Centro Serendipia

Por qué soy tan emocional: 6 razones por las que te sientes así

¿Por qué soy tan emocional? 6 razones por las que te sientes así

Como psicólogo, me encuentro con muchos pacientes que se preguntan constantemente: “¿Por qué soy tan emocional?”. La experiencia de sentirse abrumado por emociones intensas y no poder controlarlas puede ser agotadora y frustrante. Sin embargo, es importante entender que ser emocional no es una debilidad o algo negativo, sino una parte natural de ser humano. Aquí te presento 6 razones por las que es posible que te sientas tan emocional:

1. Sensibilidad natural: Cada persona tiene diferentes niveles de sensibilidad emocional. Algunos individuos son más sensibles y reaccionan más intensamente a los estímulos emocionales. Esto puede deberse a factores genéticos, hormonales o incluso ambientales. Si eres una persona emocionalmente sensible, es importante aceptar esta característica de ti mismo y aprender a manejar tus emociones de manera saludable.

2. Trauma o experiencias pasadas: Las experiencias traumáticas o estresantes pueden dejar una marca profunda en nuestra psique. Si has pasado por situaciones dolorosas en el pasado, es posible que seas más propenso a experimentar emociones intensas. El recuerdo de eventos traumáticos puede activar emociones desbordantes y provocar reacciones exageradas.

3. Trastornos emocionales: Algunas personas pueden experimentar emociones desbordantes debido a trastornos emocionales como la depresión, la ansiedad o el trastorno bipolar. Estas condiciones pueden provocar desequilibrios químicos en el cerebro y afectar la regulación de las emociones. Si sospechas que puedes tener un trastorno emocional, es importante buscar ayuda de un profesional para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento apropiado.

4. Estrés y presión: Vivir en un mundo cada vez más exigente puede generar una acumulación de estrés y presión en nuestra vida diaria. El estrés crónico puede desencadenar reacciones emocionales exageradas y dificultar la capacidad para gestionarlas de manera adecuada. Si te encuentras constantemente estresado, es importante aprender técnicas de manejo del estrés y buscar formas de apoyo, como hablar con un terapeuta.

5. Transiciones y cambios importantes: Los cambios significativos en nuestra vida, como mudarse, cambiar de trabajo, tener un hijo o terminar una relación, pueden generar una montaña rusa de emociones. Estas transiciones nos sacuden y sacan a la luz emociones que pueden sentirse abrumadoras. Es importante darle tiempo al tiempo y permitirnos procesar estas emociones de manera gradual.

6. Falta de autorregulación emocional: Algunas personas pueden tener dificultades para regular y expresar sus emociones de manera saludable. La falta de habilidades de autorregulación emocional puede llevar a explosiones emocionales que parecen desproporcionadas ante la situación. Es importante aprender a reconocer y manejar nuestras emociones de manera adecuada a través de técnicas como la respiración profunda, el ejercicio regular, la meditación y la terapia.

En conclusión, las emociones intensas y ser emocionalmente sensible no son algo negativo. Sin embargo, si sientes que tus emociones están afectando negativamente tu vida diaria o tu bienestar, es importante buscar apoyo y herramientas de manejo emocional. Recuerda que cada uno de nosotros tiene un viaje emocional único, y aceptar y comprender nuestras emociones es una parte fundamental del crecimiento y desarrollo personal.

Atkinson, R.L., Atkinson, R.C., Smith, E.E., & Bem, D.J. (2014). Introducción a la psicología. México, D.F.: Cengage Learning.

Barlow, D.H., Durand, V.M., & Hofmann, S.G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach. Boston, MA: Cengage Learning.

Comer, R.J. (2015). Fundamentals of abnormal psychology. New York, NY: Worth Publishers.

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). (2013). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

Gleitman, H., Gross, J., & Reisberg, D. (2019). Psychology. New York, NY: W. W. Norton & Company.

Kaplan, H.I., & Sadock, B.J. (2014). Sinopsis de psiquiatría. México, D.F.: Wolters Kluwer.

Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology. New York, NY: McGraw-Hill Education.

Weiten, W. (2016). Psychology: Themes and variations. Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Temblores como efecto secundario al tomar antidepresivos

El temblor como efecto secundario de tomar antidepresivos Como psicólogo, es importante entender que los antidepresivos son medicamentos recetados comúnmente para tratar condiciones de salud mental, como la depresión y la ansiedad. Sin embargo, como cualquier medicamento, también pueden tener efectos secundarios que deben tenerse en cuenta. Uno de estos efectos secundarios puede ser el

Leer más »

Qué hacer si te sientes solo en una relación

Qué hacer si te sientes solo en una relación Las relaciones pueden ser complicadas y, a veces, incluso pueden hacerte sentir solo. Aunque suene extraño, es posible sentirse solo incluso estando en una relación. Puede haber momentos en los que te sientas desconectado de tu pareja, como si no estuvieran realmente presentes o comprendiendo tus

Leer más »

¿Qué es una variable dependiente?

¿Qué es una variable dependiente? Como psicólogo, es fundamental comprender las diferentes variables que influyen en los fenómenos que estudiamos. Una de las principales categorías de variables que debemos considerar es la de las variables dependientes. Una variable dependiente es aquella que se ve afectada o influenciada por las variables independientes. En otras palabras, su

Leer más »

La importancia de alcanzar a los demás supera tus expectativas

Alcanzar a los demás tiene un impacto mayor de lo que esperas La sociedad moderna nos ha alejado cada vez más de la conexión humana real. En lugar de interactuar cara a cara, hemos adoptado la comodidad de las redes sociales y la comunicación digital. Sin embargo, vale la pena recordar que el acto de

Leer más »

¿Cuándo deberías confiar en tu intuición?

Cuando deberías confiar en tu intuición? La intuición es un poderoso y misterioso aspecto de nuestra mente que a menudo pasa desapercibido en nuestra vida diaria. Aunque a veces puede parecer irracional o inexplicable, la intuición es una herramienta valiosa que puede ayudarnos a tomar decisiones importantes y navegar por situaciones difíciles. Pero, ¿cuándo deberías

Leer más »

Enfrentando los síntomas del síndrome de dry drunk

El síndrome del “dry drunk”, o bebedor seco, es un término utilizado en el ámbito de la psicología y la adicción para describir un conjunto de síntomas emocionales y conductuales que pueden aparecer en personas que han dejado de beber alcohol pero que no han abordado de manera adecuada las causas subyacentes de su adicción.

Leer más »

Qué es la Terapia Centrada en las Emociones (EFT)?

La Terapia Centrada en las Emociones (EFT, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico altamente efectivo que se centra en las emociones de las personas para ayudarles a mejorar sus relaciones y su bienestar emocional. Desarrollada por la psicóloga canadiense Sue Johnson en la década de 1980, la EFT se ha convertido en

Leer más »

Probé la aplicación Smiling Mind para ver si podía ayudarme a dejar de preocuparme constantemente

Como psicólogo, siempre estoy buscando formas innovadoras de ayudar a mis pacientes a manejar sus preocupaciones constantes. Recientemente, decidí probar la aplicación Smiling Mind para ver si podía brindarles una herramienta efectiva para detener el constante preocuparse. La aplicación Smiling Mind se promociona como una plataforma de meditación y atención plena, diseñada para ayudar a

Leer más »