Centro Serendipia

¿Qué es la disonancia cognitiva?

La disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que ocurre cuando una persona experimenta conflictos internos entre sus creencias, actitudes o valores. Este estado de disonancia suele generar malestar y tensión emocional, ya que implica una contradicción entre lo que se trata de creer o pensar y lo que realmente se experimenta o se observa.

La teoría de la disonancia cognitiva fue propuesta por el psicólogo estadounidense Leon Festinger en la década de 1950. Según este enfoque, las personas buscan mantener una consistencia interna en sus pensamientos y comportamientos, evitando las contradicciones y discrepancias cognitivas.

Sin embargo, en ocasiones, puede presentarse una discrepancia entre la realidad y nuestras creencias o valores. Por ejemplo, imagina que alguien posee la creencia de que llevar una vida saludable es fundamental para mantenerse en forma y tener buena salud. Sin embargo, esta persona continúa llevando una vida sedentaria y llevando una mala alimentación. Aquí surge un conflicto entre la creencia y el comportamiento real.

En respuesta a esta discrepancia, las personas suelen experimentar malestar emocional y buscarán formas de reducir o eliminar esta disonancia cognitiva. Pueden hacerlo de diferentes maneras, como cambiar sus creencias o actitudes, justificar su comportamiento contradictorio o buscar información que respalde sus creencias.

Un ejemplo clásico de disonancia cognitiva es el caso de los fumadores. A pesar de ser conscientes de los peligros para la salud que conlleva fumar, muchas personas continúan con este hábito. Esta contradicción genera una disonancia cognitiva, ya que las personas se enfrentan a la tensión emocional de saber que están poniendo en riesgo su salud. Para reducir esta disonancia, suelen justificar su comportamiento a través de racionalizaciones, como “fumar me ayuda a relajarme” o minimizan los riesgos asociados al tabaquismo.

La disonancia cognitiva también puede surgir en situaciones donde una persona está expuesta a dos ideas contradictorias. Por ejemplo, imagina que una persona tiene que elegir entre dos programas de televisión para ver: uno es su favorito, pero el otro ha sido altamente recomendado por sus amigos. Con independencia de la elección que haga, es probable que la persona experimente una cierta disonancia cognitiva después de tomar una decisión.

Esta tensión emocional resultante de la disonancia cognitiva puede llevar a cambios en la forma de pensar o actuar. En algunos casos, la persona puede modificar sus creencias o valores para eliminar la contradicción y recuperar la coherencia cognitiva. En otros casos, la persona puede cambiar su comportamiento para ajustarlo a sus creencias existentes, por ejemplo, comenzar una rutina de ejercicio regular para combatir los efectos negativos de llevar una vida sedentaria.

En resumen, la disonancia cognitiva es un fenómeno psicológico que se produce cuando hay una discrepancia entre nuestras creencias, actitudes o valores y nuestra experiencia real. Esta tensión interna puede generar malestar emocional y llevar a cambios en nuestros pensamientos, actitudes o comportamientos. La resolución de la disonancia cognitiva es un proceso complejo que puede tener implicaciones significativas en nuestra forma de percibir y relacionarnos con el mundo que nos rodea. Como psicólogo, uno de los roles clave es ayudar a las personas a identificar y resolver la disonancia cognitiva, brindando apoyo emocional y fomentando la reflexión crítica para lograr una mayor coherencia interna.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Freud, S. (1915). The unconscious. Standard edition, 14, 175-205.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Free Press.

– Rogers, C. R. (1951). Client-centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston, MA: Houghton Mifflin.

– Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

– Bowlby, J. (1988). A secure base: Parent-child attachment and healthy human development. New York, NY: Basic Books.

– Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Secaucus, NJ: Citadel Press.

– Yalom, I. (1980). Existential psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

– Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

– Green, M. F., & Horan, W. P. (2010). Social cognition in schizophrenia. Current Directions in Psychological Science, 19(4), 243-248.

– Meichenbaum, D. (1977). Cognitive-behavior modification: An integrative approach. New York, NY: Plenum Press.

Estos libros y artículos proporcionan información valiosa y diversos enfoques dentro de los campos de la psicología y la psiquiatría, abordando desde diagnóstico y tratamiento hasta teorías y enfoques terapéuticos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La relación entre el TDAH y las discapacidades de aprendizaje

La relación entre el TDAH y las discapacidades de aprendizaje Como psicólogo, es crucial comprender la relación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y las discapacidades de aprendizaje. Ambas condiciones afectan significativamente la vida de aquellos que las experimentan y, a menudo, se superponen entre sí. En este artículo, exploraremos cómo

Leer más »

Qué hacer cuando quieres desaparecer

¿Qué hacer cuando quieres desaparecer? Es natural pasar por momentos en nuestras vidas en los que sentimos el deseo de desaparecer, de escapar de todo y de todos. Estos sentimientos pueden surgir debido a diferentes razones: estrés abrumador, presión en el trabajo, problemas personales o simplemente el deseo de encontrar un momento de paz y

Leer más »

8 Mejores Podcasts para Dormir Placidamente

Como psicólogo, comprendo la importancia de un buen descanso nocturno para la salud mental y emocional de las personas. Una de las dificultades más comunes que enfrentamos es conciliar el sueño y mantener una calidad de sueño óptima. Afortunadamente, existen diversas estrategias que pueden ayudarnos a lograr un sueño reparador, y una de ellas es

Leer más »

El tiempo cura todas las heridas: ¿Hay alguna verdad en esto?

“El tiempo cura todas las heridas: ¿hay alguna verdad en esto?” Como psicólogo, he escuchado esta afirmación innumerables veces a lo largo de mi carrera. Muchas personas afirman que el tiempo es un poderoso sanador y que, con el paso de los días, las heridas emocionales sanarán sin necesidad de intervención. Pero, ¿es esto realmente

Leer más »

Cómo dejar de mentir

Cómo dejar de mentir: consejos de un psicólogo Mentir es una conducta que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Ya sea para evitar enfrentar las consecuencias de nuestros actos, proteger nuestra imagen o simplemente por miedo a la verdad, la mentira puede convertirse en un hábito perjudicial tanto para nosotros mismos como

Leer más »

Cómo identificar y manejar tus desencadenantes de TEPT

Identificar y enfrentar los desencadenantes del trastorno de estrés postraumático (PTSD): un reto emocional El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno de salud mental que puede afectar a cualquier persona que haya experimentado o presenciado un evento traumático. Estos eventos traumáticos pueden incluir desde situaciones de violencia, accidentes

Leer más »

¿Qué es una relación abierta?

¿Qué es una relación abierta? Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas parejas y he notado que las relaciones no monógamas o abiertas son cada vez más comunes en la sociedad actual. Las relaciones abiertas, también conocidas como relaciones no exclusivas, son aquellas en las que ambas partes de la pareja acuerdan

Leer más »