Centro Serendipia

Qué es la anorexia nerviosa?

La anorexia nerviosa, también conocida como trastorno de la alimentación, es una enfermedad psicológica caracterizada por una obsesión y miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal. Las personas que sufren de anorexia nerviosa suelen mostrar una restricción extrema de la ingesta de alimentos, lo que conduce a una pérdida significativa de peso y una grave malnutrición.

Este trastorno afecta a personas de todas las edades, pero es más común en adolescentes y mujeres jóvenes. A menudo, las personas que padecen anorexia nerviosa tienen un miedo irracional a la obesidad y desarrollan una obsesión por alcanzar la delgadez extrema. Para lograrlo, pueden seguir dietas restrictivas, saltarse comidas, hacer ejercicio en exceso o recurrir a comportamientos compensatorios, como el vómito autoinducido o el abuso de laxantes.

Los síntomas de la anorexia nerviosa pueden variar, pero generalmente incluyen: pérdida de peso significativa, restricción severa de la ingesta de alimentos, negación de la gravedad del bajo peso corporal, preocupación excesiva por la forma y el peso corporal, miedo intenso a ganar peso, distorsión de la imagen corporal, desgaste físico y emocional, y alteraciones en el ciclo menstrual en las mujeres.

Es importante destacar que la anorexia nerviosa no solo afecta el aspecto físico de una persona, sino también su salud mental y emocional. Los individuos que sufren de anorexia tienden a experimentar cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, depresión, ansiedad y aislamiento social. Además, pueden desarrollar trastornos de la alimentación relacionados, como la bulimia nerviosa o el trastorno por atracón.

El tratamiento para la anorexia nerviosa debe ser integral y multidisciplinario. Es fundamental trabajar en conjunto con un equipo de profesionales de la salud, que incluya médicos, psicólogos y nutricionistas, para abordar tanto los aspectos físicos como emocionales de la enfermedad. La terapia cognitivo-conductual es una de las principales intervenciones utilizadas para tratar la anorexia, ya que ayuda a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos distorsionados relacionados con la alimentación y la imagen corporal.

La recuperación de la anorexia nerviosa puede ser un proceso largo y complejo. Es importante brindar un apoyo constante a la persona afectada y fomentar un ambiente de comprensión y empatía. Además, es fundamental trabajar en la autocuidado y la autoaceptación, promoviendo una relación saludable con la comida y el cuerpo.

Como psicólogo, mi objetivo es educar y concienciar sobre los trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, y proporcionar el apoyo necesario para aquellos que sufren de esta condición. Es importante recordar que la anorexia nerviosa no define a una persona, y que con el adecuado tratamiento y apoyo, la recuperación es posible.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

4. Levenson, J. L. (Ed.). (2010). American Psychiatric Publishing Textbook of Psychosomatic Medicine: Psychiatric Care of the Medically Ill. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

5. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2019). Psychology (13th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

8. Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2012). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (12th ed.). Boston, MA: Pearson Education.

9. Stein, D. J., Friedman, M. J., Blanco, C., & Leckman, J. F. (Eds.). (2019). Trauma and Stressor-Related Disorders: A Handbook for Clinicians. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

10. Weiten, W. (2018). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Afrontando la siderodromofobia, o el miedo a los trenes

Enfrentando la siderodromofobia o el miedo a los trenes La siderodromofobia, también conocida como el miedo a los trenes, es un trastorno de ansiedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de esta fobia experimentan niveles extremos de temor y ansiedad cuando se encuentran cerca de un

Leer más »

Cuando el Retiro Social en los Niños se Convierte en un Problema

Cuando el aislamiento social en los niños se convierte en un problema Como psicólogo, es esencial abordar los diferentes comportamientos y desafíos que enfrentan los niños en su desarrollo. Uno de los problemas que podemos encontrar en la infancia es el aislamiento social, una situación en la que un niño muestra una marcada preferencia por

Leer más »

¿Qué es la depresión paralizante?

La depresión paralizante: una mirada desde la psicología La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, dejando una huella profunda en su bienestar emocional y físico. Sin embargo, existe un tipo de depresión que va más allá de la tristeza común y corriente, afectando de manera paralizante

Leer más »

Condicionamiento Clásico versus Condicionamiento Operante

La psicología ha desarrollado múltiples enfoques en su busca por comprender el comportamiento humano. Dos teorías de aprendizaje destacadas son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Ambas ofrecen una visión única sobre cómo se aprenden y se modifican las conductas, y es importante conocerlas para comprender mejor nuestra propia naturaleza. El condicionamiento clásico, formulado

Leer más »

¿Qué es la parentificación?

La Parentificación: Una carga innecesaria en la infancia La infancia es un período de inocencia y crecimiento en el que los niños deben ser cuidados y protegidos por sus padres. Sin embargo, en ciertos casos, ocurre una situación en la que los roles se invierten y los niños asumen responsabilidades propias de los adultos. Esta

Leer más »

Cómo funcionan las listas de verificación del comportamiento estudiantil

Cómo funcionan las listas de verificación del comportamiento estudiantil Las listas de verificación del comportamiento estudiantil son una herramienta valiosa utilizada por los psicólogos y profesionales de la educación para evaluar el comportamiento de los estudiantes en el entorno escolar. Estas listas se basan en la observación sistemática y la recopilación de datos a través

Leer más »
paranoia

Paranoia: significado, causas y tratamiento desde la perspectiva psicológica

Paranoia: significado, causas y tratamiento desde la perspectiva psicológica “La psicología no puede decir a la gente cómo deberían vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles significado para un cambio personal y social efectivo”. Frase de Albert Bandura. Hola, estimados lectores de centrocerendipia.es. En este post vamos a tratar una de las enfermedades mentales con

Leer más »

Aún extraño a alguien: Por qué podrías sentirte así

“Sigo extrañando a alguien:” Por qué podrías sentirte así Si alguna vez has experimentado esa sensación de “sigo extrañando a alguien”, no estás solo. Esta frase evoca una profunda tristeza y añoranza por alguien que ya no está físicamente presente en nuestras vidas. Pero, ¿por qué nos sentimos de esta manera? Como psicólogo, exploraré las

Leer más »