Centro Serendipia

¿Qué es un fetiche?

¿Qué es un fetiche?

El tema de los fetiches es muy común en la vida de muchas personas, pero ¿qué es realmente un fetiche? La palabra “fetiche” se ha utilizado para describir una amplia gama de intereses y comportamientos sexuales que pueden resultar inusuales o tabú para algunos.

En términos generales, un fetiche se refiere a una atracción sexual hacia un objeto o parte del cuerpo específico que puede jugar un papel fundamental en el deseo sexual de una persona. Estos objetos o partes del cuerpo se convierten en un elemento central de excitación y pueden ser necesarios para que la persona se sienta plenamente satisfecha sexualmente.

Es importante destacar que los fetiches son comportamientos sexuales normales y que muchas personas los tienen. La diversidad y la amplia gama de intereses sexuales es parte inherente de la naturaleza humana y no hay nada de malo en ello. Sin embargo, es crucial que cualquier relación o actividad sexual se lleve a cabo de forma consensuada y respetuosa.

Es fundamental comprender que un fetiche no es una enfermedad mental. No debe confundirse con la parafilia, que es un patrón persistente de comportamiento sexual en el que la persona se siente sexualmente excitada por objetos, situaciones o fantasías inusuales. Un fetiche puede formar parte del comportamiento sexual de una persona, pero no necesariamente se convierte en una parafilia.

Los fetiches pueden variar ampliamente, desde aquellos que están enfocados en partes del cuerpo, como los pies o el cabello, hasta objetos específicos, como la ropa interior o los zapatos. Cada persona tiene sus propios gustos y preferencias, y lo que puede ser excitante para una persona puede no serlo para otra.

Es importante destacar que la mayoría de los fetiches se desarrollan a través de experiencias tempranas de la vida y están influenciados por una serie de factores, incluida la cultura y el entorno social. No es algo innato o inmutable, es decir, no se nace con un fetiche determinado, sino que se desarrolla a lo largo de la vida.

Si bien los fetiches son parte de la esfera sexual de una persona, es esencial que no se conviertan en algo que afecte negativamente la vida de la persona o su relación con los demás. Si un fetiche se convierte en una obsesión o afecta negativamente la vida diaria, puede ser recomendable buscar ayuda de un profesional de la psicología o de la salud sexual.

En resumen, los fetiches son elementos normales y naturales de la vida sexual de una persona y pueden proporcionar un gran placer y satisfacción. Es importante entender y respetar la diversidad de intereses sexuales de las personas, siempre y cuando se realicen de manera consensuada y respetuosa. Los fetiches pueden variar ampliamente y no deben ser estigmatizados, ya que forman parte de la experiencia sexual humana.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). Worth Publishers.

4. Hockenbury, D. H., & Hockenbury, S. E. (2019). Discovering psychology (9th ed.). Worth Publishers.

5. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2019). Psychology (12th ed.). Worth Publishers.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.

7. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2015). Kaplan and Sadock’s comprehensive textbook of psychiatry (10th ed.). Wolters Kluwer.

8. Sue, D. W., Sue, D., Sue, S., & Sue, M. (2018). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Cengage Learning.

9. Westen, D. (2013). Psychology: Brain, behavior, and culture (4th ed.). John Wiley & Sons.

10. Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2017). Psychology: Core Concepts (8th ed.). Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Terapia Dialéctica Conductual (TDC): Definición, Técnicas y Beneficios

La Terapia Conductual Dialéctica (DBT, por sus siglas en inglés) es una forma de terapia que ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento de trastornos de la conducta y desórdenes emocionales, como el trastorno límite de la personalidad. Fue desarrollada por la psicóloga Marsha M. Linehan en la década de 1990 y ha generado

Leer más »

La Diferencia Entre Compras Impulsivas y Compulsivas

La Diferencia Entre las Compras Impulsivas y Compulsivas Una de las preocupaciones más comunes en el mundo actual es el consumo excesivo y descontrolado. Muchas personas compran cosas de forma impulsiva sin pensar en las consecuencias a largo plazo, mientras que otras personas desarrollan comportamientos compulsivos donde sienten una fuerte necesidad de comprar de manera

Leer más »

Cuestioné la utilidad de la meditación hasta que probé Breethe

Como psicólogo, siempre he tenido mis dudas sobre la utilidad de la meditación. Aunque siempre he sido consciente de los beneficios teóricos que se le atribuyen, siempre me pareció un tanto esotérica y difícil de entender. Sin embargo, mi opinión cambió por completo cuando decidí probar Breethe, una aplicación de meditación guiada. Antes de comenzar

Leer más »

El Debate de la Nature vs. Nurture

Como psicólogo, uno de los temas más intrigantes que he investigado y debatido es la eterna pregunta sobre la influencia de la naturaleza versus la crianza en el desarrollo humano. Este debate no solo ha cautivado la atención de científicos y académicos, sino también del público en general. La pregunta fundamental del debate es la

Leer más »

Qué esperar en tu primera cita con el psiquiatra

En tu primera cita con el psiquiatra, es normal sentir nerviosismo y ansiedad. Sin embargo, es importante recordar que este profesional de la salud mental está aquí para ayudarte y brindarte el apoyo que necesitas. En este artículo, te explicaré qué esperar en tu primera cita con el psiquiatra. Antes de la cita, es posible

Leer más »

Cómo funciona el estilo de liderazgo transaccional

El estilo de liderazgo transaccional es una forma de liderazgo que se basa en el intercambio y la negociación entre el líder y sus seguidores. Este estilo se enfoca en el logro de metas y objetivos a través de recompensas y castigos, y se basa en la premisa de que las personas son motivadas por

Leer más »

¿Qué es la observación naturalista?

La observación naturalista es una técnica utilizada en psicología para estudiar y comprender el comportamiento humano en su entorno natural. En lugar de llevar a cabo experimentos controlados y artificiales en un laboratorio, los psicólogos que emplean la observación naturalista observan y registran el comportamiento de las personas en situaciones cotidianas y sin manipulación. Este

Leer más »

Amigos con beneficios: Cómo se ve y cómo hacerlo funcionar

Los “amigos con beneficios”: cómo reconocerlos y hacer que funcione En la actualidad, es cada vez más común encontrar personas que participan en relaciones llamadas “amigos con beneficios”. Esta es una situación en la que dos personas optan por tener relaciones sexuales sin lazos emocionales o compromisos románticos. Sin embargo, es importante entender que esta

Leer más »