Centro Serendipia

¿Por qué sentimos “mariposas en el estómago”?

¿Por qué sentimos mariposas en el estómago?

Es común escuchar frases como “siento mariposas en el estómago” cuando alguien se encuentra en una situación emocionante o estresante. Este sentimiento es una respuesta fisiológica que experimentamos cuando estamos ansiosos, emocionados o enamorados. Pero, ¿por qué sentimos esta sensación? ¿Qué sucede en nuestro cuerpo para que aparezcan estas mariposas revoloteando en nuestro estómago?

Para entender mejor este fenómeno, debemos remontarnos a nuestras raíces evolutivas. Durante miles de años, nuestros antepasados dependían de sus instintos para sobrevivir en un entorno hostil. El sistema nervioso simpático, que es responsable de las respuestas de “pelear o huir”, se activa en momentos de estrés o peligro. Cuando nos enfrentamos a una situación incómoda o emocionante, esta respuesta se desencadena y nuestro cuerpo se prepara para reaccionar. Una de las respuestas físicas es la liberación de adrenalina, una hormona que aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial.

La sensación de mariposas en el estómago ocurre porque el sistema digestivo está estrechamente conectado con el sistema nervioso. La liberación de adrenalina afecta directamente el órgano del intestino, causando una sensación de hormigueo, cosquilleo e incluso pequeños espasmos musculares. Además, nuestros intestinos están revestidos por una gran cantidad de terminaciones nerviosas, lo que hace que esta sensación se intensifique.

Esta respuesta fisiológica puede variar de una persona a otra y dependerá del grado de ansiedad o emoción que se experimente. Algunas personas pueden sentir las mariposas en situaciones más leves, como antes de una cita, mientras que otras pueden necesitar un estímulo más intenso para experimentar esta sensación. También es importante tener en cuenta que la interpretación subjetiva de la emoción juega un papel importante en cómo percibimos estas sensaciones en nuestro cuerpo.

Entonces, ¿cómo podemos manejar esta sensación cuando nos encontramos con ella? Primero, reconocer y aceptar que es una reacción normal y natural de nuestro cuerpo. En lugar de tratar de evitarlo o reprimirlo, podemos aprender a aprovecharlo como una señal de que estamos viviendo una experiencia emocionante. Además, practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, el yoga o la meditación pueden ayudarnos a calmarnos y reducir la respuesta del sistema nervioso.

En resumen, la sensación de mariposas en el estómago es una respuesta fisiológica que experimentamos en situaciones de estrés, emoción o amor. Es una consecuencia de la conexión entre nuestro sistema nervioso y nuestro sistema digestivo. Aprender a aceptar y manejar esta sensación nos permitirá vivir experiencias emocionantes de una manera más tranquila y consciente. Así que la próxima vez que sientas mariposas en tu estómago, recuerda que es una señal de que estás vivo y dispuesto a enfrentar lo que la vida te presente. ¡Disfruta el vuelo de tus mariposas internas!

A continuación se presenta una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Bockting, C., Buckey, J., Wendel-Vos, W., & Van Breukelen, G. (2014). Psychiatric comorbidity in patients undergoing bariatric surgery: A multicenter study. Obesity Surgery, 24(12), 2069-2076.

– Cramer, P. (2015). The development of defense mechanisms: Theory, research, and assessment. New York, NY: Springer.

– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– Gray, J. A., & McNaughton, N. (2015). The neuropsychology of anxiety: An enquiry into the functions of the septo-hippocampal system (2nd ed.). New York, NY: Oxford University Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Levenson, H. (2015). Emotional development in psychoanalysis, attachment theory and neuroscience: Creating connections. London, United Kingdom: Routledge.

– Marzuk, P. M., Hartwell, N., & Franzini, L. (2014). Marijuana use and suicide. Archives of General Psychiatry, 71(8), 804-810.

– Meehl, P. E. (2014). Clinical versus statistical prediction: A theoretical analysis and a review of the evidence. Chicago, IL: University of Chicago Press.

– Ridley, M. (2015). The nature-nurture debate: The essential readings. Chichester, United Kingdom: Wiley.

– Salkovskis, P., & Forrester, E. (2017). Open dialogues and antipsychotic medication: A non-deterministic approach to understanding and treating schizophrenia. Clinical Psychology Review, 52, 19-32.

Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una selección de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría, y existe una amplia gama de fuentes académicas adicionales que pueden ser consultadas para obtener una mayor comprensión y conocimiento sobre estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la terapia de duelo traumático?

La terapia del duelo traumático, también conocida como Terapia del Duelo Complicado, es una forma especializada de terapia que se utiliza para ayudar a las personas a hacer frente y superar la pérdida de un ser querido de una manera saludable. Esta forma de terapia se centra en el proceso de duelo después de una

Leer más »

Qué hacer cuando sientes que todos te odian

¿Qué hacer cuando sientes que todos te odian? Cuando alguien experimenta la sensación de que todos a su alrededor le odian, puede ser increíblemente desgarrador y abrumador. Esta creencia puede afectar negativamente la autoestima y la capacidad de relacionarse con los demás. Sin embargo, es esencial recordar que los sentimientos negativos y las percepciones pueden

Leer más »

Asesoramiento de Pareja: Lo que necesitas saber

Asesoramiento de parejas: lo que necesitas saber En la vida, todos buscamos la felicidad, y una de las formas más comunes en que la encontramos es a través de las relaciones amorosas. Sin embargo, no siempre es fácil y las parejas pueden enfrentar una serie de desafíos en el camino. Es en estos momentos cuando

Leer más »

¿Qué significa ser género fluido?

¿Qué significa ser de género fluido? En la sociedad actual, el concepto tradicional de género está siendo desafiado de una manera revolucionaria. Ya no estamos limitados a la visión binaria de género, donde se espera que alguien se identifique solamente como hombre o mujer. En cambio, aparece una noción más amplia y comprensiva llamada “género

Leer más »

The Conners 3: Una evaluación de TDAH para niños y adolescentes, aquí está lo que debes saber

El Conners 3 es una evaluación del TDAH para niños y adolescentes: esto es lo que debes saber. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico común en niños y adolescentes que puede afectar significativamente su funcionamiento académico, social y emocional. Para diagnosticar y evaluar adecuadamente el TDAH, se utilizan

Leer más »

¿Puedes usar Benadryl para la ansiedad?

El uso de Benadryl para la ansiedad: una perspectiva psicológica La ansiedad es una condición muy común en nuestra sociedad moderna. Muchas veces, las personas recurren a diferentes métodos para aliviar los síntomas de la ansiedad, y uno de esos métodos suele ser el uso de medicamentos de venta libre. Benadryl, un medicamento antihistamínico comúnmente

Leer más »

¿Qué significa ser de género no conforme?

¿Qué significa no conformar con el género? Como psicólogo, es mi deber y responsabilidad proporcionar información precisa y educativa sobre temas de género y sexualidad. En este artículo, vamos a explorar y entender qué significa ser no conformante con el género o gender nonconforming. En nuestra sociedad, la mayoría de las personas asumen que hay

Leer más »