Centro Serendipia

¿Qué es una fijación?

Una de las palabras más comunes que escucharás en el campo de la psicología es “fijación”. Pero, ¿qué significa realmente este término? ¿Cuál es su importancia en el desarrollo y funcionamiento de la mente humana? Como psicólogo, quiero aclarar estas preguntas y brindar una comprensión más profunda de lo que implica una fijación.

En términos simples, una fijación es una atracción o apego emocional hacia un objeto, persona o idea específica. Esta conexión puede ser intensa y dominar los pensamientos y acciones de una persona. Es importante tener en cuenta que una fijación puede ser tanto positiva como negativa, y su impacto en la vida de alguien puede variar según el grado de intensidad.

Las fijaciones se forman a lo largo de nuestro desarrollo debido a una combinación de factores, como nuestras experiencias, el entorno en el que crecemos y nuestros rasgos de personalidad. En la infancia, las fijaciones son comunes y se consideran parte del proceso normal de exploración y aprendizaje. Sin embargo, en algunos casos, estas fijaciones pueden persistir en la edad adulta y pueden tener efectos negativos en la salud mental y emocional de una persona.

Una fijación puede manifestarse de diferentes maneras. Algunas personas pueden desarrollar una fijación obsesiva, en la que sus pensamientos y acciones se centran únicamente en un objeto o persona. Esta obsesión puede interferir con sus relaciones, trabajo y bienestar general. Por otro lado, una fijación también puede ser más sutil, manifestándose en patrones de pensamiento y comportamiento que se repiten constantemente.

Es importante reconocer las fijaciones en nosotros mismos y en los demás. Si bien una fijación puede proporcionar un sentido de satisfacción y felicidad momentánea, también puede limitar nuestra capacidad para crecer y adaptarnos a nuevas experiencias. Si una fijación se vuelve problemática o afecta negativamente la calidad de vida de alguien, es importante buscar ayuda profesional.

Como psicólogo, mi objetivo sería trabajar con la persona para comprender la raíz de su fijación y ayudarles a desarrollar una mayor flexibilidad y adaptabilidad mental. Esto puede implicar la exploración de nuevos intereses y actividades, así como el desarrollo de mejoras en la gestión de las emociones y pensamientos relacionados con la fijación.

En resumen, una fijación es una atracción o apego emocional que puede afectar nuestra manera de pensar y comportarnos. Es importante reconocer y comprender nuestras fijaciones, ya que pueden tener un impacto significativo en nuestra vida diaria. Si te encuentras lidiando con una fijación persistente, no dudes en buscar apoyo de un profesional de la salud mental. Juntos, pueden trabajar para superar los obstáculos y encontrar una mayor libertad mental y emocional.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. American Psychiatric Association. (2013).

2. Comer, R. J. (2014). Fundamentos de Psicología Anormal. Cengage Learning.

3. American Psychological Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. Editorial Médica Panamericana.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principios de Neurociencia. Elsevier España.

5. Beck, A. T. (2011). Terapia cognitiva de la depresión. Paidós.

6. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2008). Psicopatología: una perspectiva integradora. Thomson.

7. Linehan, M. M. (1993). Terapia de conducta dialéctica: manual para el tratamiento individualizado del trastorno límite de la personalidad. Paidós.

8. Grohol, J. M., & John M. Grohol, Psy. D. (2017). The Insider’s Guide to Mental Health Resources Online. New Harbinger Publications.

9. Barlow, D. H. (Ed.). (2013). Handbook of clinical psychology. Guilford Press.

10. Gabbard, G. O. (2000). Treatments of Psychiatric Disorders. American Psychiatric Association Publishing.

Es importante mencionar que esta bibliografía complementaria abarca una amplia gama de temas en Psicología y Psiquiatría y ofrece perspectivas teóricas y prácticas que pueden ser de utilidad para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en el campo de la salud mental.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la esquizofrenia indiferenciada?

La esquizofrenia indiferenciada es un trastorno mental grave y crónico que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial. Es parte de los trastornos psicóticos, caracterizados por la presencia de síntomas como alucinaciones, delirios, trastornos del pensamiento y alteraciones emocionales. La esquizofrenia indiferenciada se denomina de esta manera porque no encaja perfectamente en ninguno

Leer más »

Cómo funciona la terapia cognitiva para aliviar el estrés

La terapia cognitiva es una forma efectiva de abordar el estrés y aliviarlo. Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las personas a comprender cómo funciona esta terapia y cómo puede ofrecer un alivio significativo en situaciones estresantes. La terapia cognitiva se basa en la premisa de que nuestros pensamientos y creencias pueden influir en

Leer más »

Cómo lidiar cuando las cosas no salen como se planean

Cómo afrontar cuando las cosas no salen según lo planeado La vida está llena de giros inesperados y, a menudo, las cosas no salen como las planeamos. Pueden surgir circunstancias imprevistas que nos desvían del camino que habíamos trazado, generando frustración, estrés y ansiedad. Como psicólogo, entiendo que enfrentar esta realidad puede ser desafiante, pero

Leer más »

Las Contribuciones de Edward Thorndike a la Psicología

Edward Thorndike fue un destacado psicólogo y educador conocido por sus importantes contribuciones al campo de la psicología. Su trabajo y teorías han sido fundamentales para comprender el aprendizaje y el desarrollo humano. A lo largo de su carrera, Thorndike desarrolló varios conceptos y experimentos que revolucionaron la forma en que entendemos el comportamiento humano.

Leer más »

Acabo de Terminar con mi Ex: ¿Qué Hacer Después de una Ruptura?

I Just Broke Up With My Ex: What to Do After a Breakup Como psicólogo, entiendo lo difícil y doloroso que puede ser una ruptura amorosa. Después de invertir tiempo, energía y emociones en una relación, separarse de esa persona especial puede desencadenar una multitud de sentimientos y pensamientos confusos. Aquí te presento algunas recomendaciones

Leer más »

¿Qué es la Técnica Pomodoro?

La Técnica Pomodoro: Una Herramienta Efectiva para Mejorar tu Productividad y Bienestar En la era moderna, la atención se ha convertido en uno de nuestros recursos más limitados. Con la abundancia de distracciones en nuestras vidas diarias, es fácil perder el enfoque y la concentración necesarios para llevar a cabo nuestras tareas de manera eficiente.

Leer más »

Señales que alguien está aprovechándose de ti

8 señales de que alguien te está utilizando En la vida diaria nos encontramos con diferentes tipos de personas y es importante saber reconocer si alguien está utilizando nuestras habilidades, recursos o amistad en beneficio propio. Ser utilizado puede tener un impacto negativo en nuestra autoestima y bienestar emocional. Aquí te presento 8 señales de

Leer más »

Cómo tener una cita contigo mismo (y por qué deberías hacerlo)

Salir en una cita contigo mismo (Y por qué deberías hacerlo) Como psicólogo, a menudo me encuentro con personas que buscan amor y conexión en relaciones románticas. Si bien es cierto que el amor y la conexión con otra persona pueden ser gratificantes, hoy quiero hablar sobre la importancia de salir en una cita contigo

Leer más »