Centro Serendipia

Qué hacer cuando necesitas a alguien con quien hablar

Cuando nos encontramos en momentos difíciles o cargados de emociones, es normal que necesitemos alguien con quien hablar. A veces, nuestros amigos y seres queridos pueden brindarnos el apoyo y la escucha que necesitamos, pero hay momentos en los que sentimos la necesidad de hablar con alguien que no esté directamente involucrado en nuestra vida.

En esos momentos, es importante recordar que siempre hay opciones disponibles y que buscar ayuda no es señal de debilidad, sino todo lo contrario. Al hablar de nuestros problemas con alguien neutral y profesional, como un psicólogo, podemos encontrar un refugio seguro para nuestras emociones y pensamientos más profundos.

Pero, ¿qué hacer cuando necesitamos a alguien con quien hablar? Aquí hay algunas pautas que pueden ayudarte a encontrar el apoyo que necesitas:

1. Identifica tus emociones y pensamientos: Antes de buscar a alguien con quien hablar, es importante que reflexiones sobre lo que te está afectando. Identificar tus emociones y pensamientos te permitirá comunicarte de manera más efectiva con la persona elegida y recibir la ayuda adecuada.

2. Investiga a profesionales capacitados: La búsqueda de un psicólogo adecuado para ti puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Investiga a diferentes profesionales, lee sobre sus enfoques terapéuticos y busca reseñas o recomendaciones. Es importante encontrar a alguien que se especialice en los problemas que estás enfrentando y que tenga una trayectoria sólida en el campo de la psicología.

3. Establece metas y expectativas: Antes de tu primera sesión con un psicólogo, piensa en qué te gustaría lograr a través de este proceso y establece expectativas realistas. Comparte estas metas con tu terapeuta para que puedan trabajar juntos para alcanzarlas.

4. No tengas miedo de abrirte: La terapia es un espacio seguro y confidencial donde puedes hablar abiertamente sobre tus pensamientos y emociones. No temas ser honesto y abierto con tu terapeuta, ya que esto facilitará un progreso más rápido y sostenido en tu bienestar emocional.

5. Sé paciente contigo mismo: La terapia no es un proceso rápido. Puede llevar tiempo descubrir y trabajar en los problemas subyacentes que te están afectando. Sé paciente contigo mismo y comprende que el crecimiento emocional lleva tiempo y esfuerzo.

Recuerda, buscar a alguien con quien hablar es una forma valiente de cuidar de tu bienestar emocional. No tienes que atravesar situaciones difíciles solo, hay profesionales dispuestos a escucharte y ayudarte en tu camino hacia una vida más saludable y equilibrada. Tú mereces el apoyo que necesitas, no dudes en buscarlo.

– Sourkes, B. M. (2017). Manual of pediatric psychosocial care. Oxford University Press.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

– Yalom, I. D. (1995). The theory and practice of group psychotherapy. Basic books.

– Beck, A. T., Rush, J. A., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science. McGraw-Hill Education.

– Ashby, F. G., & Maddox, W. T. (2011). Human category learning 2.0. Annals of the New York Academy of Sciences, 1224(1), 147-161.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Características clave de una persona completamente funcional

Las características clave de una persona plenamente funcional Como psicólogo, es fundamental comprender las características y cualidades que definen a una persona plenamente funcional. Estas características son una guía para entender qué es lo que nos hace sentir completos y satisfechos en nuestra vida diaria. A continuación, exploraremos las principales características de una persona plenamente

Leer más »

Consejos de citas para tener una relación

Todos sabemos que las relaciones no son fáciles. Ya sea que estés comenzando a buscar una pareja o ya estés en una relación comprometida, siempre es útil tener algunos consejos para mejorar tus habilidades en el área de citas. Como psicólogo, estoy aquí para guiarte y brindarte algunos consejos valiosos si estás en busca de

Leer más »

10 Alucinantes Ilusiones Ópticas y Cómo Funcionan

Las ilusiones ópticas son fenómenos que nos fascinan y nos hacen cuestionar cómo funciona nuestra percepción visual. Son engaños visuales que nos hacen ver algo que en realidad no está allí o nos muestran algo de una manera diferente a como realmente es. Estas ilusiones pueden ser desconcertantes, pero también nos brindan una visión interesante

Leer más »

Cómo crear un Plan de Seguridad para la Prevención del Suicidio

Cómo crear un plan de seguridad para prevenir el suicidio Como psicólogo, es mi deber brindarles a mis pacientes las herramientas necesarias para navegar por momentos difíciles y evitar pensamientos y acciones suicidas. Una de las estrategias más eficaces es la creación de un plan de seguridad para el suicidio. Este plan puede ser usado

Leer más »

Pongamos fin al estereotipo del “hombre asiático indeseable”

Como psicólogo, me gustaría abordar un estereotipo que ha afectado negativamente a la comunidad masculina asiática: el estereotipo del “hombre asiático indeseable”. A lo largo de los años, este estereotipo ha sido perpetuado por diferentes medios y ha tenido un impacto significativo en la autoestima y el bienestar emocional de los hombres asiáticos. Este estereotipo

Leer más »

Comprendiendo la Psicología de Interrumpir

Entendiendo la Psicología de Intervenir Como psicólogos, nuestra tarea principal es explorar y comprender los diversos aspectos de la mente humana. Una de las áreas fascinantes que merece nuestra atención es la psicología de intervenir, que se centra en la tendencia de algunas personas a interrumpir durante las conversaciones. La intervención puede adoptar muchas formas,

Leer más »

Estímulo condicionado en el condicionamiento clásico

El Estímulo Condicionado en el Condicionamiento Clásico: Un Vínculo entre los Estímulos y la Respuesta Desde los primeros días de la psicología, una de las teorías más fundamentales y ampliamente estudiadas es el condicionamiento clásico. Esta teoría propuesta por Ivan Pavlov se centra en la relación entre los estímulos y las respuestas, y cómo los

Leer más »