Centro Serendipia

¿Qué es la ilusión de la imagen negativa?

La ilusión de la imagen negativa: una visión desde la psicología

En el ámbito de la psicología, existen numerosos fenómenos que capturan nuestra atención, desafiando nuestra percepción y generando un gran interés entre los investigadores. Uno de estos fenómenos es conocido como la “ilusión de la imagen negativa” o, en inglés, “Negative Picture Illusion”.

La ilusión de la imagen negativa se refiere a la tendencia que tenemos los seres humanos a procesar y recordar con mayor facilidad las imágenes de estímulos negativos en comparación con los estímulos positivos. En pocas palabras, tenemos una mayor sensibilidad hacia lo negativo, lo cual nos conduce a prestarle más atención y a retenerlo en nuestra memoria de manera más duradera.

Esta tendencia puede observarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Por ejemplo, ¿alguna vez te has dado cuenta de que recuerdas con más facilidad una experiencia desagradable que una experiencia agradable? Esto se debe, en gran medida, a la influencia de la ilusión de la imagen negativa. Nuestro cerebro está diseñado para detectar y procesar rápidamente las amenazas o situaciones negativas, debido a que históricamente esto ha sido fundamental para nuestra supervivencia.

El origen de esta ilusión se encuentra en el funcionamiento de nuestro sistema de atención. Nuestro cerebro está programado para buscar y dar prioridad a la información negativa, ya que en el pasado esto nos ayudaba a mantenernos a salvo de los peligros del entorno. Sin embargo, en la actualidad, esta tendencia puede llevarnos a centrarnos excesivamente en los aspectos negativos de nuestra vida y pasar por alto las cosas positivas que nos rodean.

Como psicólogos, nos encontramos constantemente trabajando con esta ilusión y sus implicaciones. En la terapia, es común que las personas lleguen con una gran carga emocional ligada a experiencias negativas, mientras que las experiencias positivas pasan inadvertidas. Esto puede generar un importante desequilibrio emocional y un sesgo en la valoración de nuestro bienestar.

Es importante entender que nuestros pensamientos y emociones están influenciados por lo que prestamos atención. Si nos enfocamos en lo negativo, nuestra perspectiva se vuelve más pesimista y nuestra capacidad para disfrutar de las cosas positivas disminuye. Sin embargo, podemos entrenar nuestra mente para contrarrestar esta tendencia.

Una recomendación para lidiar con la ilusión de la imagen negativa es practicar la gratitud. Esforzarnos por reconocer y apreciar las cosas positivas de nuestra vida puede ayudarnos a equilibrar nuestra atención y a construir una visión más realista y optimista de nosotros mismos y de nuestro entorno. Además, es importante generar espacios de autocuidado y disfrute, donde podamos conectarnos con emociones positivas y reforzar nuestra resiliencia emocional.

En conclusión, la ilusión de la imagen negativa es un fenómeno que ha capturado la atención de los psicólogos debido a su influencia en nuestra percepción y bienestar emocional. Reconocer esta tendencia y aprender a equilibrar nuestra atención hacia lo positivo es fundamental para construir una vida más plena y satisfactoria.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Frith, C. (2007). What Do Imaging Studies Tell Us About the Neuropsychology of Autism? International Journal of Psychophysiology, 63(2), 185-194.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of Neural Science (4th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Phelps, E. A., & LeDoux, J. E. (2005). Contributions of the Amygdala to Emotion Processing: From Animal Models to Human Behavior. Neuron, 48(2), 175-187.

– Pine, D. S. (2019). Childhood Anxiety Disorders: A Guide to Research and Treatment (3rd ed.). New York, NY: Cambridge University Press.

– Siegel, D. J. (2010). Mindsight: The New Science of Personal Transformation. New York, NY: Bantam.

– Sutton, J., Smith, P. K., & Swettenham, J. (1999). Social Cognition and Bullying: Social Inadequacy or skilled Manipulation? British Journal of Developmental Psychology, 17(3), 435-450.

– Waytz, A., & Mason, M. F. (2013). Your Brain at Work: The Science of Neuroeconomics. In Decisions: Risk and Reward (2nd ed., pp. 135-154). Cambridge, MA: MIT Press.

– Yapko, M. (2014). Trancework: An Introduction to the Practice of Clinical Hypnosis (4th ed.). Abingdon, UK: Routledge.

Es importante destacar que esta bibliografía es solo una selección de textos relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría, y existen muchas otras fuentes de investigación disponibles para aquellos interesados en profundizar en estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es un estado de ánimo eufórico?

¿Qué es un estado de ánimo eufórico? Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre los diferentes estados de ánimo que pueden experimentar en su día a día. Uno de estos estados de ánimo es el conocido como eufórico. ¿Pero qué significa realmente estar en un estado de ánimo eufórico? Cuando

Leer más »

Entendiendo los desencadenantes del Trastorno de Personalidad Límite

Entender los desencadenantes del trastorno de personalidad borderline El trastorno de personalidad borderline (TPB) es una condición mental compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de este trastorno experimentan una gama de síntomas que pueden ser desencadenados por diferentes factores. En este artículo, nos adentraremos en la comprensión

Leer más »

Cómo la fragilidad masculina puede afectar las experiencias sexuales de las mujeres

La fragilidad masculina afecta de manera significativa las experiencias sexuales de las mujeres Como psicólogo, he observado que la fragilidad masculina puede tener un impacto profundo en las experiencias sexuales de las mujeres. La fragilidad masculina se refiere a la tendencia de algunos hombres a sentirse amenazados por cualquier cosa que desafíe su masculinidad tradicional

Leer más »

Visión General del Miedo a las Abejas (Apifobia)

Visión general del miedo a las abejas (Apifobia) El miedo es una emoción natural y común en los seres humanos. Cada persona tiene sus propios temores, y algunos pueden ser más intensos que otros. Uno de los temores más comunes es el miedo a las abejas, llamado apifobia. La apifobia es un miedo irracional y

Leer más »

Uso de marihuana y trastorno de ansiedad social

Marijuana y Trastorno de Ansiedad Social: Una Perspectiva desde la Psicología El trastorno de ansiedad social es una condición psicológica en la cual una persona experimenta un temor irracional y abrumador ante situaciones sociales. Estas personas sienten una intensa angustia e incomodidad al interactuar con otras personas, especialmente en entornos públicos. A menudo evitan este

Leer más »

Cómo la resiliencia te ayuda a enfrentar los desafíos de la vida.

Cómo la Resiliencia te Ayuda a Afrontar los Desafíos de la Vida La vida está llena de desafíos, situaciones difíciles y momentos que ponen a prueba nuestra fortaleza emocional. En momentos como estos, necesitamos tener la capacidad de adaptarnos y superar adversidades de la mejor manera posible. Esta capacidad se conoce como resiliencia, y juega

Leer más »

Probé la aplicación Smiling Mind para ver si podía ayudarme a dejar de preocuparme constantemente

Como psicólogo, siempre estoy buscando formas innovadoras de ayudar a mis pacientes a manejar sus preocupaciones constantes. Recientemente, decidí probar la aplicación Smiling Mind para ver si podía brindarles una herramienta efectiva para detener el constante preocuparse. La aplicación Smiling Mind se promociona como una plataforma de meditación y atención plena, diseñada para ayudar a

Leer más »