Centro Serendipia

¿Qué es la terapia de sistemas familiares?

La terapia familiar de sistemas, también conocida como terapia de sistemas familiares, es un enfoque terapéutico ampliamente utillizado en el campo de la psicología. Esta forma de terapia se basa en la premisa de que los problemas emocionales y conductuales de un individuo no pueden ser comprendidos aislados de su entorno familiar. En cambio, se considera que los problemas de un individuo son un reflejo de las dinámicas y patrones de funcionamiento dentro de su familia.

La terapia familiar de sistemas se basa en el concepto de que una familia es un sistema complejo en el que cada miembro tiene un papel y una función específicos. Los terapeutas que utilizan este enfoque creen que los problemas de un individuo pueden estar influenciados por las dinámicas familiares, las relaciones entre los miembros y las interacciones familiares.

Durante las sesiones de terapia, el terapeuta trabaja con todas las personas involucradas en la familia, ya sea en parejas, grupos o reuniones familiares. El objetivo es identificar y abordar los patrones de comunicación disfuncionales y las dinámicas destructivas que pueden estar causando problemas dentro de la familia.

La terapia familiar de sistemas se basa en el principio de que los cambios en el sistema familiar pueden tener un impacto positivo en el individuo y en la unidad familiar en su conjunto. Si se identifica un problema específico, como la adicción, el trauma o los conflictos interpersonales, se explorará cómo este problema afecta a cada miembro de la familia y cómo se puede trabajar para resolverlo.

Un aspecto clave de la terapia familiar de sistemas es el enfoque en el equilibrio y la equidad en las relaciones familiares. Esto implica fomentar la comunicación abierta y honesta, así como el respeto y la comprensión mutuos. El terapeuta puede ayudar a la familia a desarrollar habilidades de resolución de conflictos, establecer límites saludables y fortalecer la conexión emocional entre los miembros.

La terapia familiar de sistemas puede ser especialmente útil en situaciones en las que los problemas individuales están conectados directamente con los problemas familiares. Por ejemplo, un niño con problemas de comportamiento puede estar respondiendo a dinámicas familiares conflictivas, o una pareja con problemas de comunicación puede estar lidiando con patrones negativos que se han desarrollado a lo largo del tiempo.

En resumen, la terapia familiar de sistemas es un enfoque terapéutico efectivo para abordar los problemas emocionales y conductuales en el contexto familiar. Al comprender y abordar las dinámicas familiares, los terapeutas pueden ayudar a las familias a desarrollar relaciones más saludables y funcionales, mejora la comunicación y resolver conflictos de manera efectiva. La terapia familiar de sistemas ofrece una oportunidad para el crecimiento personal y la transformación dentro de la unidad familiar.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. (2018). Abnormal psychology (10th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

5. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

6. Papalia, D. E., Feldman, R. D., & Martorell, G. (2017). Experience human development (13th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan and Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.

8. Schultz, D. P., & Schultz, S. E. (2016). Theories of personality (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

9. Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2016). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

10. Weiten, W. (2017). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer si te sientes solo en una relación

Qué hacer si te sientes solo en una relación Las relaciones pueden ser complicadas y, a veces, incluso pueden hacerte sentir solo. Aunque suene extraño, es posible sentirse solo incluso estando en una relación. Puede haber momentos en los que te sientas desconectado de tu pareja, como si no estuvieran realmente presentes o comprendiendo tus

Leer más »

Cómo ser menos inseguro

Cómo ser menos inseguro La inseguridad es un sentimiento que afecta a muchas personas en diferentes áreas de sus vidas. Puede tener un impacto negativo en nuestra autoestima, nuestras relaciones interpersonales y nuestra capacidad para alcanzar nuestros objetivos. Sin embargo, ser menos inseguro es algo que todos podemos lograr si estamos dispuestos a trabajar en

Leer más »

¿Por qué nos engañamos a nosotros mismos?

¿Por qué nos engañamos a nosotros mismos? Como psicólogo, me encuentro con esta pregunta con frecuencia. Nos sorprende cómo los seres humanos somos capaces de engañarnos a nosotros mismos, de creer mentiras sobre nosotros mismos y las situaciones que nos rodean. Pero, ¿por qué hacemos esto? Una de las razones principales es nuestra tendencia innata

Leer más »

Cómo mejorar tu bienestar mental

Cómo mejorar tu bienestar mental La salud mental es igual de importante que la salud física. A menudo descuidamos nuestra salud mental, enfocándonos únicamente en nuestro bienestar físico. Sin embargo, debemos recordar que nuestra mente también necesita atención y cuidado. Si te encuentras en un momento en el que te sientes triste, angustiado o estresado,

Leer más »

¿Qué es la Crometofobia?

La crometofobia es un trastorno de ansiedad poco común pero muy real que afecta a varias personas en todo el mundo. También conocido como el miedo a dinero o a los colores, la crometofobia se caracteriza por un temor irracional e intenso hacia los objetos brillantes o de colores llamativos. Las personas que padecen crometofobia

Leer más »

¿Puedes ser adicto/a a una persona?

Can You Be Addicted to a Person? Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que experimentan relaciones tumultuosas y adictivas. Me preguntan si es posible estar adicto a una persona, y la respuesta corta es sí. Aunque puede sonar extraño, la adicción a una persona es una realidad y puede tener consecuencias emocionales y

Leer más »

Ecolalia en el TDAH: Tipos, Causas, Tratamiento

La Ecolalia en el TDAH: Tipos, Causas y Tratamiento Como psicólogo especializado en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), resulta fundamental abordar y comprender las diferentes manifestaciones que pueden presentarse en este trastorno. En esta ocasión, vamos a hablar sobre la ecolalia en el TDAH: sus tipos, causas y tratamiento. La ecolalia

Leer más »

Pregunta a un terapeuta: ¿Por qué sigo saliendo con personas con problemas graves?

Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que tienen una pregunta recurrente: “¿Por qué sigo saliendo con personas que tienen problemas graves?” Esta es una preocupación común y comprensible, ya que puede ser agotador y desgastante estar en relaciones con personas que constantemente enfrentan dificultades significativas. En este artículo, exploraremos algunas posibles explicaciones y

Leer más »