Centro Serendipia

¿Qué significa sentirse abrumado?

Sentirse abrumado: ¿Qué significa?

Como psicólogo, me encuentro constantemente con personas que experimentan una sensación abrumadora en sus vidas. Pero, ¿qué significa exactamente sentirse abrumado y cómo podemos entender mejor este fenómeno?

Sentirse abrumado es una respuesta emocional y mental a una situación en la que una persona se siente incapaz de lidiar con las demandas o presiones que enfrenta. Puede ocurrir en diversas áreas de la vida, ya sea en el trabajo, en las relaciones personales o incluso consigo mismo. Cuando una persona se siente abrumada, puede experimentar una serie de síntomas y efectos negativos en su bienestar mental y físico.

Estos síntomas pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen una sensación de agotamiento constante, dificultad para conciliar el sueño o dormir en exceso, falta de concentración y problemas para tomar decisiones. Además, pueden surgir sentimientos de ansiedad, tristeza, irritabilidad e incluso ataques de pánico.

La sensación de estar abrumado puede provenir de varias fuentes. Por ejemplo, una carga de trabajo excesiva, expectativas poco realistas que uno mismo o los demás imponen, problemas financieros, dificultades familiares o conflictos interpersonales. Algunas personas también son más propensas a sentirse abrumadas debido a su personalidad o su estilo de afrontamiento ante el estrés.

Es importante señalar que la sensación de estar abrumado no es algo con lo que debemos lidiar solos. Siempre es valioso buscar el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psicólogo, para ayudar a comprender y manejar adecuadamente esta experiencia. Un psicólogo puede trabajar junto a la persona para explorar las causas subyacentes de su sentir abrumado y ayudarla a encontrar estrategias y técnicas de afrontamiento efectivas.

Una de las intervenciones más frecuentes es el aprendizaje de habilidades de manejo del estrés, que pueden incluir técnicas de relajación, meditación, ejercicios de respiración profunda y establecimiento de límites y prioridades claras. El objetivo principal es ayudar a la persona a desarrollar una mayor resiliencia y capacidad para enfrentar el estrés de manera más saludable.

Además, es fundamental examinar y reevaluar las creencias y expectativas que pueden estar contribuyendo a la sensación abrumadora. Muchas veces, nuestras propias ideas sobre lo que podemos y debemos hacer nos llevan a sobrecargarnos y sentirnos abrumados. Un psicólogo puede ayudar a desafiar y cambiar estas creencias limitantes, promoviendo una visión más realista y equilibrada de las demandas de la vida.

En resumen, sentirse abrumado es una experiencia común en la vida de muchas personas, pero no es algo con lo que debemos luchar solos. Al buscar apoyo profesional, podemos aprender a entender y manejar mejor esta sensación, permitiéndonos llevar una vida más equilibrada y satisfactoria. Recuerda que tú no estás solo y que existe ayuda disponible para ti.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Barcelona: Masson.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1987). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclee De Brouwer.

3. Ellis, A. (2006). Terapia Racional Emotiva Conductual. Barcelona: Paidós.

4. Linehan, M. M. (1993). Terapia dialéctico-conductual para el trastorno límite de la personalidad. Barcelona: Paidós.

5. Shaffer, D., Gould, M. S., Fisher, P., Trautman, P., Moreau, D., & Kleinman, M. (1997). Psiquiatría infantil y adolescente. Madrid: Prentice Hall.

6. American Psychological Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. Madrid: Médica Panamericana.

7. Watson, J. B., & Rayner, R. (1920). Conditioned emotional reactions. Journal of Experimental Psychology, 3(1), 1-14.

8. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. Oxford: Macmillan.

9. Maslow, A. H. (1970). Motivación y personalidad. México: Ediciones Transición.

10. Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Madrid: Biblioteca Nueva.

Es importante destacar que esta lista es solo una selección de la amplia bibliografía existente en el campo de la psicología y la psiquiatría, y se recomienda consultar otros recursos para obtener una comprensión más completa de la materia.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Celexa para trastornos de ansiedad.

Celexa (citalopram) es un medicamento utilizado comúnmente para tratar los trastornos de ansiedad. Como psicólogo, entiendo que la ansiedad puede tener un impacto significativo en la vida de las personas, afectando su bienestar emocional, cognitivo y físico. Es por eso que hoy quiero profundizar en cómo el Celexa puede ser beneficioso para aquellos que sufren

Leer más »

Lo que debes saber sobre la terapia de Brainspotting

La terapia de Brainspotting: TODO lo que debes saber Como psicólogos, constantemente estamos buscando nuevas modalidades y técnicas terapéuticas para ayudar a nuestros pacientes a superar sus desafíos emocionales y mentales. Una de las modalidades emergentes más prometedoras es la terapia de Brainspotting. En este artículo, exploraremos qué es exactamente la terapia de Brainspotting, cómo

Leer más »

La relación entre el TDAH y la procrastinación

La Relación Entre el TDAH y la Procrastinación La procrastinación es un tema comúnmente abordado en el ámbito de la psicología, y su relación con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de estudio en las últimas décadas. El TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta principalmente a niños y

Leer más »

¿Qué es la parentificación?

La Parentificación: Una carga innecesaria en la infancia La infancia es un período de inocencia y crecimiento en el que los niños deben ser cuidados y protegidos por sus padres. Sin embargo, en ciertos casos, ocurre una situación en la que los roles se invierten y los niños asumen responsabilidades propias de los adultos. Esta

Leer más »

¿Cuáles son los criterios del ICD-10 para la depresión?

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es importante comprender y diagnosticar adecuadamente esta condición para ofrecer un tratamiento eficaz y oportuno. En este sentido, el Manual de Clasificación de Trastornos Mentales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece los criterios para el diagnóstico

Leer más »

En busca de equilibrio: Mi experiencia con la meditación

Como psicólogo, siempre busco formas de ayudar a mis pacientes a encontrar el equilibrio y la paz interior en medio del ajetreo y el estrés de la vida cotidiana. Una de las técnicas que ha demostrado ser efectiva para lograr esto es la meditación. Sin embargo, para muchos de mis pacientes, comenzar con la meditación

Leer más »

Entendiendo la pérdida de memoria en el trastorno bipolar

Entendiendo la pérdida de memoria en el trastorno bipolar Como psicólogo, es fundamental comprender los diversos aspectos de los trastornos mentales para poder brindar un apoyo efectivo a nuestros pacientes. El trastorno bipolar es una condición compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo. Además de los altibajos emocionales característicos, muchos individuos

Leer más »

Cómo el tener un padre alcohólico puede afectar a un niño

Cómo la presencia de un padre alcohólico puede afectar a un niño La adicción al alcohol es una enfermedad grave que no solo afecta a la persona que la padece, sino también a todas las personas a su alrededor, especialmente a los niños que tienen un padre alcohólico. La presencia de un padre alcohólico puede

Leer más »