Centro Serendipia

¿Por qué necesito constantemente reafirmación con el TOC?

¿Por qué necesito constantemente seguridad con el TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una enfermedad mental caracterizada por pensamientos intrusivos y recurrentes, así como por comportamientos repetitivos y rituales. Quienes lo padecen experimentan una angustia significativa y su vida diaria se ve afectada por estas obsesiones y compulsiones. Una de las características más comunes del TOC es la necesidad constante de seguridad o de ser tranquilizado.

La pregunta es: ¿por qué las personas con TOC requieren constantemente de seguridad? La respuesta radica en la naturaleza misma de la enfermedad y en su forma de manifestarse en la mente de quienes la sufren.

Las personas con TOC suelen tener pensamientos intrusivos y poco realistas que les generan un profundo miedo o ansiedad. Estos pensamientos pueden ser sobre cualquier cosa, desde la contaminación, la violencia o la muerte, hasta preocupaciones irracionales sobre la simetría, el orden o la suciedad. El miedo es tan intenso que el individuo se siente obligado a realizar compulsiones para aliviar la ansiedad que le producen sus pensamientos obsesivos.

Es en este punto que entra en juego la necesidad constante de seguridad. La persona con TOC necesita una confirmación constante de que sus miedos no se harán realidad. Busca la tranquilidad de que todo estará bien y que sus obsesiones no sucederán. Esta necesidad se debe a la ansiedad extrema que siente ante la incertidumbre.

El TOC funciona de manera paradójica, ya que las compulsiones, lejos de disminuir la ansiedad a largo plazo, la mantienen e incluso la incrementan. Esto se debe a que, aunque las compulsiones proporcionen un alivio temporal, ese alivio es superficial y se desvanece rápidamente, lo que lleva a la necesidad constante de repetir los rituales para obtener alivio una vez más.

Es importante entender que el TOC no está relacionado con la falta de fuerza de voluntad o de control, sino que es una enfermedad mental. Las personas con TOC no pueden simplemente dejar de tener sus obsesiones o compulsiones, ya que están más allá de su control.

Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas con TOC a encontrar estrategias efectivas para lidiar con su necesidad de seguridad constante. Esto implica trabajar en el desarrollo de habilidades de afrontamiento saludables, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que permite identificar y modificar los patrones de pensamiento negativos y poco realistas.

Además, es beneficioso promover el aprendizaje de técnicas de relajación y manejo del estrés, como la meditación o la respiración profunda, para que la persona pueda enfrentar y manejar su ansiedad de manera más efectiva.

En conclusión, la necesidad constante de seguridad en el TOC se debe a la ansiedad y al miedo extremo que siente la persona con respecto a sus pensamientos intrusivos. Las compulsiones proporcionan un alivio temporal, pero no solucionan la ansiedad a largo plazo. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas con TOC a encontrar estrategias saludables para manejar su necesidad de seguridad y vivir una vida plena y satisfactoria.

Aquí tienes una lista de bibliografía complementaria sobre el tema de Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). American Psychiatric Association, 2014.
– Beck, A. T. Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin, 1976.
– Ellis, A. Reason and Emotion in Psychotherapy. Citadel Press, 1994.
– Freud, S. The Interpretation of Dreams. Basic Books, 2010.
– Linehan, M. M. Skills Training Manual for Treating Borderline Personality Disorder. The Guilford Press, 1993.
– Meichenbaum, D. Cognitive-Behavioral Therapy: An Integrative Approach. John Wiley & Sons, 2017.
– Miller, W. R., & Rollnick, S. Motivational Interviewing: Preparing People for Change. The Guilford Press, 2012.
– Perls, F. S., Hefferline, R. F., & Goodman, P. Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality. Souvenir Press, 2017.
– Seligman, M. E. P. Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. Vintage Books, 2006.
– Yalom, I. D. The Gift of Therapy: An Open Letter to a New Generation of Therapists and Their Patients. Harper Perennial, 2002.

Recuerda que esta bibliografía complementaria puede ser útil para ampliar y profundizar en los temas tratados en el artículo, y que es importante consultar fuentes actualizadas y relevantes en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuánto tiempo dura la retirada de los antidepresivos?

El retiro de los antidepresivos es un tema importante y delicado que debe ser abordado con precaución y supervisión médica adecuada. Como psicólogo, es mi deber informar y educar sobre los posibles efectos y duración del retiro de estos medicamentos. El tiempo que dura el retiro de los antidepresivos puede variar de una persona a

Leer más »

Los 6 tipos de emociones básicas y su efecto en el comportamiento humano

Las emociones son una parte inherente de la experiencia humana, y juegan un papel fundamental en cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Como psicólogo, me interesa profundizar en las diferentes formas en que las emociones básicas afectan nuestro comportamiento y cómo podemos comprender mejor estas emociones para mejorar nuestra calidad de vida.

Leer más »

Los beneficios de la terapia de parejas durante la separación

Los Beneficios de la Terapia de Pareja durante la Separación La separación puede ser una experiencia emocionalmente desafiante para cualquier pareja. Sin embargo, a veces es necesaria para que ambas partes puedan tomar distancia y reflexionar sobre su relación. Durante este periodo de separación, es común que las parejas consideren acudir a terapia para encontrar

Leer más »

Identificación del trastorno de purga

Identificación del trastorno de purga Como psicólogo, es mi deber abordar y dar a conocer diversos trastornos alimentarios que afectan a un número significativo de personas en todo el mundo. Uno de ellos es el trastorno de purga, un síntoma que puede estar vinculado a problemas emocionales y de salud mental más profundos. El trastorno

Leer más »

Cómo funcionan las listas de control de comportamiento estudiantil

Como psicólogo, entendemos la importancia de comprender el comportamiento de los estudiantes y su impacto en su rendimiento académico y bienestar emocional. Es por eso que utilizamos herramientas como las listas de verificación conductuales estudiantiles para evaluar y monitorear el comportamiento de los estudiantes en el entorno escolar. En este artículo, exploraremos cómo funcionan estas

Leer más »

Los beneficios para la salud de la pregnenolona

Los Beneficios para la Salud de la Pregnenolona La Pregnenolona es una hormona esteroidea producida naturalmente por el cuerpo humano. Es ampliamente conocida por su papel en la producción de otras hormonas como el estrógeno, la progesterona, la testosterona y el cortisol. Sin embargo, aparte de su función hormonal, la pregnenolona también ha sido objeto

Leer más »

¿El estrés puede causar dolor de espalda?

El estrés es una de las respuestas más comunes del organismo a situaciones desafiantes o demandantes en nuestra vida diaria. Ya sea por trabajo, relaciones, problemas financieros o cualquier otra preocupación, el estrés puede afectar todos los aspectos de nuestro bienestar, incluido nuestro cuerpo físico. Una de las manifestaciones físicas comunes del estrés es el

Leer más »

Un resumen de Alcohólicos Anónimos

Un Vistazo General de Alcohólicos Anónimos Como psicólogo, es esencial estar al tanto de las diferentes fuentes de apoyo y recuperación para ayudar a nuestros pacientes en su camino hacia la sobriedad. En este artículo, nos centraremos en Alcohólicos Anónimos (AA), una comunidad de personas que luchan con problemas de alcoholismo y comparten experiencias para

Leer más »