Centro Serendipia

¿Qué es la labilidad emocional?

¿Qué es la labilidad emocional?

La labilidad emocional se refiere a la capacidad de una persona para experimentar cambios rápidos e intensos en su estado de ánimo. Es como si sus emociones estuvieran en constante montaña rusa, fluctuando de un extremo a otro sin previo aviso.

Este fenómeno puede ser preocupante tanto para la persona que lo experimenta como para aquellos que están cerca de ella. La labilidad emocional puede manifestarse de varias formas, desde repentinos estallidos de ira hasta brotes incontrolables de llanto. Puede haber momentos de euforia seguidos inmediatamente de profundos sentimientos de tristeza.

Es importante destacar que la labilidad emocional no es lo mismo que tener un trastorno bipolar. Mientras que las personas con trastorno bipolar experimentan episodios maníacos y depresivos más prolongados, aquellos con labilidad emocional pueden tener cambios rápidos en su estado de ánimo en cuestión de minutos u horas.

Las causas de la labilidad emocional pueden variar de una persona a otra. Algunas personas pueden ser más propensas a ella debido a factores genéticos o biológicos. Otras pueden desarrollarla como resultado de traumas pasados ​​o dificultades emocionales, como la pérdida de un ser querido o una experiencia traumática.

Además de las causas subyacentes, la labilidad emocional también puede estar relacionada con desequilibrios químicos en el cerebro. Sustancias químicas como la serotonina y la dopamina juegan un papel importante en la regulación de las emociones, y cualquier alteración en su funcionamiento puede contribuir a la labilidad emocional.

Ahora bien, ¿cómo se puede manejar la labilidad emocional? Como psicólogo, puedo sugerir algunas estrategias que pueden marcar la diferencia para aquellos que la experimentan.

En primer lugar, es fundamental buscar ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta puede ayudar a identificar las causas subyacentes de la labilidad emocional y brindar herramientas específicas para manejarla. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, puede ayudar a identificar patrones de pensamiento negativos y reemplazarlos por pensamientos más positivos y realistas.

La adopción de un estilo de vida saludable también puede ser beneficioso. La práctica regular de ejercicio físico, una alimentación equilibrada y suficiente descanso pueden ayudar a regular las emociones de manera más efectiva.

Aprender técnicas de relajación y manejo del estrés, como la meditación o la respiración profunda, también puede ser útil para disminuir la intensidad de los cambios emocionales. La construcción de una red de apoyo sólida puede proporcionar un espacio seguro para expresar emociones y recibir el apoyo necesario en momentos de dificultad.

En definitiva, la labilidad emocional puede ser un desafío para quienes la experimentan, pero también puede ser gestionada con la ayuda adecuada. Busca apoyo, acude a un profesional de la salud mental y toma medidas para cuidar tu bienestar emocional. La labilidad emocional no tiene por qué controlar tu vida, tú puedes tomar el control.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®). Editorial Médica Panamericana.

– Atkinson, R. L., Atkinson, R. C., Smith, E. E., & Bem, D. J. (2019). Introducción a la psicología. México: Cengage Learning.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Psicopatología: historia, diagnóstico, entrevista. Grupo Planeta Spain.

– Beck, A. T., Emery, G., & Greenberg, R. L. (2005). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclée de Brouwer.

– Gabbard, G. O., & Beck, J. S. (2017). Tratado de psiquiatría. Elsevier España.

– Guilford, J. P. (1997). La personalidad. España: Ediciones Paidós Ibérica.

– Nolen-Hoeksema, S., & Hilt, L. M. (2013). Recuperación emocional. Bilbao: Desclée de Brouwer.

– Palacio Espasa, F. J., & López Recio, C. (2009). Psicología de la motivación: cómo tener éxito en la vida, en el trabajo y en los estudios. ESIC Editorial.

– Rojas-Malpica, C., & Tacuri, L. (2018). Psicotoxinas y salud mental: adicciones comportamentales y drogodependencia. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

– Vallejo Ruiloba, J. (2016). Psicopatología y semiología psiquiátrica. Madrid: Springer-Verlag Ibérica.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. (2004). Terapia de esquemas: guía práctica. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Soledad: Causas y Consecuencias para la Salud

La soledad: causas y consecuencias para la salud La soledad es una experiencia emocional y social que todos podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando la soledad se convierte en un sentimiento constante y duradero, puede tener graves consecuencias para nuestra salud mental y física. Como psicólogo, es importante comprender las

Leer más »

Tipos de lenguaje capacitista y qué decir en su lugar

Tipos de Lenguaje Ableista y Qué Decir en su Lugar Como psicólogo especializado en la salud mental y el bienestar emocional, me preocupa la forma en que el lenguaje ableista puede perpetuar estigmas y perjudicar a las personas con discapacidades. Para fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa, es importante reconocer los diferentes tipos de

Leer más »

Miedo al número 8 o Octofobia

El miedo al número 8, también conocido como octofobia, es un fenómeno curioso que afecta a algunas personas en todo el mundo. Aunque puede parecer extraño temer a un número en particular, para aquellos que sufren de esta fobia, el número 8 puede ser una fuente de ansiedad y angustia significativa. La octofobia se relaciona

Leer más »

Probé la aplicación Smiling Mind para ver si podía ayudarme a dejar de preocuparme constantemente

Como psicólogo, siempre estoy buscando formas innovadoras de ayudar a mis pacientes a manejar sus preocupaciones constantes. Recientemente, decidí probar la aplicación Smiling Mind para ver si podía brindarles una herramienta efectiva para detener el constante preocuparse. La aplicación Smiling Mind se promociona como una plataforma de meditación y atención plena, diseñada para ayudar a

Leer más »

Señales y síntomas del Trastorno de Personalidad Dependiente

El trastorno de la personalidad dependiente se caracteriza por la tendencia de una persona a depender excesivamente de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales y de toma de decisiones. Las personas con este trastorno tienden a tener una baja autoestima y a sentirse impotentes e incompetentes cuando están solas. Los signos y síntomas del

Leer más »

Hitos del desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo es un proceso fundamental en la vida de todo individuo, ya que tiene un impacto significativo en su capacidad de pensar, aprender y resolver problemas. A lo largo de nuestra vida, alcanzamos una serie de hitos cognitivos que marcan etapas importantes en nuestro desarrollo mental. Estos hitos se conocen como hitos del

Leer más »

Cómo escribir un apéndice en APA

La elaboración de un apéndice en formato APA puede resultar un tanto desafiante para aquellos que no están familiarizados con las pautas establecidas por la Asociación Americana de Psicología. Sin embargo, con el conocimiento adecuado, se puede crear un apéndice de manera efectiva y cumplir con los estándares requeridos. Como psicólogo, es fundamental entender cómo

Leer más »

Amor no correspondido: Qué hacer cuando el amor es unilateral

El amor no correspondido es una experiencia dolorosa y desafiante que puede afectar profundamente nuestro bienestar emocional. Cuando nos encontramos enamorados de alguien que no comparte nuestros sentimientos, puede surgir una serie de preguntas y emociones que pueden resultar abrumadoras. Como psicólogo, entiendo la importancia de manejar adecuadamente esta situación para cuidar de nuestra salud

Leer más »