Centro Serendipia

Señales y síntomas del Trastorno de Personalidad Dependiente

El trastorno de la personalidad dependiente se caracteriza por la tendencia de una persona a depender excesivamente de los demás para satisfacer sus necesidades emocionales y de toma de decisiones. Las personas con este trastorno tienden a tener una baja autoestima y a sentirse impotentes e incompetentes cuando están solas.

Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad dependiente pueden variar, pero hay algunas características comunes a tener en cuenta. En primer lugar, las personas con este trastorno tienden a tener miedo extremo al abandono y hacen todo lo posible para evitarlo. Pueden ser sumisas y complacientes, tratando constantemente de ganarse el amor y la aprobación de los demás.

Otro signo común del trastorno de la personalidad dependiente es la dificultad para tomar decisiones por sí mismos. Las personas con este trastorno suelen depender de los demás para tomar decisiones importantes, ya sea en su vida personal o profesional. Pueden tener miedo de cometer errores o de enfrentarse a las consecuencias de sus propias decisiones.

Además, las personas con este trastorno tienden a tener una tendencia a ser sumisas en sus relaciones. Pueden permitir que los demás tomen el control y se sientan incómodas o ansiosas cuando tienen que asumir responsabilidades o liderar. Pueden tener dificultades para expresar sus propias necesidades y deseos, y pueden ser fácilmente influenciados por los demás.

El trastorno de la personalidad dependiente también se caracteriza por una falta de autoestima y una constante necesidad de validación externa. Las personas con este trastorno pueden buscar constantemente elogios y aprobación de los demás para sentirse bien consigo mismas. Pueden tener dificultades para hacer frente a la crítica o el rechazo y pueden poner las necesidades y deseos de los demás por encima de los suyos.

Es importante destacar que el trastorno de la personalidad dependiente puede ser muy limitante y afectar negativamente la calidad de vida de una persona. Puede dificultar el establecimiento de relaciones saludables y equilibradas, así como el desarrollo de una identidad propia. Las personas con este trastorno pueden sentirse atrapadas en relaciones tóxicas o abusivas, ya que tienen miedo de estar solas o de enfrentar el mundo por sí mismas.

Si crees que puedes tener este trastorno, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. Un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a comprender mejor tus pensamientos y comportamientos, así como a desarrollar habilidades para establecer límites saludables, mejorar tu autoestima y aprender a tomar decisiones por ti mismo.

En resumen, el trastorno de la personalidad dependiente es un trastorno que se caracteriza por la excesiva dependencia emocional y de toma de decisiones de los demás. Las personas con este trastorno tienen miedo al abandono, dificultades para tomar decisiones por sí mismas, tendencia a ser sumisas en sus relaciones y una constante necesidad de validación externa. Si crees que puedes tener este trastorno, busca ayuda de un profesional de la salud mental para recibir el apoyo adecuado.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. New York, NY: Lyle Stuart.

4. Freud, S. (1900/1953). The interpretation of dreams. New York, NY: Basic Books.

5. Pavlov, I. P. (1927). Conditional reflexes: An investigation of the physiological activity of the cerebral cortex. London, UK: Oxford University Press.

6. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York, NY: Macmillan.

7. Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications, and theory. Boston, MA: Houghton Mifflin.

8. Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. New York, NY: Basic Books.

9. Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

10. Greenberg, G., & Fisher, S. (2010). Freud scientifically reappraised: Testing the theories and therapy. Hoboken, NJ: Wiley.

Es importante destacar que esta bibliografía complementaria puede servir como punto de partida para aquellos interesados en ampliar su conocimiento en los campos de la psicología y la psiquiatría, pero existen muchas otras obras relevantes en estos campos que también pueden resultar útiles para una comprensión más completa de ambos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El Trastorno Límite de la Personalidad y la Mentira

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como trastorno borderline, es una condición mental que afecta la forma en que una persona piensa, se siente y se relaciona con los demás. Una de las características más comunes de este trastorno es la tendencia a la mentira. Las personas con TLP a menudo recurren

Leer más »

Lo que debes saber sobre la etapa de ira del duelo

La Etapa de la Ira en el proceso de duelo: qué debes saber El duelo es un proceso inevitable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. La pérdida de un ser querido puede desencadenar una serie de emociones intensas y complejas, y una de las etapas más reconocidas dentro de este proceso es

Leer más »

¿Qué es el complejo de Edipo?

El complejo de Edipo es uno de los conceptos más conocidos dentro del psicoanálisis, desarrollado por el famoso psicólogo Sigmund Freud. Este complejo se refiere a los sentimientos y conflictos que surgen en la etapa del desarrollo infantil cuando un niño siente atracción y celos hacia el padre del sexo opuesto y desea poseer a

Leer más »

¡Ayuda! Mi cónyuge acaba de pedir el divorcio (y yo no quiero).

Ayuda! Mi cónyuge acaba de pedirme el divorcio (y yo no quiero) Seguramente, recibir la noticia de que tu cónyuge quiere divorciarse es una de las situaciones más difíciles y dolorosas que puedes experimentar. La idea de perder a la persona que amas y compartir una vida juntos puede ser abrumadora y desgarradora. Es normal

Leer más »

¿Qué es la terapia sistémica?

La terapia sistémica es un enfoque de tratamiento psicológico que se centra en el sistema de relaciones en el que una persona está insertada. En lugar de enfocarse solo en el individuo y sus problemas, la terapia sistémica considera a la persona como parte de un sistema más amplio, que puede incluir a la familia,

Leer más »

Spectrofobia: Cómo superar el miedo a los espejos

La espejofobia es un temor poco común pero muy real, que afecta a muchas personas en todo el mundo. Esta fobia, también conocida como espectrofobia, se caracteriza por un miedo irracional y extremo a los espejos. Aquellos que la padecen sienten una profunda ansiedad y angustia al enfrentarse a la imagen reflejada en un espejo.

Leer más »

Beneficios psicológicos de un orgasmo

Los Beneficios Psicológicos de un Orgasmo Como psicólogo, mi objetivo es comprender y explorar los diferentes aspectos de la psicología humana. Hoy, quiero hablarles sobre algo que es innegablemente parte de nuestra naturaleza: el orgasmo. Sí, ese momento de intensidad y placer que muchos de nosotros disfrutamos. Sin embargo, lo que quizás no saben es

Leer más »

100+ Elogios para Aumentar la Positividad

El poder de los cumplidos para aumentar la positividad Como psicólogo, he tenido la oportunidad de presenciar cómo un simple cumplido puede tener un impacto profundo en la vida de una persona. Los cumplidos no solo sirven para elevar el ánimo de alguien, sino que también tienen el poder de fomentar la autoestima y la

Leer más »