Centro Serendipia

Pregunta a un terapeuta: ¿Por qué sigo saliendo con personas con problemas graves?

Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que tienen una pregunta recurrente: “¿Por qué sigo saliendo con personas que tienen problemas graves?” Esta es una preocupación común y comprensible, ya que puede ser agotador y desgastante estar en relaciones con personas que constantemente enfrentan dificultades significativas. En este artículo, exploraremos algunas posibles explicaciones y proporcionaremos consejos para abordar este patrón de comportamiento.

En primer lugar, es importante señalar que cada individuo tiene sus propias razones únicas para verse atraído por personas con “grandes problemas”. En algunos casos, puede ser una cuestión de autoestima, donde la persona siente que no merece amor o afecto de alguien que no tiene problemas. También puede haber una tendencia inconsciente a buscar personas que refuercen ciertos patrones disfuncionales aprendidos en la infancia.

Además, algunas personas pueden sentirse atraídas por el desafío de “arreglar” a alguien o sentir que pueden ser el “héroe” que resuelva los problemas de su pareja. Esta mentalidad puede ser peligrosa ya que puede llevar a relaciones desequilibradas y codependientes.

Otra posible explicación es la falta de límites personales. Algunas personas pueden tener dificultades para establecer y mantener límites saludables en sus relaciones, lo que las lleva a involucrarse con personas que tienen problemas significativos. Estas personas pueden sentir una responsabilidad excesiva por el bienestar de los demás y pueden descuidar sus propias necesidades.

Entonces, ¿qué podemos hacer para abordar este patrón de comportamiento y establecer relaciones más saludables? Aquí hay algunos consejos:

1. Autoconocimiento: Tomarse el tiempo para reflexionar sobre las propias motivaciones y patrones de comportamiento es un primer paso importante. Pregúntate a ti mismo qué te atrae de las personas con “grandes problemas” y cómo esto podría reflejar tus propias inseguridades o necesidades no satisfechas.

2. Establecer límites saludables: Aprende a decir “no” cuando sea necesario y a priorizar tus propias necesidades. A medida que estableces límites saludables, es más probable que atraigas a personas que también respeten esos límites.

3. Trabaja en tu autoestima: Aumentar la confianza en uno mismo y trabajar en mejorar la autoestima puede ser fundamental para dejar de buscar personas con problemas graves. A medida que te valoras más, es probable que te sientas más atraído por personas que te traten con respeto y satisfagan tus necesidades emocionales de manera saludable.

4. Busca apoyo profesional: Si te resulta difícil romper este patrón de comportamiento por ti mismo, considera buscar la ayuda de un terapeuta. Un terapeuta puede ayudarte a explorar en profundidad tus patrones de relaciones y brindarte herramientas y estrategias específicas para establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

En resumen, estar atrapado en un ciclo de relaciones con personas que tienen problemas graves puede ser agotador y emocionalmente desgastante. Sin embargo, al explorar nuestras propias motivaciones y trabajar en nuestra autoestima y establecimiento de límites, podemos cambiar nuestro enfoque y establecer relaciones más saludables y equilibradas. Recuerda que siempre hay ayuda disponible si sientes que necesitas apoyo adicional para superar este patrón de comportamiento.

Bibliografía Complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2015). Psicopatología: Historia, descriptiva y explicativa. Cengage Learning.
– Comer, R.J. (2015). Fundamentos de Psicopatología. McGraw-Hill Interamericana.
– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2016). Psicopatología Abnormal. Manual Moderno.
– Gabbard, G.O. (2014). Tratado de Psiquiatría. Editorial Médica Panamericana.
– Jaspers, K. (2015). Psicopatología General. Editorial Nacional.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (2015). Principios de Neurociencia. McGraw-Hill Education.
– Levenson, H. (2015). Psicología de la Personalidad. Pearson.
– Pomerantz, A.M. (2017). Psicopatología y psicoterapia. Elsevier.
– Sarason, I.G., & Sarason, B.R. (2016). Psicopatología: Investigación, evaluación y tratamiento. Thomson.
– VandenBos, G. R. (2015). APA Dictionary of Psychology. American Psychological Association.

Esta lista incluye una variedad de recursos que abordan la psicología y la psiquiatría desde diferentes enfoques, incluyendo manuales de diagnóstico, textos de referencia en psicopatología y psicoterapia, así como textos generales sobre la materia. Cualquiera de estas obras puede proporcionar una visión más completa y específica sobre los temas tratados en el artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Comprendiendo la acomodación en la Psicología

El concepto de alojamiento, también conocido como adaptación, juega un papel fundamental en la psicología. Es una habilidad que todos poseemos para ajustarnos y adaptarnos a los cambios y demandas del entorno en el que nos encontramos. Al comprender mejor el alojamiento en psicología, podemos entender cómo funciona esta capacidad increíblemente poderosa en nuestras vidas.

Leer más »

¿Qué es la Tensión Sexual?

La tensión sexual es un fenómeno psicológico que se produce entre dos personas cuando existe una atracción mutua de naturaleza sexual. Esta tensión puede manifestarse de varias formas, tanto físicas como emocionales, y puede ser experimentada por individuos de cualquier género u orientación sexual. La tensión sexual se origina a partir de una combinación de

Leer más »
hemisferios cerebrales

Los hemisferios cerebrales y la importancia de todas sus funciones

Los hemisferios cerebrales y la importancia de todas sus funciones Hola, estimados lectores. Todo lo que el ser humano hace, piensa y siente, está dirigido por el cerebro o telencéfalo. Los hemisferios cerebrales representan la división principal de este órgano y cada hemisferio permite ejecutar una cantidad indeterminada de acciones. Eso sí, no trabajan de

Leer más »

Tratamiento del TOC y la depresión con cingulotomía bilateral

Tratando el TOC y la depresión con la cingulotomía bilateral La cingulotomía bilateral es un procedimiento quirúrgico que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y la depresión. Como psicólogos, entendemos la complejidad de estas condiciones y la necesidad de encontrar soluciones efectivas para aquellos que las sufren. En este

Leer más »

¿Cuáles son los beneficios de tener TDAH?

Los beneficios de tener el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos por igual. A pesar de las dificultades en la concentración, la impulsividad y la hiperactividad que conlleva, el TDAH también tiene sus aspectos

Leer más »

Los síntomas de la resaca

Artículo original escrito por un psicólogo: Los Síntomas de una Resaca Todos hemos experimentado esa sensación desagradable después de una noche de excesos. Despertar con una resaca puede llegar a ser una de las peores experiencias físicas y mentales que alguien puede experimentar. En este artículo, abordaremos los síntomas comunes de una resaca y cómo

Leer más »

Señales de pesimismo y cómo responder

Señales de Pesimismo y Cómo Respoder El pesimismo es una perspectiva y una actitud negativa hacia la vida y el futuro. Las personas pesimistas tienden a percibir y esperar lo peor en todas las situaciones, lo que puede llevar a sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperanza. Además, el pesimismo puede afectar la forma en que

Leer más »

7 consejos para aumentar tu enfoque mental

7 consejos para ser más mentalmente enfocado Como psicólogo, comprendo la importancia de estar mentalmente enfocado para tener una vida plena y satisfactoria. La capacidad de concentrarse y mantener la atención en lo que realmente importa puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento en diversos aspectos de la vida. Aquí te presento

Leer más »