Centro Serendipia

¿Qué es un afecto lábil?

El afecto lábil es un término que se utiliza en psicología para describir una condición en la que una persona experimenta cambios rápidos y extremos en su estado de ánimo. Este fenómeno se caracteriza por una fluctuación emocional intensa y repentina, lo que hace que la persona pase de la risa al llanto, de la felicidad a la tristeza o de la calma a la ira en cuestión de segundos.

Las personas que presentan un afecto lábil pueden tener dificultades para regular sus emociones de manera apropiada, lo que puede resultar en una experiencia desorientadora y agotadora. Este patrón emocional inestable puede causarle a la persona una gran angustia y afectar negativamente su calidad de vida.

Las causas del afecto lábil pueden ser variadas y pueden incluir trastornos del estado de ánimo, como el trastorno bipolar, la depresión o la ansiedad. También puede estar relacionado con trastornos de la personalidad, como el trastorno límite de la personalidad, en el que las personas experimentan cambios extremos en la forma en que perciben y se relacionan con los demás.

Además de estos trastornos externos, el afecto lábil también puede ser causado por factores internos, como la genética y los desequilibrios químicos en el cerebro. Los neurotransmisores, que son las sustancias químicas responsables de transmitir las señales entre las células nerviosas en el cerebro, pueden estar desregulados en personas con afecto lábil, lo que contribuye a la inestabilidad emocional.

Es importante destacar que el afecto lábil no debe ser confundido con el trastorno explosivo intermitente, en el cual las personas experimentan episodios recurrentes de agresión verbal o física desproporcionada en comparación con la situación provocadora.

El tratamiento del afecto lábil puede variar dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. En muchos casos, la terapia psicológica puede ser una herramienta efectiva para ayudar a las personas a comprender y gestionar sus emociones de manera más saludable. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, puede ayudar a identificar patrones de pensamiento negativos y enseñar estrategias para reemplazarlos por pensamientos más positivos y realistas.

En algunos casos, puede ser necesario recetar medicamentos para equilibrar los neurotransmisores y estabilizar las emociones. Los antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo son algunos ejemplos de medicamentos que pueden ser utilizados en el tratamiento del afecto lábil.

Es fundamental buscar ayuda profesional si se experimenta un afecto lábil significativo. Un psicólogo o psiquiatra puede realizar una evaluación exhaustiva y establecer un plan de tratamiento adecuado para abordar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona.

En conclusión, el afecto lábil es una condición caracterizada por cambios emocionales extremos y rápidos. Puede ser causado por trastornos del estado de ánimo, trastornos de la personalidad o desequilibrios químicos en el cerebro. El tratamiento puede incluir terapia psicológica y, en algunos casos, medicación. Buscar ayuda profesional es esencial para comprender y manejar mejor las emociones y mejorar la calidad de vida.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.-DSM-5). American Psychiatric Pub.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Cengage Learning.

– Compton, M. T., & Nemeroff, C. B. (2019). Introduction to Neuropsychopharmacology. Cambridge University Press.

– Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology (12th ed.). Wiley.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2014). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Wiley.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Cengage Learning.

– Stahl, S. M. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). Cambridge University Press.

– Taylor, S. E., Sirois, F., & Molloy, G. N. (2019). Health Psychology (10th ed.). McGraw-Hill Education.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué significa tener una crisis psicótica?

¿Qué significa experimentar una ruptura psicótica? Como psicólogo, es importante entender los distintos trastornos mentales y cómo pueden manifestarse en la vida de una persona. Una ruptura psicótica es un término que se utiliza para describir una experiencia mental en la cual una persona pierde contacto con la realidad. A menudo, las rupturas psicóticas están

Leer más »

Cómo el alcohol agrava los daños al cerebro

El alcohol, una sustancia ampliamente consumida en nuestra sociedad, ha sido objeto de numerosos debates y estudios en relación a sus efectos dañinos en el cerebro. En este artículo, como psicólogo, quiero profundizar en cómo el alcohol complica aún más los daños que causa en este órgano vital. Antes de adentrarnos en el tema, es

Leer más »

¿Qué significan los colores de la nueva bandera del orgullo?

El orgullo LGBTQ+ es un movimiento que ha ganado fuerza y visibilidad en los últimos años, con una bandera que se ha convertido en un símbolo de unidad y resistencia. Sin embargo, a medida que la comunidad LGBTQ+ continúa evolucionando, también lo hace su bandera. Recientemente, se ha introducido una nueva versión de la bandera

Leer más »

Comprendiendo la Discriminación de Estímulos en la Psicología

Entendiendo la discriminación de estímulos en Psicología La discriminación de estímulos es un concepto fundamental en la psicología y juega un papel crucial en el proceso de aprendizaje y en la formación de distintas conductas. Este fenómeno se refiere a la capacidad del individuo para responder de manera diferente ante estímulos similares, por lo que

Leer más »

Un estudio del Paso 12 del Programa de los 12 Pasos

Un Estudio sobre el Paso 12 del Programa de los 12 Pasos El programa de los 12 pasos ha demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a las personas a superar adicciones y trastornos emocionales. Cada uno de los pasos tiene un propósito específico dentro del proceso de recuperación y el Paso 12 no es

Leer más »

¿Realmente mejora el romero tu memoria y cognición?

¿Realmente mejora la romero tu memoria y cognición? El romero es una planta aromática muy utilizada en la cocina por su agradable sabor y aroma. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una creencia popular de que el romero también puede mejorar tu memoria y cognición. En este artículo, como psicólogo, analizaré esta afirmación

Leer más »

Pensamiento dicotómico y Trastorno de Personalidad Límite

El pensamiento dicotómico es una forma de procesar la información que se caracteriza por dividir el mundo en categorías opuestas y extremas. Esta forma de pensar puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, especialmente en aquellos que padecen el trastorno de personalidad límite. El trastorno de personalidad límite, también conocido como

Leer más »

¿Qué es el TOC pedófilo?

La obsesión por los pedófilos, conocida como Pedophile OCD por sus siglas en inglés, es una forma específica de trastorno obsesivo-compulsivo que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta condición mental se caracteriza por pensamientos intrusivos y recurrentes relacionados con temas pedofílicos, a pesar de que la persona afectada no tiene ningún deseo

Leer más »