Centro Serendipia

¿Qué es la supresión del pensamiento?

La supresión del pensamiento es un proceso psicológico mediante el cual intentamos evitar, controlar o eliminar pensamientos no deseados o intrusivos. Este fenómeno ha sido objeto de estudio e investigación en el campo de la psicología durante muchos años.

Cuando nos encontramos con pensamientos perturbadores, como recuerdos traumáticos, preocupaciones obsesivas o ideas inapropiadas, es natural que queramos deshacernos de ellos lo más rápido posible. La supresión del pensamiento es una estrategia común que utilizamos para lidiar con estas ideas molestas.

Sin embargo, la supresión del pensamiento puede tener efectos contraproducentes. Aunque inicialmente puede parecer útil para alejar los pensamientos no deseados, a largo plazo puede generar más ansiedad y aumentar la frecuencia e intensidad de dichos pensamientos.

Varios estudios han demostrado que cuando intentamos suprimir un pensamiento, en realidad lo estamos activando y manteniendo en nuestra conciencia de manera persistente. Este fenómeno se conoce como el efecto de rebote del pensamiento. Cuanto más nos esforzamos por no pensar en algo, más presente se vuelve en nuestra mente.

Además, la supresión del pensamiento puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental. Investigaciones han encontrado que las personas que tienden a suprimir sus pensamientos presentan mayores niveles de ansiedad, depresión y estrés. Además, la supresión del pensamiento se ha relacionado con un deterioro en el funcionamiento cognitivo, como la dificultad para concentrarse y la falta de memoria.

Entonces, ¿qué podemos hacer para lidiar de manera eficaz con los pensamientos no deseados? En lugar de intentar suprimirlos, es recomendable adoptar estrategias alternativas, como la aceptación y la atención plena.

La aceptación implica reconocer y aceptar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos o intentar cambiarlos. En lugar de resistirse a los pensamientos no deseados, podemos aprender a observarlos y dejarlos pasar sin engancharnos en ellos.

La atención plena, por su parte, consiste en estar plenamente presente en el momento actual, prestando atención a nuestras sensaciones físicas, pensamientos y emociones sin juzgarlos. Esta práctica nos ayuda a desarrollar una mayor conciencia de nuestros pensamientos y a desapegarnos de ellos.

En resumen, la supresión del pensamiento puede parecer una estrategia útil a corto plazo, pero a largo plazo puede tener efectos perjudiciales para nuestra salud mental. Es importante aprender a aceptar y manejar nuestros pensamientos no deseados, utilizando estrategias basadas en la aceptación y la atención plena. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a desarrollar estas habilidades para que puedan vivir una vida más equilibrada y satisfactoria.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2017). Fundamentals of Abnormal Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Corsini, R. J., & Wedding, D. (2017). Current Psychotherapies (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

5. Feldman, R. S. (2016). Essentials of Understanding Psychology (12th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

7. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

8. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2018). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

9. Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2019). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

10. Weiten, W. (2017). Psychology: Themes and Variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Estas referencias bibliográficas proporcionan una amplia gama de información sobre psicología y psiquiatría, abarcando desde manuales diagnósticos hasta libros de texto y tratados especializados. Serán de utilidad tanto para estudiantes como para profesionales en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Preferencias musicales y tu personalidad

La música siempre ha tenido una influencia significativa en nuestras vidas. Desde el momento en que nacemos, somos expuestos a diferentes géneros musicales que nos acompañarán a lo largo de nuestro desarrollo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo tus preferencias musicales reflejan tu personalidad? Como psicólogo, me gustaría explorar cómo la música puede revelar

Leer más »

La trampa de las expectativas vs. la realidad

La Trampa de las Expectativas vs. la Realidad: Una perspectiva desde la Psicología En nuestra sociedad actual, es común que las expectativas jueguen un papel fundamental en nuestras vidas. Desde una edad temprana, nos enseñan a tener metas y sueños, a imaginar cómo serán nuestras vidas en el futuro. Sin embargo, cuando estas expectativas no

Leer más »

Gestionando la desorganización en el TDAH

La falta de organización es uno de los principales desafíos que enfrentan las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este trastorno afecta la habilidad para enfocarse, mantener la atención y regular los impulsos, lo que a menudo conduce a la desorganización y al caos en la vida diaria. Como psicólogo, comprendo

Leer más »

¿Qué es la variación diurna en el estado de ánimo?

¿Qué es la variación diurna en el estado de ánimo? Como psicólogo, una de las áreas de mayor interés y estudio es la variación diurna en el estado de ánimo. Todos experimentamos cambios en nuestras emociones y niveles de energía a lo largo del día, estos cambios pueden ser parte de nuestra vida cotidiana. La

Leer más »

Cómo tener una cita contigo mismo (y por qué deberías hacerlo)

Salir en una cita contigo mismo (Y por qué deberías hacerlo) Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que buscan amor y conexión en relaciones románticas. Si bien es cierto que el amor y la conexión con otra persona pueden ser gratificantes, hoy quiero hablar sobre la importancia de salir en una cita contigo

Leer más »

Cómo dejar de complacer a los demás

Cómo dejar de complacer a los demás: el arte del autoafirmación En nuestra sociedad, existe una tendencia generalizada de querer agradar a los demás y ser aceptados. Buscamos constantemente la validación de los demás y nos esforzamos por complacerlos en todos los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, ser una persona complaciente puede tener consecuencias

Leer más »

Significado de los sueños sexuales: Explicación de los sueños sexuales comunes

Soñar con el sexo es algo común y puede despertar emociones y preguntas en muchas personas. Como psicólogo, entiendo la importancia de comprender y explorar los sueños sexuales para fomentar un mayor autoconocimiento y bienestar emocional. Los sueños sexuales son aquellos en los que se experimentan situaciones o imágenes eróticas durante el sueño. Pueden variar

Leer más »

Comprendiendo la fatiga mental en el TDAH

Entendiendo la fatiga mental en el TDAH El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Las personas que sufren de TDAH tienen dificultades para mantener la atención, controlar la impulsividad y regular su energía. Una de las consecuencias

Leer más »