Centro Serendipia

¿Qué es la esquizofrenia indiferenciada?

La esquizofrenia indiferenciada es un trastorno mental grave y crónico que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial. Es parte de los trastornos psicóticos, caracterizados por la presencia de síntomas como alucinaciones, delirios, trastornos del pensamiento y alteraciones emocionales.

La esquizofrenia indiferenciada se denomina de esta manera porque no encaja perfectamente en ninguno de los subtipos clásicos de esquizofrenia, como la paranoide, la desorganizada o la catatónica. En cambio, presenta una combinación de síntomas de estos subtipos, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento.

Los síntomas principales de la esquizofrenia indiferenciada incluyen alucinaciones, que son percepciones falsas de algo que no está presente en la realidad. Estas pueden ser visuales, auditivas, táctiles o incluso olfativas. Los delirios también son comunes en esta enfermedad y se caracterizan por creencias falsas y firmes que no se pueden cambiar a pesar de la evidencia en contra.

La esquizofrenia indiferenciada también se manifiesta a través de trastornos del pensamiento, como la incoherencia o la desorganización en la forma de hablar. Los pacientes pueden saltar de un tema a otro sin relación aparente o tener dificultades para expresar sus ideas de manera lógica y coherente.

Además, las alteraciones emocionales son frecuentes en esta enfermedad. Los pacientes pueden experimentar cambios inexplicables en el estado de ánimo, como pasar de la euforia a la tristeza en poco tiempo. También pueden mostrar una disminución en la capacidad de experimentar placer o de mostrar emociones adecuadas en respuesta a situaciones cotidianas. En algunos casos, se pueden presentar síntomas negativos, como la falta de motivación o el aislamiento social.

El diagnóstico de la esquizofrenia indiferenciada se realiza en función de la presencia de estos síntomas durante un período de tiempo significativo, generalmente de al menos seis meses. Es importante realizar un diagnóstico temprano, ya que esto permite un tratamiento más eficaz y mejora el pronóstico a largo plazo.

El tratamiento de la esquizofrenia indiferenciada consiste en una combinación de medicación y terapia psicoterapéutica. La medicación antipsicótica se utiliza para controlar los síntomas psicóticos, mientras que la terapia psicoterapéutica, como la terapia cognitivo-conductual, puede ayudar al paciente a desarrollar habilidades de afrontamiento y a mejorar su funcionamiento social y emocional.

Es fundamental contar con un equipo de profesionales de la salud mental, como psicólogos y psiquiatras, para brindar el mejor tratamiento posible a los pacientes con esquizofrenia indiferenciada. El apoyo familiar y social también juega un papel crucial en el proceso de recuperación y rehabilitación.

En definitiva, la esquizofrenia indiferenciada es un trastorno mental complejo y desafiante. Si bien puede ser difícil de diagnosticar y tratar debido a la combinación de síntomas de diferentes subtipos de esquizofrenia, es importante buscar ayuda profesional y tener un enfoque integral en el manejo de esta enfermedad. Con la atención adecuada y el apoyo adecuado, las personas con esquizofrenia indiferenciada pueden llevar una vida plena y significativa.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2014). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

5. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). New York, NY: Cengage Learning.

6. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

7. Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2014). Abnormal psychology: The problem of maladaptive behavior (13th ed.). Boston, MA: Pearson Education.

8. Stein, D. J., & Hollander, E. (Eds.). (2016). Textbook of anxiety disorders (2nd ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

9. Wolpe, J. (2019). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford, CA: Stanford University Press.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es una relación de amor-odio?

¿Qué es una relación de amor-odio? Las relaciones de amor-odio son un fenómeno complejo y frecuente en el ámbito de las relaciones humanas. Como psicólogo, he tenido la oportunidad de estudiar y analizar este tipo de dinámica relacional, y hoy quiero profundizar en qué es exactamente una relación de amor-odio y cuáles son sus características

Leer más »

Por qué sentimos rechazo, según los terapeutas

Por qué sentimos aversión, según los terapeutas La aversión, también conocida como “the ick” en inglés, es una sensación incómoda y repulsiva que experimentamos al ver ciertos comportamientos o características en una persona que, en teoría, deberían ser atractivos para nosotros. Este fenómeno puede aplicarse tanto a las relaciones románticas como a las amistades y

Leer más »

9 cosas que no debes decir a alguien con trastorno bipolar

Como psicólogo, es fundamental tener en cuenta la importancia de nuestras palabras y cómo pueden afectar a las personas que buscan nuestra ayuda. En el caso particular de aquellos que padecen trastorno bipolar, es fundamental ser especialmente cuidadosos con lo que decimos, ya que sus emociones y estabilidad están en juego. A continuación, enumeraré nueve

Leer más »

¿Por qué las preguntas de los terapeutas son abiertas?

Las preguntas abiertas son una herramienta fundamental en la terapia, especialmente en la terapia psicológica. A diferencia de las preguntas cerradas que solo requieren respuestas de sí o no, las preguntas abiertas permiten una respuesta más elaborada y detallada por parte del paciente. Pero, ¿por qué los terapeutas utilizan principalmente preguntas abiertas en sus sesiones?

Leer más »

Las 6 principales teorías de la emoción

Las 6 principales teorías de la emoción Como psicólogo, estoy constantemente fascinado por la complejidad y diversidad de las emociones humanas. A lo largo de los años, varios teóricos han propuesto diferentes enfoques para comprender y explicar las emociones. En este artículo, exploraremos las 6 principales teorías de la emoción y cómo contribuyen a nuestra

Leer más »

¿Qué es la terapia sistémica?

La terapia sistémica es un enfoque de tratamiento psicológico que se centra en el sistema de relaciones en el que una persona está insertada. En lugar de enfocarse solo en el individuo y sus problemas, la terapia sistémica considera a la persona como parte de un sistema más amplio, que puede incluir a la familia,

Leer más »

Inteligencia Fluida vs. Inteligencia Cristalizada

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas tienen más facilidad para resolver problemas y adquirir nuevos conocimientos, mientras que otras parecen tener una mente más ágil y flexible? Esto se debe a dos tipos de inteligencia que poseemos: la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada. La inteligencia fluida es aquella que nos permite

Leer más »

Destacando los síntomas del TDAH: La permanencia de los objetos

ADHD Symptom Spotlight: La Permanencia de los Objetos Cuando hablamos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es importante resaltar las diversas manifestaciones y síntomas que pueden afectar la vida diaria de quienes lo padecen. Uno de estos síntomas, quizás poco mencionado pero de gran relevancia, es la dificultad de la permanencia de

Leer más »