Centro Serendipia

¿Por qué mi hijo está tan hiperactivo? TDAH vs alta energía

Es común que los padres se pregunten por qué su hijo es tan hiperactivo. Algunos pueden asumir que se debe al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), mientras que otros simplemente creen que su hijo tiene mucha energía. En este artículo, como psicólogo, exploraré las diferencias entre el TDAH y tener una alta energía para ayudar a los padres a entender las posibles causas detrás del comportamiento hiperactivo de su hijo.

El TDAH es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos. Se caracteriza por síntomas como falta de atención, impulsividad e hiperactividad. Los niños con TDAH suelen tener dificultades para mantener la concentración, seguir instrucciones, organizarse y controlar su comportamiento. Además, tienden a ser impulsivos y mostrar una inquietud constante.

Por otro lado, algunos niños pueden tener una alta energía sin necesariamente tener TDAH. Estos niños pueden tener un nivel de actividad muy elevado en comparación con otros de su edad, adoran jugar y moverse constantemente. Se sienten cómodos explorando el mundo a través de la acción y les resulta difícil estar quietos.

Entender la diferencia entre TDAH y tener una alta energía es esencial para abordar las necesidades individuales de cada niño. Si sospechas que tu hijo puede tener TDAH, es importante buscar una evaluación profesional. Un diagnóstico adecuado permitirá implementar estrategias de intervención temprana adecuadas.

Es fundamental recordar que el TDAH es un trastorno de origen neurobiológico. Es decir, está relacionado con el funcionamiento del cerebro y no es causado por una crianza inapropiada o falta de disciplina. Sin embargo, el tener alta energía no significa necesariamente que un niño tenga un trastorno. Algunos niños simplemente tienen personalidades enérgicas y vitales.

Para ayudar a un niño con TDAH, se suelen utilizar diferentes intervenciones. La terapia cognitivo-conductual puede ser útil para ayudar al niño a desarrollar estrategias para mejorar su atención y autorregulación. Además, los medicamentos estimulantes, como los denominados “psicoestimulantes”, han sido ampliamente utilizados para reducir los síntomas del TDAH.

En el caso de los niños con alta energía pero sin un diagnóstico de TDAH, los padres pueden tomar medidas para ayudar a canalizar esa energía de manera positiva. Fomentar la actividad física regular, establecer rutinas estructuradas, proporcionar actividades interesantes y desafiantes, así como establecer límites y expectativas claras, son medidas que pueden ayudar a satisfacer las necesidades de un niño energético.

En conclusión, es esencial entender la diferencia entre el TDAH y tener una alta energía. Si sospechas que tu hijo puede tener TDAH, busque una evaluación profesional. Si tu hijo es simplemente enérgico, promueve una crianza positiva y establece límites adecuados para ayudarles a encauzar su energía de manera positiva. Recuerda que cada niño es único y merece un enfoque individualizado para satisfacer sus necesidades específicas.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., & Greenberg, R. L. (2013). Cognitive therapy: basics and beyond. Guilford Press.

3. Freud, S. (2011). The Interpretation of Dreams. Oxford University Press.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

5. Linehan, M. M. (2015). DBT® Skills Training Manual, Second Edition. The Guilford Press.

6. Foa, E. B., Huppert, J. D., & McLean, C. P. (2006). Cognitive-Behavioral Therapy for Anxiety Disorders: Mastering Clinical Challenges. Oxford University Press.

7. Seligman, M. E. P. (2018). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage.

8. Yalom, I. D. (2008). The Theory and Practice of Group Psychotherapy. Basic Books.

9. Fink, M., & Shorter, E. (2010). Madness: A Brief History. Oxford University Press.

Estos libros ofrecen una visión detallada de las teorías, tratamientos y avances en el campo de la psicología y la psiquiatría, y son una excelente opción para aquellos interesados en profundizar en estas áreas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El Debate de la Nature vs. Nurture

Como psicólogo, uno de los temas más intrigantes que he investigado y debatido es la eterna pregunta sobre la influencia de la naturaleza versus la crianza en el desarrollo humano. Este debate no solo ha cautivado la atención de científicos y académicos, sino también del público en general. La pregunta fundamental del debate es la

Leer más »

Terapia de Rehearsal de Imágenes para Tratar las Pesadillas en el Trastorno de Estrés Postraumático

Imagery Rehearsal Therapy para tratar las pesadillas en el trastorno de estrés postraumático (TEPT) El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno psicológico que puede desarrollarse después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. Una de las características comunes del TEPT son las pesadillas recurrentes que pueden causar angustia y perturbar el sueño

Leer más »

Los mejores programas de certificación de entrenador de vida.

En la búsqueda constante de alcanzar nuestros sueños y metas, a menudo nos enfrentamos a desafíos que pueden hacer que perdamos el rumbo. Es en esos momentos cruciales cuando un coach de vida puede marcar la diferencia en nuestra vida. Los programas de certificación de los mejores coaches de vida se han convertido en una

Leer más »

¿Qué es el juego de culpas?

¿Qué es el juego de echar la culpa? El juego de echar la culpa es una estrategia que muchas personas utilizan para evitar hacerse responsables de sus acciones y emociones. Es una forma común de escape y protección de la propia autoestima. Este juego implica culpar a otros por las situaciones negativas que ocurren en

Leer más »

Engañé a mi novio, ¿y ahora qué?

I Engañé a mi novio, ¿y ahora qué? Como psicólogo, entiendo que este tipo de situaciones pueden ser extremadamente angustiantes. Descubrirse a uno mismo en la posición de haber sido infiel puede causar una gran cantidad de emociones contradictorias y difíciles de manejar. Sin embargo, es importante recordar que todos somos humanos y somos susceptibles

Leer más »

Terapia Cognitivo-Conductual: Mejora tu mente y cambia tu vida

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Una herramienta poderosa para el cambio personal Como psicólogo, es mi deber estar al tanto de las últimas investigaciones y prácticas en el campo de la psicología. Una de las ramas más efectivas y populares en la actualidad es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Esta terapia ha demostrado ser una herramienta poderosa

Leer más »

Negging: Cómo reconocerlo y superarlo

Negging: Cómo reconocerlo y superarlo En el mundo de las relaciones y el cortejo, a menudo nos encontramos con diferentes formas de comunicación, algunas más saludables que otras. Una de las tácticas que ha surgido en los últimos años es el llamado “negging”, una estrategia utilizada por algunas personas para ganar atención y poder sobre

Leer más »

Cómo mejorar tu bienestar mental

Cómo mejorar tu bienestar mental La salud mental es igual de importante que la salud física. A menudo descuidamos nuestra salud mental, enfocándonos únicamente en nuestro bienestar físico. Sin embargo, debemos recordar que nuestra mente también necesita atención y cuidado. Si te encuentras en un momento en el que te sientes triste, angustiado o estresado,

Leer más »