Centro Serendipia

¿Qué le hace el duelo a tu cuerpo?

El duelo es una experiencia humana común y universal que atraviesa todas las culturas y sociedades. Todos en algún momento de nuestras vidas experimentamos la pérdida de un ser querido, y cada uno de nosotros lo enfrenta y lo procesa a su manera. Pero, ¿qué le sucede a nuestro cuerpo durante el duelo?

Cuando sufrimos una pérdida significativa, ya sea la muerte de un ser querido, la ruptura de una relación o la pérdida de un empleo, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios físicos y emocionales. El duelo afecta directamente a nuestro sistema nervioso, endocrino e inmunológico, y puede tener un impacto duradero en nuestra salud en general si no se gestiona adecuadamente.

Una de las respuestas físicas más comunes al duelo es el estrés. Durante el período de duelo, nuestro cuerpo libera grandes cantidades de hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas pueden tener un efecto perjudicial en nuestro bienestar físico y emocional a largo plazo, elevando nuestra presión arterial, afectando nuestro sueño y contribuyendo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Además, el duelo también puede debilitar nuestro sistema inmunológico. La tensión emocional asociada al duelo puede suprimir la función del sistema inmunológico, haciéndonos más propensos a las infecciones y enfermedades. Por lo tanto, es crucial cuidar de nuestra salud durante el duelo, asegurándonos de descansar adecuadamente, comer bien y mantenernos activos físicamente.

El duelo también puede tener un impacto en nuestra salud mental. Muchas personas experimentan síntomas de depresión, ansiedad y tristeza intensa durante el período de duelo. Estas emociones pueden alterar nuestro estado de ánimo, nuestra capacidad para concentrarnos y nuestro apetito, lo que puede llevar a la pérdida de peso o a un aumento de peso significativo.

Además, el duelo también puede desencadenar recuerdos traumáticos y emociones reprimidas de experiencias pasadas de pérdida. Es necesario buscar apoyo emocional durante este proceso para aprender a enfrentar y procesar adecuadamente estas emociones difíciles.

Es importante destacar que el duelo es un proceso individual y único para cada persona. Cada uno de nosotros lo enfrenta y lo supera a su propio ritmo y de manera diferente. Sin embargo, si experimentas síntomas físicos o emocionales graves que afectan negativamente tu calidad de vida durante un período prolongado de tiempo, es importante buscar ayuda profesional.

Los psicólogos y otros profesionales de la salud mental están capacitados para ayudarte a lidiar con el duelo de manera saludable y efectiva. Pueden proporcionarte herramientas y técnicas para gestionar el estrés, procesar las emociones y fortalecer tu bienestar físico y emocional durante este difícil proceso.

En resumen, el duelo puede tener un impacto significativo en nuestro cuerpo y salud en general. Es importante cuidar de nosotros mismos durante este período y buscar ayuda si es necesario. Recordemos que el duelo es una experiencia natural y normal, y que procesarlo adecuadamente nos permitirá sanar y seguir adelante en nuestras vidas.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Fisher, C., & Greenberg, R. (2019). From Crisis to Empowerment: The Role of Psychiatry in Managing Mental Illness. The Canadian Journal of Psychiatry, 64(2), 92-96.
– Gawande, A. (2014). Being Mortal: Medicine and What Matters in the End. Metropolitan Books.
– Kessler, R. C., Berglund, P., Demler, O., Jin, R., Merikangas, K. R., & Walters, E. E. (2005). Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Archives of General Psychiatry, 62(6), 593-602.
– Lopez-Munoz, F., Alamo, C., Dudley, M., Rubio, G., Garcia-Garcia, P., & Molina, J. D. (2005). History of the discovery and clinical introduction of chlorpromazine. Annals of Clinical Psychiatry, 17(3), 113-135.
– World Health Organization. (2019). World Health Organization Model List of Essential Medicines (21st List). Geneva: World Health Organization.
– Young, S. N. (2007). How to increase serotonin in the human brain without drugs. Journal of Psychiatry & Neuroscience, 32(6), 394-399.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que significa ser lithromántico

Ser lithromántico es una orientación romántica poco conocida pero cada vez más reconocida dentro del amplio espectro de la diversidad humana. Aquellos que se identifican como lithrománticos experimentan una desconexión emocional o una incapacidad para sentir atracción romántica hacia otras personas, a pesar de experimentar otros sentimientos como amistad, afecto o atracción sexual. Ser lithromántico

Leer más »

Tiempo de preocupación: los beneficios de programar tiempo para el estrés

El tiempo para preocuparse: los beneficios de programar tiempo para el estrés Como psicólogo, he trabajado con muchas personas que experimentan altos niveles de estrés y ansiedad en su vida diaria. Una técnica que he encontrado particularmente útil es el concepto de “Worry Time”, o tiempo para preocuparse. Esto implica programar un tiempo específico cada

Leer más »

Thanatophobia: Explicación del miedo a la muerte

La Tanatofobia, también conocida como el miedo a la muerte, es un trastorno que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Aunque es normal tener cierto temor a la muerte, ya que es una parte inevitable de la vida, la tanatofobia se caracteriza por un miedo irracional y extremo a la

Leer más »

7 formas en que los grupos de trabajo perjudican el ambiente laboral

Las Clique en el lugar de trabajo: 7 formas en que dañan el ambiente laboral En los entornos laborales, las cliques suelen formarse entre los empleados. Estos grupitos pueden parecer inofensivos al principio, pero con el tiempo pueden tener un impacto significativo y negativo en el ambiente laboral. Como psicólogo, es importante analizar cómo las

Leer más »

Cómo evitar caer en un patrón de relaciones narcisistas

Cómo evitar caer en un patrón de relaciones narcisistas Como psicólogo, me encuentro con muchas personas que han caído en patrones repetitivos de relaciones narcisistas. Estas personas a menudo se sienten atrapadas en relaciones dañinas que socavan su autoestima y bienestar emocional. Si te identificas con esta situación, no estás solo. Aquí te daré algunos

Leer más »

¿Qué es la labilidad emocional?

¿Qué es la labilidad emocional? La labilidad emocional se refiere a la capacidad de una persona para experimentar cambios rápidos e intensos en su estado de ánimo. Es como si sus emociones estuvieran en constante montaña rusa, fluctuando de un extremo a otro sin previo aviso. Este fenómeno puede ser preocupante tanto para la persona

Leer más »

Preguntas para hacerle a tu pareja durante la terapia de pareja

Enfrentar problemas matrimoniales puede ser una tarea desafiante para cualquier pareja. A medida que el tiempo avanza, las diferencias y los desacuerdos pueden acumularse, causando tensiones y conflictos en la relación. Es en estos momentos cuando las preguntas de consejería matrimonial juegan un papel crucial para ayudar a resolver los problemas y fortalecer el vínculo

Leer más »