Centro Serendipia

¿Qué es la Terapia Dinámica Experiencial Acelerada (AEDP)?

La Terapia Psicodinámica Experiencial Acelerada (AEDP, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico único que se centra en la conexión profunda entre el terapeuta y el paciente. Esta forma de terapia tiene como objetivo crear un espacio seguro y compasivo donde los individuos puedan explorar y procesar sus experiencias traumáticas y emociones reprimidas.

AEDP se basa en la idea de que todos tenemos la capacidad intrínseca de sanar y crecer emocionalmente. Sin embargo, a veces nuestras experiencias pasadas y nuestras defensas psicológicas nos impiden acceder a esta capacidad de forma plena. La terapia AEDP busca ayudar a los individuos a superar estas barreras y encontrar una mayor sensación de bienestar y plenitud en sus vidas.

Uno de los aspectos distintivos de AEDP es su enfoque en la regulación emocional. El terapeuta trabaja activamente para ayudar al paciente a reconocer, tolerar y regular sus emociones de manera saludable. Esto implica enseñar técnicas de autorregulación emocional, como la respiración profunda, la meditación y la atención plena.

Además de la regulación emocional, AEDP se centra en el procesamiento experiencial. Esto implica ayudar al paciente a conectarse con sus emociones profundas y a explorar las experiencias subyacentes que han dado forma a su forma de ser. A través de la exploración de estas experiencias, el paciente puede desarrollar una mayor comprensión de sí mismo y encontrar nuevas formas de afrontar los desafíos de la vida.

Otro aspecto clave de AEDP es la reparación del trauma. La terapia se centra en el proceso de curación de las heridas emocionales y traumas pasados. Esto implica trabajar a través de la experiencia compartida y la validación emocional, lo que permite al paciente sentirse seguro y apoyado mientras confronta y libera el trauma. AEDP también utiliza técnicas de resiliencia para ayudar al paciente a fortalecerse emocionalmente y superar los efectos negativos del trauma.

En resumen, la Terapia Psicodinámica Experiencial Acelerada (AEDP) es un enfoque terapéutico innovador que se centra en la conexión profunda entre el terapeuta y el paciente. Esta forma de terapia busca ayudar a los individuos a regular sus emociones, procesar experiencias pasadas y curar traumas emocionales. A través de la Terapia AEDP, los individuos pueden encontrar una mayor sensación de bienestar y plenitud en sus vidas.

Para obtener información adicional sobre psicología y psiquiatría, se sugiere consultar las siguientes fuentes:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing.

2. American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, D.C.: American Psychological Association.

3. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.

4. Allan, J. (2016). A History of Psychiatry: From the Era of the Asylum to the Age of Prozac. John Hopkins University Press.

5. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry. Wolters Kluwer.

6. Freud, S. (2010). The Interpretation of Dreams. Basic Books.

7. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. Penguin Books.

8. Meichenbaum, D. (1997). Cognitive-Behavioral Therapy. John Wiley & Sons.

9. Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. Lyle Stuart.

Estas referencias ofrecen una amplia gama de enfoques teóricos y prácticos en el campo de la psicología y la psiquiatría, y son útiles tanto para estudiantes como para profesionales en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Deberías visitar a un médico, psiquiatra o terapeuta para la depresión?

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si te sientes triste, sin energía, desesperanzado y con dificultades para realizar las actividades diarias, es posible que estés experimentando síntomas de depresión. Ante esta situación, es natural preguntarse si se debe acudir a un médico, un psiquiatra o

Leer más »

Cómo sobrellevar la sensación de estar perdido

Cómo enfrentar la sensación de estar perdido La vida puede ser extremadamente compleja y, en ocasiones, podemos sentirnos abrumados y desorientados. Esta sensación de pérdida puede surgir de diferentes circunstancias y puede afectarnos de manera significativa a nivel emocional y psicológico. Como psicólogo, entiendo lo difícil que puede ser cuando nos encontramos en ese estado

Leer más »

Comprendiendo el vínculo entre el TDAH y el suicidio

Entendiendo la conexión entre el TDAH y el suicidio El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica común que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por la dificultad para prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. A lo largo de los años, se ha establecido una relación

Leer más »

Lo que debes saber sobre el comportamiento en busca de atención.

¿Qué saber sobre el comportamiento de búsqueda de atención? La búsqueda de atención es un comportamiento humano común que puede manifestarse de diferentes maneras. Hay personas que tienden a buscar constantemente la atención de los demás, ya sea a través de su comportamiento, sus palabras o sus acciones. Esta necesidad constante de atención puede tener

Leer más »

¿Qué es el Cannabigerol (CBG)?

El Cannabigerol (CBG) es un compuesto químico que se encuentra en la planta de cannabis. Es uno de los muchos cannabinoides presentes en esta planta, junto con el cannabinoide más conocido, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Aunque el CBG es menos conocido que el THC y el CBD, está ganando rápidamente popularidad debido

Leer más »

Comprendiendo el TEPT después de un asalto sexual

Entendiendo el Trastorno de Estrés Postraumático después de una Agresión Sexual Como psicólogo especializado en traumas, considero de vital importancia abordar el tema del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en aquellos que han experimentado una agresión sexual. Esta experiencia traumática puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de la persona afectada,

Leer más »

Ciberacoso: Definición, Señales, Ejemplos y Prevención

Cyberacosadores: Definición, Señales, Ejemplos y Prevención En la era digital en la que vivimos, las relaciones humanas se han extendido más allá de los límites físicos y se han transformado en interacciones virtuales. Sin embargo, esta evolución tecnológica también ha dado lugar a nuevas formas de acoso y violencia, como el cyberacoso. En este artículo,

Leer más »