Centro Serendipia

Por qué no sueñas o no puedes recordar tus sueños al despertar

¿Por qué no sueñas o no puedes recordar tus sueños al despertar?

Como psicólogo especializado en el estudio de los sueños, es frecuente encontrarme con personas que experimentan dificultades para recordar sus sueños o que incluso afirman no soñar en absoluto. Este fenómeno es más común de lo que muchos piensan y puede tener diversas causas.

Para comprender por qué no sueñas o no puedes recordar tus sueños al despertar, primero debemos entender el funcionamiento de la mente durante el sueño. Durante la fase de sueño REM (movimiento rápido de los ojos), que es cuando soñamos, nuestro cerebro se encuentra en un estado de alta actividad. Se cree que los sueños son el resultado de la interacción compleja entre nuestros pensamientos, emociones y experiencias pasadas.

A pesar de esta intensa actividad cerebral durante el sueño, muchas personas tienen dificultades para recordar lo que han soñado al despertar. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos el ritmo de vida acelerado y el estrés que experimentamos en la vida cotidiana. El estrés crónico puede afectar negativamente nuestra capacidad para recordar los sueños, ya que nuestro cerebro tiende a centrarse en aspectos más urgentes y primordiales.

Además, la falta de una rutina de sueño saludable también puede tener un impacto significativo en la capacidad para recordar los sueños. El uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir, la falta de horas de sueño adecuadas o un ambiente de sueño poco propicio pueden interferir con la calidad de nuestros sueños y hacer que sea más difícil recordarlos.

Otra posible explicación para la falta de memoria de los sueños es la falta de atención consciente que le prestamos a ellos. Si no valoramos los sueños o no les damos importancia, es más probable que olvidemos rápidamente los detalles al despertar. La práctica de mantener un diario de sueños, donde anotamos nuestras experiencias oníricas tan pronto como nos despertamos, puede ser útil para fortalecer nuestra capacidad de recordar y comprender mejor nuestros sueños.

Por último, hay personas que simplemente tienen una tendencia natural a no recordar sus sueños. Es importante tener en cuenta que esto no significa que no estén soñando, simplemente no tienen la capacidad de acceder a esos recuerdos al despertar. En estos casos, puede ser útil trabajar con un psicólogo especializado en interpretación de sueños para explorar y comprender mejor los posibles significados y mensajes que pueden estar presentes en los sueños.

En resumen, si te encuentras en la situación de no recordar tus sueños o de no soñar en absoluto, no te preocupes, no estás solo. Esta es una experiencia común y puede deberse a varios factores, como el estrés, una rutina de sueño poco saludable o simplemente una falta de atención consciente a los sueños. A través de prácticas como llevar un diario de sueños o trabajar con un especialista en interpretación de sueños, puedes aprender a fortalecer tu capacidad de recordar y comprender tus sueños. Recuerda que los sueños pueden revelar información importante sobre nosotros mismos y nuestra vida emocional, por lo que vale la pena explorarlos y aprovechar su potencial beneficio para nuestro bienestar.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Beck, J. S. (2011). Cognitive therapy: Basics and beyond. Guilford Press.

– Davidson, R. J., & McEwen, B. S. (2012). Social influences on neuroplasticity: Stress and interventions to promote well-being. Nature Neuroscience, 15(5), 689-695.

– Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (2012). Acceptance and Commitment Therapy: The process and practice of mindful change. Guilford Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2012). Principles of neural science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

– Linehan, M. M. (2014). DBT skills training manual (2nd ed.). The Guilford Press.

– Sapolsky, R. M. (2017). Behave: The biology of humans at our best and worst. Penguin Books.

– Seligman, M. E., Csikszentmihalyi, M., & Psychologist, R. (2000). Positive psychology: An introduction. American Psychologist, 55(1), 5-14.

– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Cognitive psychology (6th ed.). Nelson Education.

– Thase, M. E., & Fava, M. (Eds.). (2011). Diagnosis and treatment of major depressive disorder. Oxford University Press.

– Young, J. E., Klosko, J., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la terapia integrativa?

La terapia integrativa es una forma de terapia psicológica que busca integrar diferentes enfoques y técnicas para abordar de manera más completa los problemas emocionales y mentales de los individuos. En lugar de adherirse a un solo modelo teórico, los terapeutas integrativos combinan conceptos y estrategias de diversas corrientes y enfoques terapéuticos, adaptándolos de acuerdo

Leer más »

El TDAH y su efecto en el matrimonio

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque generalmente se asocia con la infancia, el TDAH puede persistir en la edad adulta y tener un impacto significativo en diferentes áreas de la vida, incluido el matrimonio. El hecho de

Leer más »

¿Qué significa ser hiposexual?

¿Qué significa ser hiposexual? Como psicólogo, es común encontrarse con diferentes términos y conceptos relacionados con la sexualidad humana. Uno de ellos es el término “hiposexual”. Pero, ¿qué significa exactamente ser hiposexual? La hiposexualidad es un término utilizado para describir a las personas que experimentan un bajo deseo sexual o una falta de interés en

Leer más »

Cómo hacer frente a la partida de amigos

Cómo lidiar con la partida de amigos La amistad es un aspecto fundamental en nuestras vidas. Los amigos están ahí para ofrecernos apoyo, compañía y diversión. Sin embargo, a veces, la vida nos sorprende con la noticia de que un amigo se va a mudar. Esta noticia puede ser difícil de asimilar, ya que implica

Leer más »

10 Reglas para Seguir en una Relación Abierta para el Éxito

10 Reglas de una Relación Abierta para Seguir para el Éxito Las relaciones abiertas son una opción cada vez más común para muchas parejas en la sociedad actual. Estas relaciones se basan en la confianza mutua y el consentimiento consciente para explorar conexiones románticas o sexuales fuera de la pareja principal. Si estás considerando esta

Leer más »

Sergei Pankejeff: ¿Quién fue el Hombre Lobo?

Sergei Pankejeff: ¿Quién era el Hombre Lobo? El caso del Hombre Lobo es uno de los más famosos en la historia de la psicología, y su protagonista, Sergei Pankejeff, se convirtió en un referente para el análisis de los trastornos mentales. Nacido en Rusia en 1887, Pankejeff fue diagnosticado con histeria y se sometió a

Leer más »

Beneficios psicológicos de un orgasmo

Los Beneficios Psicológicos de un Orgasmo Como psicólogo, mi objetivo es comprender y explorar los diferentes aspectos de la psicología humana. Hoy, quiero hablarles sobre algo que es innegablemente parte de nuestra naturaleza: el orgasmo. Sí, ese momento de intensidad y placer que muchos de nosotros disfrutamos. Sin embargo, lo que quizás no saben es

Leer más »