Centro Serendipia

¿Qué son los miedos dominicales?

¿Qué son los Sunday Scaries?

Los Sunday Scaries, también conocidos como “Miedos Dominicales”, son una sensación de ansiedad, tristeza e inquietud que muchas personas experimentan los domingos por la tarde o noche. Estos sentimientos pueden ser tan intensos que pueden afectar negativamente el estado de ánimo y la calidad de vida de quienes los padecen.

Este fenómeno psicológico se cree que es causado por la anticipación del inicio de una nueva semana laboral o escolar. Para muchas personas, los domingos son el último día de descanso antes de enfrentarse de nuevo a las responsabilidades y obligaciones diarias. La sensación de que el tiempo libre se está agotando y que pronto deberán volver a la rutina, puede generar una gran cantidad de estrés.

La ansiedad y el estrés relacionados con los domingos también pueden ser causados por factores específicos, como:

1. Insatisfacción laboral: Si no estás satisfecho con tu trabajo actual, es probable que los domingos sean especialmente difíciles para ti. La idea de tener que pasar otro día en un ambiente laboral que no disfrutas puede aumentar la ansiedad y la tristeza.

2. Exceso de trabajo: Si tienes una gran cantidad de tareas pendientes o si estás abrumado por la carga de trabajo que te espera en la semana, es comprensible que sientas tensión los domingos.

3. Falta de equilibrio entre el trabajo y la vida personal: Si tu vida se ha vuelto demasiado centrada en el trabajo y no tienes suficiente tiempo para descansar y dedicarte a actividades que disfrutas, los domingos pueden ser un recordatorio doloroso de la falta de equilibrio.

4. Problemas de sueño: La calidad del sueño puede influir significativamente en el estado de ánimo y el nivel de estrés. Si experimentas dificultades para conciliar el sueño los domingos, es posible que te sientas más ansioso y preocupado por el comienzo de la semana.

Entonces, ¿cómo podemos lidiar con los Sunday Scaries?

1. Planificación y organización: Una forma de reducir la ansiedad dominical es planificar y organizar tu semana laboral o académica con anticipación. Esto te dará una sensación de control y claridad sobre las tareas que debes realizar.

2. Establecer límites: Aprende a establecer límites saludables entre el trabajo y la vida personal. Dedicar tiempo para actividades recreativas y descanso puede ayudarte a equilibrar tus responsabilidades y reducir el estrés de los domingos.

3. Practicar el autocuidado: Dedica tiempo para cuidar de ti mismo los domingos, ya sea a través de actividades relajantes, ejercicio físico, meditación o cualquier otra práctica que te ayude a aliviar la ansiedad y promover el bienestar.

4. Buscar apoyo emocional: Si los domingos son extremadamente difíciles para ti y sientes que la ansiedad te supera, puede ser útil buscar apoyo de un profesional de la salud mental. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a identificar las razones detrás de tu ansiedad dominical y desarrollar estrategias para manejarla de manera más efectiva.

En conclusión, los Sunday Scaries son una experiencia común pero desagradable para muchas personas. Sin embargo, al comprender las causas subyacentes y adoptar medidas para lidiar con ellos, es posible minimizar su impacto en nuestra vida diaria. Recuerda que cuidar de tu bienestar emocional es fundamental para mantenerte equilibrado y saludable.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

3. Ellis, A. (1962). Reason and Emotion in Psychotherapy. New York: Lyle Stuart.

4. Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV. London: Hogarth Press.

5. Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.

6. Myers, D.G. (2014). Psychology (10th ed.). New York: Worth Publishers.

7. Rogers, C.R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston: Houghton Mifflin.

8. Spitzer, R.L., Gibbon, M., Williams, J.B., & First, M.B. (1992). The Structured Clinical Interview for DSM-III-R (SCID). I: History, rationale, and description. Archives of General Psychiatry, 49(8), 624-629.

9. Yalom, I.D. (1980). Existential Psychotherapy. New York: Basic Books.

Es importante señalar que esta bibliografía complementaria menciona algunos textos clásicos y ampliamente reconocidos en los campos de la psicología y la psiquiatría. Sin embargo, existen numerosos otros trabajos y autores que también pueden ser de gran relevancia para comprender y profundizar en estos campos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Tipos de Marihuana (Cannabis) y Cepas

Los diferentes tipos de hierba (cannabis) y cepas El consumo de cannabis ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de la historia. Aunque en muchos países su uso todavía es ilegal, existen lugares en los que su cultivo, venta y consumo están permitidos bajo ciertas restricciones. Esto ha llevado a una mayor

Leer más »

Regulación Emocional en el Trastorno de Personalidad Borderline

La regulación emocional juega un papel fundamental en el trastorno de personalidad límite (TPL), también conocido como trastorno borderline. Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional extrema, dificultades en las relaciones interpersonales y una autoimagen distorsionada. Las personas con TPL experimentan emociones intensas y cambiantes de manera regular, lo que dificulta su capacidad para

Leer más »

¿Cuánto tiempo dura el síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas?

La retirada de las benzodiazepinas es un tema que preocupa a muchas personas y sus seres queridos, ya que los síntomas pueden ser incómodos e incluso debilitantes. Como psicólogo, es importante brindar información precisa y tranquilizadora sobre la duración de la retirada de las benzodiazepinas. En primer lugar, es vital entender que cada persona es

Leer más »

10 Organizaciones que Apoyan la Igualdad Racial

Como psicólogo, es fundamental reconocer la importancia de la igualdad racial y el papel que desempeñamos en la promoción del bienestar mental y emocional de las personas. En un mundo en constante evolución, es nuestro deber apoyar y fomentar la igualdad en todas sus formas, incluida la igualdad racial. Afortunadamente, existen numerosas organizaciones comprometidas con

Leer más »

¿Qué tan importantes son nuestras necesidades sexuales?

La sexualidad es una parte integral de nuestra condición humana, y nuestras necesidades sexuales son fundamentales para nuestro bienestar emocional y físico. Sin embargo, en ocasiones, la importancia de estas necesidades se subestima o se pasa por alto en el ámbito psicológico y social. Como psicólogo, es crucial destacar la relevancia de atender y comprender

Leer más »

Cómo funciona la prueba de manchas de tinta de Rorschach

Cómo funciona la Prueba de las Manchas de Tinta de Rorschach La Prueba de las Manchas de Tinta de Rorschach es una herramienta psicológica ampliamente utilizada para evaluar la personalidad y comprender los procesos cognitivos de un individuo. Fue desarrollada por el psicólogo suizo Hermann Rorschach en la década de 1920 y desde entonces se

Leer más »

¿Cuáles son los cinco rasgos de personalidad principales?

¿Qué son los Cinco Grandes Rasgos de Personalidad? Una de las áreas más estudiadas dentro de la psicología es la personalidad. A lo largo de los años, los investigadores han identificado diferentes rasgos que nos ayudan a comprender y describir las diferencias individuales en la forma en que pensamos, sentimos y nos comportamos. Entre estos

Leer más »