Centro Serendipia

¿Qué significa el término ‘trastorno bipolar de alta funcionalidad’?

El término “trastorno bipolar de alto funcionamiento”, en inglés “high-functioning bipolar disorder”, se refiere a un subtipo del trastorno bipolar en el que las personas afectadas pueden llevar a cabo sus actividades diarias de manera relativamente normal, a pesar de experimentar episodios de depresión y manía.

Es importante destacar que el trastorno bipolar es una condición mental grave que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, desde períodos de euforia y energía excesiva (llamada manía) hasta episodios de tristeza profunda y falta de interés o motivación (depresión).

Sin embargo, en el caso del trastorno bipolar de alto funcionamiento, las personas afectadas pueden ser capaces de mantener un empleo, establecer relaciones personales significativas y llevar a cabo actividades cotidianas sin que su vida se vea severamente interrumpida por los síntomas del trastorno.

Una de las razones por las que algunas personas con trastorno bipolar pueden funcionar relativamente bien en su vida diaria es debido al tratamiento adecuado y a la implementación de estrategias de afrontamiento efectivas. Esto implica una combinación de medicamentos recetados por un profesional de la salud mental, terapia psicológica y un estilo de vida saludable.

En ocasiones, las personas con trastorno bipolar de alto funcionamiento también pueden haber desarrollado habilidades de autorregulación emocional que les permiten enfrentar los cambios de estado de ánimo de manera más eficiente. Esto puede incluir técnicas de relajación, práctica de mindfulness y adopción de hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y ejercicio regular.

Es importante mencionar que el término “alto funcionamiento” no implica que las personas afectadas no experimenten dificultades o desafíos significativos debido a su trastorno bipolar. Aunque puedan llevar una vida aparentemente normal, es posible que aún enfrenten períodos de inestabilidad emocional, tendencia al aislamiento social, problemas de sueño o relaciones interpersonales complicadas.

Además, el trastorno bipolar de alto funcionamiento también presenta sus propios riesgos y complicaciones. Cuando las personas afectadas se encuentran en una fase maníaca, pueden tomar decisiones impulsivas o arriesgadas que pueden tener consecuencias negativas para ellas mismas o para quienes las rodean. Es fundamental que se les brinde un seguimiento y apoyo adecuados para evitar que estos episodios maníacos se intensifiquen.

En resumen, el trastorno bipolar de alto funcionamiento se refiere a un subtipo de trastorno bipolar en el que las personas afectadas pueden llevar una vida relativamente funcional. Sin embargo, esto no significa que no requieran tratamiento, apoyo o estrategias de afrontamiento para manejar los síntomas y las dificultades que puedan surgir. Un enfoque integral que combine medicación, terapia y un estilo de vida saludable puede ayudar a las personas con trastorno bipolar de alto funcionamiento a llevar una vida más equilibrada y satisfactoria.

– APA Dictionary of Psychology (6th ed.). (2019). American Psychological Association.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Cengage Learning.
– Barlow, D. H., & Leitenberg, H. (eds.). (2018). Handbook of Clinical Psychology (2nd ed.). Oxford University Press.
– Cohen, L. S., Altshuler, L. L., & Stowe, Z. N. (eds.). (2017). Perinatal Psychopharmacology. Springer.
– Turkington, C., & Kingdon, D. (2014). The Complete Guide to Cognitive Behavioural Therapy: How to Be an Effective Therapist. Robinson.
– Beck, J. S. (2011). Cognitive Behavior Therapy: Basics and Beyond (2nd ed.). The Guilford Press.
– Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2018). Psychology (12th ed.). Worth Publishers.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (eds.). (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill Education.
– Yalom, I. D., & Leszcz, M. (2005). The Theory and Practice of Group Psychotherapy (5th ed.). Basic Books.
– Spitzer, R. L., Williams, J. B. W., & Gibbon, M. (1995). Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis I Disorders (SCID-I), Clinician Version. American Psychiatric Press, Inc.
– Morrison, J. (2014). DSM-5 Made Easy: The Clinician’s Guide to Diagnosis. The Guilford Press.

Estas son algunas de las citas bibliográficas complementarias sobre psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar estas fuentes para obtener más información sobre los temas tratados en el artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Razones para trabajar en el campo de la salud

Razones para trabajar en el campo de la salud Como psicólogo, he tenido la oportunidad de interactuar con muchos profesionales de la salud y he notado algo en común entre ellos: su pasión y dedicación por su trabajo. El campo de la salud ofrece numerosas razones por las cuales las personas eligen esta carrera y,

Leer más »

Un estudio del Paso 12 del Programa de los 12 Pasos

Un Estudio sobre el Paso 12 del Programa de los 12 Pasos El programa de los 12 pasos ha demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a las personas a superar adicciones y trastornos emocionales. Cada uno de los pasos tiene un propósito específico dentro del proceso de recuperación y el Paso 12 no es

Leer más »

¿Cuál es el mecanismo de acción?

¿Qué es el mecanismo de acción? Como psicólogo, es importante entender y explicar cómo funcionan las cosas, incluyendo cómo los tratamientos y medicamentos actúan en el organismo. En este sentido, el mecanismo de acción se refiere a la forma en que una sustancia o tratamiento produce un efecto específico en el cuerpo o en la

Leer más »

Tatuajes contra la depresión para apoyar la salud mental.

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus efectos pueden ser devastadores, tanto para aquellos que la padecen, como para sus seres queridos. Es crucial brindar soporte y comprensión en momentos de oscuridad emocional, y una forma cada vez más popular de hacerlo es a través

Leer más »

Por qué adoramos a las celebridades y cómo afecta a nuestra salud mental

¿Por qué adoramos a las celebridades y cómo afecta a nuestra salud mental? Es innegable que vivimos en una sociedad donde las celebridades tienen un papel importante en nuestras vidas. Las encontramos en todas partes: en revistas, programas de televisión, redes sociales e incluso en nuestras conversaciones diarias. Sin embargo, ¿alguna vez nos hemos preguntado

Leer más »

La conexión entre la depresión y la ira

La conexión entre la depresión y la ira ha sido objeto de estudio e interés en el campo de la psicología. Ambas emociones son frecuentemente experimentadas por las personas, pero la forma en que se relacionan puede variar de persona a persona. Comprender cómo se entrelazan y cómo afectan a nuestra salud mental es fundamental

Leer más »

‘Odio a mi familia’: Qué hacer si te sientes así

“I Odio a mi familia:” Qué hacer si te sientes así La dinámica familiar puede ser compleja y desafiante. Aunque muchas veces el amor y el apoyo son el pilar de cualquier hogar, hay momentos en los que podemos sentir una gran frustración, decepción o incluso odio hacia nuestra propia familia. Esta circunstancia puede ser

Leer más »

¿Qué es el comportamiento desadaptativo?

¿Qué es el comportamiento maladaptativo? El comportamiento maladaptativo es una expresión de conductas que no se ajustan adecuadamente a las demandas y situaciones de la vida diaria. Estas conductas son consideradas anormales y perjudiciales para el individuo y su entorno. Como psicólogo, es esencial comprender que el comportamiento maladaptativo no es simplemente una reacción ocasional

Leer más »