Centro Serendipia

Señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas

Señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas

Como psicólogo, es importante conocer y comprender las señales de advertencia de una recaída en el consumo de alcohol o drogas. Una recaída no es simplemente una recaída en el consumo, sino también una recaída en el patrón de pensamiento y comportamiento que lleva a ese consumo. Identificar estos signos tempranos es fundamental para prevenir una recaída y brindar apoyo adecuado a nuestros pacientes.

1. Obsesión y pensamientos recurrentes: Uno de los primeros signos de advertencia de una recaída es la obsesión y los pensamientos recurrentes sobre el consumo de alcohol o drogas. Los pacientes pueden comenzar a idealizar el consumo pasado y recordar los momentos positivos asociados a él. Este tipo de pensamientos pueden ser desencadenados por situaciones estresantes o problemas personales.

2. Compromiso social disminuido: Cuando una persona está al borde de una recaída, puede comenzar a retirarse de las actividades sociales y evitar el contacto con amigos y familiares. Pueden perder interés en actividades que antes les gustaban y preferir pasar su tiempo solo. Esto puede indicar que están volviendo a un patrón de aislamiento similar al que tenían durante su consumo activo.

3. Cambios en el estado de ánimo: Las recaídas en el consumo de alcohol o drogas a menudo están asociadas con cambios en el estado de ánimo. Esto puede manifestarse en irritabilidad, ansiedad, depresión y cambios bruscos de humor. Los pacientes pueden tener dificultades para controlar sus emociones y pueden buscar el consumo de sustancias como una forma de autorregularse.

4. Pérdida de motivación y falta de interés en la recuperación: Cuando una persona se acerca a una recaída, puede perder la motivación y el interés en su recuperación. Pueden comenzar a cuestionar la eficacia del tratamiento y desanimarse ante cualquier obstáculo o desafío. Esta falta de motivación puede ser un indicio de que están pensando en retomar su consumo anterior.

5. Cambios en el comportamiento y hábitos: Una recaída en el consumo de alcohol o drogas a menudo se manifiesta en cambios en el comportamiento y en los hábitos diarios de la persona. Pueden comenzar a mostrar falta de responsabilidad en sus responsabilidades laborales o personales, descuidar su higiene personal y descuidar su apariencia física. También pueden mostrar signos de comportamiento impulsivo y tomar decisiones arriesgadas.

Es importante recordar que una recaída no es un fracaso completo en el proceso de recuperación, sino una oportunidad para aprender y crecer. Como psicólogos, estamos aquí para brindar apoyo y herramientas para ayudar a nuestros pacientes a superar estos desafíos. La detección temprana de las señales de advertencia es crucial para intervenir de manera efectiva y evitar una recaída en el consumo de alcohol o drogas.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

– Freud, S. (1917). Beyond the pleasure principle. American Journal of Psychology, 29(2), 141-168.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (Eds.). (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Education.

– Linehan, M.M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York: Guilford Press.

– Skinner, B.F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Macmillan.

– Sternberg, R.J. (1999). The Nature of Creativity: Contemporary Psychological Perspectives. Cambridge University Press.

– Wechsler, D. (1958). The measurement and appraisal of adult intelligence. Baltimore, MD: Williams & Wilkins.

Es importante destacar que esta lista es solo una pequeña selección de la amplia cantidad de literatura disponible en psicología y psiquiatría. Se recomienda consultar fuentes adicionales para obtener información más detallada y actualizada sobre los diferentes temas dentro de estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

599 Ingredientes y Aditivos en los Cigarrillos

Los cigarrillos son uno de los productos más consumidos en el mundo, pero pocos conocen la gran cantidad de ingredientes y aditivos que contienen. En el siguiente artículo, como psicólogo, quiero hacer un análisis de estos componentes y cómo pueden afectar la salud mental de las personas. En primer lugar, debemos tener en cuenta que

Leer más »

Comprendiendo el autismo leve: una mirada en español

Comprendiendo el Autismo Leve: Como psicólogo, es fundamental comprender plenamente el autismo en todas sus formas. Hoy, quiero centrarme en el autismo leve, una condición que a menudo pasa desapercibida o es malinterpretada. Sin embargo, es importante recalcar que el autismo leve no implica un menor impacto en la vida de quienes lo experimentan. Cada

Leer más »

¿Debo responder a los comentarios negativos en las redes sociales?

Como psicólogo, es común que mis pacientes me pregunten cómo deben afrontar los comentarios negativos en las redes sociales. En la era digital en la que vivimos, estamos constantemente expuestos a la opinión de los demás a través de plataformas como Facebook, Twitter e Instagram. El impacto que estos comentarios pueden tener en nuestra salud

Leer más »

Las diferencias entre el trastorno de pánico y el TEPT

Las diferencias entre el trastorno de pánico (TP) y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) son fundamentales para comprender mejor estas dos afecciones mentales y poder brindar un adecuado diagnóstico y tratamiento a aquellos que las padecen. El trastorno de pánico se caracteriza por la aparición repentina e inesperada de ataques de pánico recurrentes. Un

Leer más »

El estudio del social loafing en psicología

La pérdida de motivación y la falta de esfuerzo son fenómenos que han sido ampliamente estudiados en el campo de la psicología. Uno de los conceptos relacionados con esta problemática es el social loafing, que se refiere a la tendencia de los individuos a disminuir su rendimiento cuando trabajan en grupo en comparación con cuando

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Arte Expresivo?

La Terapia de Artes Expresivas: Un camino hacia la transformación y sanación emocional Como psicólogo, me complace compartir contigo una perspectiva profunda y enriquecedora sobre una forma de terapia única y poderosa conocida como Terapia de Artes Expresivas. Esta forma de terapia combina los beneficios terapéuticos de las artes creativas con la psicología, ofreciendo a

Leer más »

Cómo el alcohol puede afectar el sistema hormonal del cuerpo

El consumo de alcohol puede tener numerosos efectos negativos en el cuerpo humano. Uno de los sistemas más afectados por esta sustancia es el sistema hormonal, encargado de regular diversas funciones básicas del organismo. Como psicólogo, es importante destacar cómo el alcohol puede afectar este sistema tan vital. Cuando una persona consume alcohol, este pasa

Leer más »

El uso de Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón

El uso de Vyvanse en el tratamiento del trastorno por atracón El trastorno por atracón es una enfermedad de alimentación caracterizada por episodios recurrentes de consumo excesivo de alimentos en un corto período de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control. Esta condición puede tener graves consecuencias para la salud física y emocional

Leer más »