Centro Serendipia

¿Qué es el vínculo traumático?

¿Qué es el vínculo traumático?

Como psicólogo, es importante abordar y comprender el concepto del vínculo traumático. El vínculo traumático, también conocido como “trauma bonding” en inglés, se refiere a un fenómeno psicológico en el cual una persona desarrolla una conexión emocional intensa y complicada con su abusador o persona que le causa daño, a pesar del sufrimiento y abuso experimentado.

El inicio de este vínculo puede ser confuso para las personas que lo experimentan, ya que en otros contextos se percibe como una relación “normal”. Sin embargo, en el vínculo traumático, la dinámica es diferente. La persona es manipulada y chantajeada emocionalmente, con la sensación constante de que nunca se cumplen las expectativas de su abusador.

Este tipo de vínculo se forma a través de un ciclo de abuso y recompensa intermitente. El agresor alterna entre comportamientos negativos, como insultos, humillaciones y violencia, y ocasionalmente muestra amabilidad, afecto o promesas de cambiar. Esta inconsistencia emocional provoca confusión y dependencia emocional en la víctima, quien comienza a aferrarse a la esperanza de que su abusador cambie o se vuelva más cariñoso.

Una de las características más preocupantes del vínculo traumático es la aparente lealtad irracional de la víctima hacia su abusador. La persona puede llegar a justificar y racionalizar el comportamiento abusivo, creyendo que lo merecen o que es su culpa. También puede sentir miedo intenso de abandonar la relación debido a las amenazas o manipulaciones psicológicas del agresor.

Este tipo de vínculo puede ser especialmente difícil de romper debido a la confusión y la mezcla de emociones que la persona experimenta. La víctima puede sentirse atrapada y sin opciones, creyendo que es incapaz de salir de esa situación.

Es importante destacar que el vínculo traumático puede ocurrir en diferentes tipos de relaciones, como en el ámbito de pareja, familia o incluso entre un prisionero y su captor. No discrimina género, edad o estrato social; cualquier persona puede verse afectada.

Para superar el vínculo traumático, es fundamental buscar ayuda profesional. Los psicólogos están capacitados para brindar apoyo y guía en este proceso. El primer paso es reconocer y aceptar que se está en una relación dañina y que se necesita ayuda para romper el ciclo de abuso.

El trabajo terapéutico se enfoca en fortalecer la autoestima y promover la independencia emocional, ayudando a la persona a desarrollar una comprensión más saludable de sí mismos y de las relaciones saludables. Además, se trabaja en la identificación y manejo de las creencias distorsionadas que mantienen el vínculo traumático.

Es importante recordar que el proceso de recuperación puede llevar tiempo y esfuerzo, pero es posible liberarse de una relación basada en el vínculo traumático. No están solos y buscar apoyo es el primer paso hacia la curación y el bienestar emocional.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Association.

– Mackinnon, R. A., Michels, R., & Buckley, P. F. (2014). The Psychiatric Interview in Clinical Practice. American Psychiatric Publishing.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry. Wolters Kluwer Health.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science. McGraw-Hill Education.

– Mendoza, L. (2016). Trastornos Mentales: Diagnóstico y tratamiento. Médica Panamericana.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

– Compton, M. T. (2017). Essentials of Clinical Psychiatry for Subspecialists. Oxford University Press.

– Insel, T. R., & Cuthbert, B. N. (2015). Endophenotypes: Bridging Genomic Complexity and Disorder Heterogeneity. Biological Psychiatry, 77(1), 2-4.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology. John Wiley & Sons.

– Stein, D. J., & Ludik, J. (2018). Adult Psychiatry. Springer International Publishing.

Nota: Esta lista de referencias bibliográficas es una sugerencia y no pretende ser exhaustiva. Se recomienda consultar otras fuentes y libros actualizados en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la Teoría del Estrés Familiar?

La Teoría del Estrés Familiar: Comprendiendo y Abordando las Tensiones Familiares Como psicólogo, es fundamental entender las complejidades y dinámicas de las relaciones familiares. Una teoría que ha proporcionado valiosas perspectivas y enfoques en este campo es la Teoría del Estrés Familiar. Esta teoría se centra en comprender cómo el estrés puede afectar a las

Leer más »

Cómo reparar una relación después de la infidelidad

Cómo reparar una relación después de la infidelidad La infidelidad en una relación de pareja es uno de los problemas más dolorosos y difíciles de superar. El engaño rompe la confianza y deja una profunda herida en ambos miembros de la pareja. Sin embargo, a pesar de lo traumático que puede ser el descubrimiento de

Leer más »

Cómo lidiar con una sensación de futuro acortado

Cómo lidiar con la sensación de un futuro acotado Como psicólogo, es común encontrarme con personas que experimentan una sensación de futuro acotado, también conocida como “sense of foreshortened future” en inglés. Esta sensación se caracteriza por una percepción limitada o inexistente de un futuro prometedor o satisfactorio. Puede ser una respuesta a traumas pasados,

Leer más »

Cómo saber cuándo amas a alguien

Cómo saber cuándo amas a alguien El sentimiento del amor es uno de los aspectos más hermosos y complejos de la vida humana. No existe una sola persona en este mundo que no haya experimentado, en algún momento, el amor en alguna de sus formas. Pero, ¿cómo sabemos si realmente amamos a alguien? Como psicólogo,

Leer más »

¿Qué significa el término ‘trastorno bipolar de alta funcionalidad’?

El término “trastorno bipolar de alto funcionamiento”, en inglés “high-functioning bipolar disorder”, se refiere a un subtipo del trastorno bipolar en el que las personas afectadas pueden llevar a cabo sus actividades diarias de manera relativamente normal, a pesar de experimentar episodios de depresión y manía. Es importante destacar que el trastorno bipolar es una

Leer más »

Cómo saber si estás sintiendo deseo en tu relación

Cómo saber si estás experimentando lujuria en tu relación La lujuria es una emoción poderosa y a menudo confundida con el amor en las relaciones románticas. A diferencia del amor, la lujuria se basa principalmente en la atracción física y sexual. Es importante reconocer y comprender la lujuria en una relación para evitar confusiones y

Leer más »

Análisis de Muestras en Investigación Psicológica

La investigación en psicología es un campo apasionante que nos permite profundizar en la comprensión de la mente humana y su comportamiento. Una herramienta fundamental en este ámbito son las muestras utilizadas en la investigación psicológica. Las muestras en la investigación de psicología son un conjunto de individuos seleccionados para participar en un estudio. Estas

Leer más »

Tipos de Inventario de Estilos de Aprendizaje y sus Utilidades

Tipos de Inventario de Estilos de Aprendizaje y sus Utilidades Como psicólogo, comprendo la importancia de identificar los estilos de aprendizaje de mis pacientes para adaptar mejor las estrategias educativas y maximizar su potencial de aprendizaje. Uno de los recursos que utilizo con frecuencia es el Inventario de Estilos de Aprendizaje. El Inventario de Estilos

Leer más »