Centro Serendipia

¿Por qué hablas contigo mismo?

Por qué hablas contigo mismo: Un enfoque psicológico

Hablar con uno mismo, aunque a menudo puede parecer extraño o incluso preocupante para algunos, es un fenómeno común que experimentamos en nuestra vida cotidiana. Ya sea que lo hagamos en voz alta o simplemente en nuestra mente, tener una conversación interna con nosotros mismos puede servir diferentes propósitos y brindarnos una serie de beneficios psicológicos.

Como psicólogo, es mi deber explorar las raíces de este comportamiento y comprender por qué las personas hablan consigo mismas. Aunque esto puede variar según la persona, existen algunas razones comunes que pueden ayudarnos a explicar este fenómeno.

1. Auto-reafirmación y toma de decisiones: Hablar contigo mismo puede ser una forma de validar tus pensamientos y emociones. Al vocalizar tus pensamientos, puedes entenderlos mejor y tener una visión más clara de tus deseos y necesidades. Este proceso puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y a sentirte más seguro de ti mismo.

2. Autocontrol y autorregulación emocional: En momentos de estrés o ansiedad, hablar contigo mismo puede ser una estrategia de autoayuda efectiva. Al expresar tus sentimientos y pensamientos en palabras, puedes ayudarte a calmarte o reconfortarte. Esta técnica puede permitirte procesar tus emociones de manera más controlada y reducir la sensación de sobrecarga emocional.

3. Guía interna: El diálogo interno nos permite tener una especie de mentor interno que nos guía a través de situaciones difíciles. Podemos darnos consejos, recordar nuestras fortalezas y motivarnos para alcanzar nuestras metas. Este tipo de conversación puede brindarnos apoyo y orientación cuando no hay nadie más disponible.

4. Mejora de la memoria y el rendimiento: Hablar contigo mismo puede ayudarte a recordar información importante o a entender conceptos complicados. Al repetir en voz alta o en tu mente, puedes procesar y retener información de manera más efectiva. También puede mejorar tu concentración y desempeño en tareas que requieren atención y enfoque.

Es importante destacar que hablar contigo mismo es un comportamiento normal y no necesariamente indica un problema de salud mental. Sin embargo, si sientes que esta práctica es extremadamente frecuente o te causa malestar significativo, es recomendable buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.

En resumen, hablar contigo mismo es una forma natural y útil de interactuar contigo mismo y tu entorno. Nos permite pensar de manera más clara, autorregular nuestras emociones, tomar decisiones informadas y mejorar nuestra memoria y rendimiento. Como psicólogo, animo a las personas a abrazar esta práctica, siempre y cuando sea saludable y funcional en su vida diaria.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: The Guilford Press.

– Bowlby, J. (1969). Attachment and Loss: Vol. 1. Attachment. New York, NY: Basic Books.

– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works, 237-258.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2000). Principles of Neural Science. New York, NY: McGraw-Hill.

– Linehan, M.M. (1993). Skills Training Manual for Treating Borderline Personality Disorder. New York, NY: The Guilford Press.

– Seligman, M. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage Books.

– Yalom, I.D. (1980). Existential Psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la Agorafobia?

La agorafobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el miedo intenso y recurrente a situaciones o lugares en los que escapar o recibir ayuda sería difícil o embarazoso en caso de experimentar síntomas de ansiedad o pánico. Las personas que sufren de agorafobia pueden evitar lugares como centros comerciales, cines, transporte público,

Leer más »

Cómo lidiar con el FOMO en tu vida

Cómo lidiar con el FOMO en tu vida El miedo a perderse algo, conocido comúnmente como FOMO por sus siglas en inglés (Fear Of Missing Out), es un sentimiento que ha cobrado mucha relevancia en nuestra sociedad actual. Con la constante exposición a las redes sociales y a la vida aparentemente perfecta de los demás,

Leer más »

Resumen de la Escala de Depresión Geriátrica (GDS)

Visión general de la Escala de Depresión Geriátrica (GDS) La depresión es una condición mental común en la población de edad avanzada, aunque a menudo no se diagnostica adecuadamente ni recibe el tratamiento adecuado. La Escala de Depresión Geriátrica (GDS) es una herramienta ampliamente utilizada para evaluar la depresión en adultos mayores. La GDS es

Leer más »

Cómo un Estilo de Apego Ansioso Puede Impactar una Relación

El estilo de apego ansioso y su impacto en las relaciones Como psicólogo, es fundamental entender cómo los diferentes estilos de apego pueden influir en nuestras relaciones personales. Uno de los estilos más comunes es el apego ansioso, el cual puede tener un profundo impacto en nuestras relaciones románticas. Las personas con un estilo de

Leer más »

¿Atraen los opuestos en las relaciones?

¿Se atraen los opuestos en las relaciones? Este es un debate que ha existido por mucho tiempo en el ámbito de las relaciones humanas. Muchos argumentan que los opuestos se atraen y que es precisamente esta diferencia la que hace que una relación sea emocionante y desafiante. Por otro lado, hay quienes sostienen que es

Leer más »

La teoría de Eros y Tanatos de Freud

La teoría de Eros y Thanatos de Freud: ¿un duelo eterno entre las fuerzas de vida y muerte? Como psicólogo, tengo el privilegio de explorar las teorías psicoanalíticas que han dado forma a nuestra comprensión de la mente humana. Una de las teorías más fascinantes y debatidas es la de Eros y Thanatos, propuesta por

Leer más »

5 Formas Sorprendentes de Motivarte

¿Te sientes desmotivado? Todos hemos experimentado momentos en los que nos cuesta encontrar la motivación necesaria para cumplir nuestras metas y objetivos. Sin embargo, existen diversas técnicas que pueden ayudarnos a recuperar esa energía y motivación perdidas. En este artículo, exploraremos cinco sorprendentes maneras de obtener motivación y alcanzar el éxito. 1. Prueba nuevas actividades:

Leer más »