Centro Serendipia

Regulación Emocional en el Trastorno de Personalidad Borderline

La regulación emocional juega un papel fundamental en el trastorno de personalidad límite (TPL), también conocido como trastorno borderline. Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional extrema, dificultades en las relaciones interpersonales y una autoimagen distorsionada.

Las personas con TPL experimentan emociones intensas y cambiantes de manera regular, lo que dificulta su capacidad para regular y controlar sus estados emocionales. Esto puede llevar a conductas impulsivas, autolesiones, intentos de suicidio y una sensación constante de vacío.

La investigación ha demostrado que la regulación emocional se ve alterada en personas con TPL. Estas personas tienen dificultades para identificar y etiquetar sus emociones, lo que dificulta aún más su capacidad para regularlas adecuadamente.

Se ha encontrado que la falta de habilidades para regular emociones puede estar relacionada con alteraciones en el funcionamiento de la amígdala, una estructura cerebral que desempeña un papel clave en el procesamiento emocional. También se ha observado una disminución de la actividad en la corteza prefrontal, una región del cerebro responsable de la regulación emocional.

Afortunadamente, existen estrategias y técnicas que pueden ayudar a las personas con TPL a regular sus emociones de manera más efectiva. Una de ellas es el aprendizaje de habilidades de regulación emocional, que se centra en la identificación y etiquetado de emociones, así como en el desarrollo de estrategias para manejarlas de manera saludable.

Otra técnica que ha demostrado ser útil es la terapia dialéctica conductual (DBT), un enfoque terapéutico específicamente diseñado para tratar el TPL. Esta terapia se enfoca en mejorar las habilidades de regulación emocional, al tiempo que ayuda a las personas a desarrollar una mayor tolerancia a la angustia y a mejorar su capacidad para relacionarse con los demás.

Además, se ha encontrado que las intervenciones dirigidas a reducir el estrés pueden ser beneficiosas para mejorar la regulación emocional en personas con TPL. Estas intervenciones incluyen técnicas de relajación, mindfulness y ejercicio físico regular.

En resumen, la regulación emocional desempeña un papel fundamental en el trastorno de personalidad límite. Las personas con TPL experimentan dificultades para regular sus emociones, lo que puede llevar a comportamientos impulsivos y autolesiones. Sin embargo, existen estrategias y técnicas terapéuticas que pueden ser efectivas para ayudar a estas personas a mejorar su capacidad para regular y controlar sus estados emocionales. La terapia dialéctica conductual y las intervenciones dirigidas a reducir el estrés son algunas de las opciones disponibles. Es fundamental buscar ayuda profesional para abordar este trastorno y aprender a regular las emociones de manera saludable.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2013). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de neurociencia (5th ed.). Madrid, Spain: McGraw-Hill Interamericana.

5. Myers, D. G. (2014). Psicología (10th ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Education.

6. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Psicología anormal en un mundo cambiante (10th ed.). México, D.F.: Cengage Learning.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

8. Ropper, A. H., & Samuels, M. A. (2014). Adams and Victor’s Principles of Neurology (10th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

9. Rutter, M. (2014). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry (6th ed.). Oxford, UK: Wiley-Blackwell.

10. Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2016). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (13th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo Navegar Tu Propio Privilegio

Cómo navegar tu propio privilegio Como psicólogo, uno de los temas que a menudo discuto con mis clientes es el privilegio. El tema del privilegio puede ser incómodo y desafiante para muchas personas, ya que implica reconocer la ventaja que se obtiene en la sociedad simplemente por pertenecer a ciertos grupos. Sin embargo, es crucial

Leer más »

Perdí a un amigo: Cómo enfrentar la pérdida de una amistad

“He Perdido a un Amigo:” Cómo Enfrentar la Pérdida de una Amistad Como psicólogo, estoy consciente de que las amistades ocupan un lugar fundamental en nuestra vida. Son lazos especiales que nos brindan apoyo, compañía y felicidad. Sin embargo, no todas las amistades son eternas y a veces nos encontramos enfrentando la dolorosa realidad de

Leer más »

Trastorno de pánico y ansiedad en los adolescentes

El Transtorno de Pánico y la Ansiedad en los Adolescentes La adolescencia es una etapa llena de cambios y desafíos, donde el individuo experimenta una serie de transformaciones físicas, mentales y emocionales. En este período de desarrollo, es común que los adolescentes experimenten situaciones de estrés y ansiedad, sin embargo, cuando estos sentimientos se intensifican

Leer más »

¿Qué es el Mutismo Selectivo?

El Trastorno de Mutismo Selectivo (TMS) es una condición poco común en la cual los individuos, generalmente niños, son incapaces de hablar en situaciones específicas, aunque sean capaces de hacerlo en otros contextos. Este trastorno es considerado un trastorno de ansiedad y puede tener un impacto significativo en la vida diaria y en el funcionamiento

Leer más »

6 Formas de Sentirte Mejor Siendo Soltero(a)

¿Qué se siente al estar soltero? Para muchas personas, esta situación puede generar sentimientos de soledad, tristeza o incluso ansiedad. Sin embargo, es importante destacar que estar soltero no implica que no se pueda disfrutar de una vida plena y satisfactoria. A continuación, te presentamos 6 maneras de sentirte mejor estando soltero: 1. Enfócate en

Leer más »

Agradezco ser adoptado, pero la adopción sigue siendo traumática

Soy un psicólogo comprometido con el bienestar emocional y el crecimiento personal de mis pacientes. Hoy quiero abordar un tema que ha sido central en muchas de mis sesiones: la adopción. En particular, quiero discutir cómo, aunque ser adoptado puede generar una gratitud profunda, también puede ser traumático. Cuando hablo de adopción, es importante reconocer

Leer más »

Cómo el Modelo de Creencias de Salud Influye en tus Comportamientos

La forma en que percibimos y evaluamos nuestra salud tiene un gran impacto en nuestros comportamientos y decisiones diarias. El Modelo de Creencias en Salud, conocido como HBM por sus siglas en inglés, es una importante teoría que busca entender cómo estas creencias influyen en nuestras acciones en relación a la salud. El Modelo de

Leer más »

Biografía del psicólogo Hans Eysenck

Hans Eysenck fue un renombrado psicólogo nacido el 4 de marzo de 1916 en Alemania. Conocido por sus contribuciones notables en el campo de la psicología, Eysenck dejó un legado que ha dejado una huella imborrable en la disciplina. A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque en la investigación científica y

Leer más »