Centro Serendipia

Pronombres Ellos/ellas: Su significado y cuándo utilizarlos

Los Pronombres They/Them: Qué significan y cuándo usarlos

En la actualidad, es importante tener en cuenta la diversidad de identidades de género que existen en nuestra sociedad. Una identidad de género que ha ganado cada vez más visibilidad y aceptación son los pronombres they/them. Como psicólogo, es fundamental comprender el significado de estos pronombres y saber cuándo utilizarlos adecuadamente.

En primer lugar, es esencial entender que los pronombres they/them son pronombres neutros utilizados para referirse a una persona cuando no se sabe su género o cuando prefieren no ser identificados con un género específico. Es una forma inclusiva de referirse a alguien sin asumir o imponer una identidad de género binaria, como masculino o femenino.

La importancia de utilizar los pronombres they/them radica en el respeto y la aceptación de la identidad de género de cada individuo. Al utilizar estos pronombres, estamos mostrando apoyo hacia las personas no conformes con el género binario y reconociendo su derecho a ser reconocidos como son, sin juicios ni discriminación.

Cuando se deben utilizar los pronombres they/them? La respuesta es sencilla: siempre que una persona lo solicite. Es fundamental respetar la forma en que cada persona se identifica y utiliza los pronombres que le hacen sentir más cómodos. Si alguien nos pide que utilicemos los pronombres they/them para referirnos a ellos, debemos hacerlo sin cuestionamientos ni dudas.

Es importante recordar que el uso de pronombres diferentes a los tradicionalmente utilizados puede generar cierta confusión o resistencia en algunas personas que no están familiarizadas con ello. Sin embargo, es nuestro deber como profesionales de la salud mental y como seres humanos promover la comprensión y aceptación de todas las identidades de género.

Es posible que te encuentres en situaciones en las que no estés seguro de qué pronombres utilizar. En estos casos, lo mejor es preguntar directamente a la persona cómo le gustaría ser referida. Puede ser tan simple como preguntar: “¿Cuáles son tus pronombres preferidos?” o “¿Cómo te gustaría que te llamen?”. De esta manera, demuestras tu respeto y apertura hacia la diversidad de identidades.

Es fundamental recordar que el uso incorrecto de los pronombres puede causar daño emocional y rechazo hacia las personas que no se sienten identificadas con los pronombres tradicionales. Es por eso que debemos educarnos constantemente sobre las diversas identidades de género y estar dispuestos a aprender y corregir nuestros errores.

En conclusión, como psicólogos y agentes de cambio social, es necesario promover la inclusión y el respeto hacia todas las identidades de género. Utilizar los pronombres they/them es una forma importante de mostrar apoyo y aceptación hacia las personas no conformes con el género binario. Recuerda siempre preguntar y respetar los pronombres preferidos de cada individuo. Juntos, podemos crear un entorno más inclusivo y respetuoso para todos.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– APA (American Psychological Association) (2020). Publication Manual of the American Psychological Association (7th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.
– Beck, A.T., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: Penguin.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.
– Pinker, S. (1997). How the Mind Works. New York, NY: W.W. Norton & Company.
– Schore, A.N. (2003). Affect Regulation and the Repair of the Self. New York, NY: W.W. Norton & Company.
– Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism. New York, NY: Vintage.
– Skinner, B.F. (1974). About Behaviorism. New York, NY: Vintage Books.
– Yalom, I.D. (2008). The Theory and Practice of Group Psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Es importante mencionar que esta lista de referencias es solo una selección y que hay muchas otras fuentes y autores destacados en el campo de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Es posible tener demasiada empatía?

¿Puede haber demasiada empatía? La empatía es una habilidad valiosa que nos permite entender y compartir las emociones de los demás. Es la capacidad de ponerse en los zapatos de otra persona y comprender su punto de vista. Nos ayuda a conectar con los demás, a ofrecer apoyo emocional y a construir relaciones significativas. Sin

Leer más »

Comprendiendo el trastorno de estrés postraumático con psicosis

Entendiendo el trastorno de estrés postraumático con psicosis El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición mental que puede desarrollarse después de un evento o situación traumática. Caracterizado por síntomas como flashbacks, pesadillas y evitación de lugares o actividades relacionadas con el trauma, el TEPT puede resultar en una gran angustia emocional y dificultad

Leer más »

Todo lo que necesitas saber sobre vapear aceite de CBD

Como psicólogo, es importante estar actualizado sobre las tendencias y novedades que pueden afectar a la salud mental de nuestros pacientes. Uno de estos temas en la actualidad es el vapeo de aceite de CBD. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre esta práctica cada vez más popular. En primer lugar, es

Leer más »

¿Es una carrera como psicólogo del desarrollo adecuada para ti?

¿Es una carrera como psicólogo del desarrollo adecuada para ti? Elegir una carrera es uno de los desafíos más importantes y emocionantes en la vida de una persona. Es una decisión que puede tener un impacto significativo en tu futuro y en tu bienestar general. Si estás interesado en la psicología y en cómo los

Leer más »

Visión general del tratamiento de la misofonía.

La misofonía, también conocida como aversión o intolerancia a los sonidos desencadenantes, es un trastorno que afecta cada vez a más personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de misofonía experimentan una fuerte reacción emocional negativa o física ante ciertos sonidos cotidianos, como la masticación, la respiración, los susurros o el tecleo en un

Leer más »

¿La Anatidaefobia es una Condición Real?

La Anatidaefobia, conocida como el miedo irracional a ser observado por patos, es un tema que ha despertado la curiosidad de muchos en los últimos años. Si bien algunos pueden considerar esta fobia como algo gracioso o absurdo, para aquellos que la padecen puede ser una experiencia aterradora y paralizante. La Anatidaefobia no está reconocida

Leer más »

Lo que debes saber sobre la anorexia en hombres

La anorexia, un trastorno alimentario que normalmente se asocia con las mujeres, también afecta a los hombres en la actualidad. Aunque este trastorno tiende a ser menos común en el género masculino, es importante entender que los hombres también pueden sufrir de anorexia y que las consecuencias pueden ser igualmente dañinas para su salud. La

Leer más »