Centro Serendipia

¿Qué es una secta?

¿Qué es una secta?

En el campo de la psicología, es común encontrarse con el término “secta”, pero ¿qué implica realmente este concepto? En primer lugar, es importante destacar que no todas las organizaciones o grupos que podrían clasificarse como sectas son necesariamente dañinas o constituyen un riesgo para sus seguidores. Sin embargo, en muchos casos, estos grupos pueden tener características preocupantes y controladoras que pueden ser perjudiciales para la salud mental y emocional de sus miembros.

Una secta se define generalmente como un grupo social que sigue una serie de creencias o prácticas religiosas, espirituales o filosóficas poco convencionales. Estos grupos suelen tener un líder carismático y autoritario que ejerce un control significativo sobre los seguidores. Además, se caracterizan por tener una estructura jerárquica rígida y una mentalidad de “nosotros contra ellos”, en la cual los no miembros son vistos como enemigos o inferiores.

Lo que diferencia a una secta de otras organizaciones es su capacidad para ejercer una manipulación y control extremos sobre los seguidores. Estas técnicas incluyen adoctrinamiento intensivo, aislamiento social, control de la información, lavado de cerebro y coerción psicológica. Los miembros son persuadidos de que solo el grupo posee la verdad absoluta y cualquier pensamiento crítico o cuestionamiento es desalentado o incluso castigado.

El atractivo de pertenecer a una secta radica en la búsqueda de sentido y pertenencia que muchas personas experimentan en sus vidas. Estos grupos suelen ofrecer una estructura ordenada, comunitaria y una respuesta a las incertidumbres y angustias existenciales. Sin embargo, con el tiempo, los miembros pueden volverse dependientes emocional y económicamente de la secta, perdiendo su individualidad y capacidad para tomar decisiones independientes.

El daño psicológico causado por las sectas puede ser profundo y duradero. Los miembros pueden experimentar ansiedad, depresión, despersonalización, trastornos de la alimentación y trauma psicológico. Además, pueden aislarse de amigos y familiares, perdiendo así importantes redes de apoyo. La recuperación de una situación de secta puede ser un proceso largo y complejo que requiere de apoyo profesional y personal.

Es importante destacar que no todas las organizaciones o grupos que tienen características de una secta son necesariamente extremistas o dañinos. Algunos grupos pueden ofrecer un sentido de comunidad y propósito sin llegar a ejercer un control abusivo o manipulador sobre sus seguidores. Sin embargo, es crucial mantener una actitud crítica y analítica, y buscar información objetiva y equilibrada antes de unirse a cualquier tipo de organización o grupo. La clave está en mantener nuestra autonomía e individualidad como seres humanos.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2016). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2019). Fundamentals of abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

5. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). New York, NY: Pearson.

6. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo funciona la terapia conductual

La terapia conductual es una forma eficaz de tratamiento para una amplia variedad de problemas psicológicos y trastornos emocionales. Se basa en el principio fundamental de que nuestros pensamientos y comportamientos están interrelacionados, y que cambiar nuestro comportamiento puede tener un impacto significativo en nuestros pensamientos y emociones. La terapia conductual se centra en cómo

Leer más »

Agradezco ser adoptado, pero la adopción sigue siendo traumática

Soy un psicólogo comprometido con el bienestar emocional y el crecimiento personal de mis pacientes. Hoy quiero abordar un tema que ha sido central en muchas de mis sesiones: la adopción. En particular, quiero discutir cómo, aunque ser adoptado puede generar una gratitud profunda, también puede ser traumático. Cuando hablo de adopción, es importante reconocer

Leer más »

Los Peligros de Guardar Nuestras Emociones

Los Peligros de Contraer Nuestras Emociones A lo largo de nuestras vidas, todos hemos experimentado una amplia gama de emociones. Desde la alegría hasta la tristeza, desde la ira hasta la ansiedad, estas emociones forman parte de nuestra naturaleza humana y nos conectan con nuestro entorno y nuestro ser. Sin embargo, muchas veces nos encontramos

Leer más »

10 trucos psicológicos que aumentarán tu creatividad

Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a mejorar su bienestar emocional y mental, y una de las áreas en las que a menudo trabajo es la creatividad. La creatividad es una habilidad invaluable en muchos aspectos de la vida, ya sea en el trabajo, en el hogar o en la resolución

Leer más »

Grupos de apoyo para la adicción a las compras

Los grupos de ayuda personal para la adicción a las compras son una herramienta valiosa para aquellos que luchan con este problema. La adicción a las compras es una condición psicológica seria que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Los individuos que sufren de esta adicción a menudo experimentan sentimientos

Leer más »

¿Deseas que tu pareja deje de molestarte?

¿Deseas que tu pareja deje de molestarte? Una de las características comunes dentro de las relaciones de pareja es la tendencia a molestar o burlarse el uno del otro. En ciertas ocasiones, esto puede ser inofensivo y hasta divertido, fortaleciendo el vínculo entre ambos. Sin embargo, también existen casos en los que el constante acoso

Leer más »

¿La esquizofrenia empeora con la edad?

La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Una de las preguntas más frecuentes que se plantean tanto los pacientes como sus familias es si esta enfermedad empeora con el paso del tiempo. Aunque cada caso es único y puede variar significativamente de una persona a

Leer más »