Centro Serendipia

¿Qué es la psicología cognitiva?

La psicología cognitiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los procesos mentales, como la percepción, el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Esta disciplina busca comprender cómo las personas adquieren, procesan, almacenan y utilizan la información.

Desde su surgimiento en la década de 1950, la psicología cognitiva ha revolucionado nuestra comprensión de cómo funciona la mente humana. Anteriormente, la psicología se centraba principalmente en el estudio del comportamiento observable, sin embargo, esta rama ha ampliado su enfoque para explorar los procesos mentales subyacentes que influyen y dan forma a nuestro comportamiento.

Uno de los conceptos clave en la psicología cognitiva es el de los esquemas cognitivos. Estos son estructuras mentales que organizan la información y nos permiten interpretar y procesar el entorno de manera eficiente. Los esquemas son como “marcos” que utilizamos para interpretar la realidad. Por ejemplo, cuando vemos un objeto con cuatro patas y una superficie plana, automáticamente lo interpretamos como una mesa, utilizando nuestro esquema mental para identificar el objeto.

Además, la psicología cognitiva se interesa por el estudio de la memoria y cómo recordamos la información. Se han identificado diferentes tipos de memoria, como la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Mediante el estudio de estos procesos, los psicólogos cognitivos han descubierto estrategias efectivas para mejorar la memoria, como la repetición o la organización de la información en categorías.

La toma de decisiones también es un área de interés para los psicólogos cognitivos. Se exploran los procesos mentales involucrados en la evaluación de opciones, la consideración de consecuencias, la identificación de patrones y la resolución de problemas. El estudio de la toma de decisiones ha sido aplicado en diversas áreas, como la economía y el marketing, con el fin de comprender mejor cómo los individuos eligen y se comportan en diferentes contextos.

La psicología cognitiva no solo se enfoca en los procesos mentales en sí, sino también en cómo estos pueden verse afectados por diferentes condiciones y trastornos. Por ejemplo, se ha estudiado cómo los trastornos de ansiedad pueden alterar la percepción y el procesamiento de la información, o cómo la depresión puede influir en el pensamiento y la memoria.

En resumen, la psicología cognitiva es una disciplina fascinante que nos ayuda a comprender cómo funciona nuestra mente y cómo nuestros procesos mentales influyen en nuestro comportamiento. Mediante el estudio de los diferentes aspectos de la cognición, los psicólogos cognitivos nos brindan herramientas para entender mejor la forma en que percibimos, pensamos y recordamos, y cómo podemos utilizar esta información para mejorar nuestra calidad de vida.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

– Freud, S. (1953). The interpretation of dreams. Revised edition. New York: Basic Books.

– Barlow, D. H., Gorman, J. M., Shear, M. K., & Woods, S. W. (2000). Cognitive-behavioral therapy, imipramine, or their combination for panic disorder: A randomized controlled trial. JAMA, 283(19), 2529-2536.

– Johnson, S., & Williams, S. (2015). Psychiatric and mental health nursing: The craft of caring. London: Routledge.

– Gabbard, G. O. (Ed.). (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). Washington D.C.: American Psychiatric Publishing.

– Padesky, C. A., & Greenberger, D. (1995). Clinician’s guide to mind over mood. New York: Guilford Press.

– Clark, D. M., & Beck, A. T. (2011). Cognitive therapy of anxiety disorders: Science and practice. New York: Guilford Press.

– Mitchell, J. E. (Ed.). (2012). The American Psychiatric Publishing textbook of psychiatry (6th ed.). Washington D.C.: American Psychiatric Publishing.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la compasión?

La compasión es un concepto complejo y necesario en la vida de todos los seres humanos. A menudo se confunde con la empatía, pero la compasión va más allá de simplemente ponerse en el lugar del otro y sentir lo que siente. Es una actitud proactiva y empática que impulsa a las personas a actuar

Leer más »

La Importancia de la Honestidad según un Experto en Relaciones

La Honestidad: Un Valor Fundamental en las Relaciones, según un Experto en Psicología En el mundo de las relaciones humanas, la honestidad juega un papel crucial para establecer vínculos saludables y duraderos. Como psicólogo, considero que este valor fundamental es absolutamente necesario para mantener una conexión significativa entre las personas, ya sea en el ámbito

Leer más »

La teoría del proceso oponente de la visión del color

La Teoría del Proceso Oponente de la Visión del Color La visión del color es un fenómeno complejo que ha desconcertado a los científicos y psicólogos durante siglos. Desde la antigüedad, los estudiosos han intentado comprender cómo percibimos y experimentamos los colores a nuestro alrededor. Una teoría que ha ganado reconocimiento en el campo de

Leer más »

Depresión unipolar: síntomas, causas, tratamiento

La depresión unipolar es uno de los trastornos de salud mental más comunes y debilitantes en todo el mundo. Como psicólogo, me gustaría profundizar en esta enfermedad para brindar una mayor comprensión de los síntomas, las causas y los tratamientos disponibles. Los síntomas de la depresión unipolar pueden variar de una persona a otra, pero

Leer más »

La experiencia de ser mamá con TDAH

Ser madre con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un desafío diario. La combinación de las responsabilidades maternas y los síntomas del TDAH puede hacer que la vida sea caótica y abrumadora. En este artículo, vamos a explorar cómo es ser una mamá con TDAH y cómo se puede encontrar equilibrio y

Leer más »

¿Qué es la Astrafobia?

¿Qué es la Astrafobia? La astrafobia, también conocida como el miedo a las tormentas o tempestad, es un trastorno de ansiedad que afecta a una gran cantidad de personas alrededor del mundo. Aquellos que sufren de astrafobia experimentan un miedo irracional e intenso cuando se encuentran en presencia de una tormenta o incluso cuando se

Leer más »

Qué esperar de un terapeuta ocupacional de salud mental

Qué esperar de un terapeuta ocupacional de salud mental Como psicólogo, entiendo la importancia de buscar ayuda profesional cuando se trata de problemas de salud mental. Si estás considerando visitar a un terapeuta ocupacional de salud mental, es importante saber qué esperar de esta experiencia y cómo pueden ayudarte. Un terapeuta ocupacional de salud mental

Leer más »

Qué considerar antes de volver a casarse con tu ex

Qué considerar antes de volver a casarte con tu ex El amor es un sentimiento complejo y muchas veces, las parejas que han pasado por un divorcio encuentran el camino de regreso a sus antiguos cónyuges. Aunque pueda parecer emocionante y lleno de posibilidades, volver a casarse con tu ex requiere una profunda reflexión y

Leer más »