage Books.

– Yalom, I.D. (2005). The Theory and Practice of Group Psychotherapy (5th ed.). New York: Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa estar en una relación exclusiva?

Ser parte de una relación exclusiva significa mucho más que simplemente estar con alguien y salir juntos. Implica compromiso, confianza y la voluntad de construir una conexión profunda con otra persona. Pero, ¿qué significa exactamente estar en una relación exclusiva y cómo afecta nuestra vida emocional y psicológica? En primer lugar, una relación exclusiva implica

Leer más »

¿Qué es la empatía?

La empatía es un concepto fundamental en el campo de la psicología y se refiere a la capacidad que tenemos los seres humanos de comprender y compartir los sentimientos y emociones de los demás. Es un proceso cognitivo y emocional que nos permite ponernos en el lugar del otro, ver el mundo desde su perspectiva

Leer más »

Ideas y Delirios de Referencia en el Trastorno Bipolar

Título: Ideas y delirios de referencia en el trastorno bipolar: una mirada desde la psicología Introducción: El trastorno bipolar es una condición psicológica caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo, que oscilan entre episodios de euforia y depresión. Sin embargo, las manifestaciones de esta enfermedad no se limitan solo a estos dos polos

Leer más »

Emociones en las Relaciones: Cómo Expresar Sentimientos en una Relación

Las emociones son una parte fundamental de cualquier relación. Son el puente que conecta a dos personas, permitiendo el entendimiento mutuo y la conexión emocional. Sin embargo, muchas veces las personas tienen dificultades para expresar sus emociones de manera adecuada, lo que puede llevar a conflictos y malentendidos en la relación. Como psicólogo, me gustaría

Leer más »

Neurobiología Interpersonal para el Estudio de Mentes Saludables

La neurobiología interpersonal para el estudio de mentes saludables Como psicólogo, una de mis principales preocupaciones es comprender cómo funciona la mente humana y cómo podemos cultivar una salud mental óptima. En este sentido, la neurobiología interpersonal se ha convertido en una herramienta extremadamente útil para investigar y comprender los procesos psicológicos subyacentes en nuestras

Leer más »

¿Qué es la psicología cognitiva?

La psicología cognitiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos mentales, como la percepción, el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Esta disciplina busca comprender cómo las personas adquieren, procesan, almacenan y utilizan la información. Desde su surgimiento en la década de 1950, la psicología cognitiva ha

Leer más »

Qué significa sentirse ‘angustiado’ y cómo lidiar con ello

Qué significa sentirse ‘angustiado’ y cómo sobrellevarlo La angustia es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Es una sensación de malestar, inquietud o preocupación que puede manifestarse de diferentes formas en cada individuo. Sentirse angustiado es común, pero es importante comprender qué significa y cómo lidiar con ello de manera

Leer más »

Cómo saber si estás en una relación unilateral

¿Cómo saber si estás en una relación unilateral? Las relaciones de pareja son una parte fundamental de nuestra vida y pueden brindarnos amor, apoyo y felicidad en abundancia. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos en relaciones desequilibradas, en las que ponemos mucho más de nuestra parte sin recibir lo mismo a cambio. Estas relaciones unilaterales

Leer más »