Centro Serendipia

Sobrellevando la falta de apoyo familiar cuando estás deprimido.

Tratar con la falta de apoyo familiar cuando estás deprimido

La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un trastorno mental grave que puede hacer que las personas se sientan tristes, sin esperanza y sin energía. A menudo, los individuos que sufren de depresión buscan apoyo y consuelo en su familia, ya que es natural esperar que aquellos que nos rodean nos brinden apoyo emocional durante momentos difíciles.

Sin embargo, para algunos, lidiar con la falta de apoyo de la familia puede ser especialmente duro. Puede resultar abrumador enfrentar la depresión sin tener el respaldo de los seres queridos más cercanos. Pero es importante recordar que no estás solo y que hay formas de manejar esta situación.

En primer lugar, es esencial entender que la falta de apoyo familiar no es necesariamente un reflejo de que no te quieran o se preocupen por ti. A veces, las personas que nos rodean no comprenden la gravedad de la depresión y pueden tener dificultades para hacer frente a ella. Es importante ser consciente de esto y no tomarlo de manera personal.

En segundo lugar, busca apoyo en otros lugares. Puedes acudir a amigos cercanos, profesionales de la salud mental o grupos de apoyo en tu comunidad. Las personas que han pasado por experiencias similares a menudo pueden brindar empatía y consejos prácticos sobre cómo manejar la depresión sin apoyo familiar.

Además, considera buscar ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta puede brindarte las herramientas y la orientación necesarias para enfrentar la depresión de manera efectiva. No subestimes el poder de trabajar con un profesional capacitado que comprenda la enfermedad y pueda brindarte el apoyo que necesitas.

También es importante cuidar de ti mismo. La depresión puede llevarte a descuidar tu bienestar físico y emocional. Asegúrate de cuidar tu alimentación, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente. Además, practica actividades que te brinden alegría y paz, como la meditación o la lectura de un libro. Al cuidar de ti mismo, tendrás más fortaleza para enfrentar las dificultades que la falta de apoyo familiar pueda presentar.

Finalmente, mantén la comunicación abierta con tu familia. Aunque pueden no comprender completamente tu experiencia, hablar con ellos acerca de tus sentimientos y necesidades puede ayudar a mejorar la relación y crear un ambiente más comprensivo. Explícales cómo te sientes y cómo pueden apoyarte de la mejor manera posible.

Recuerda que la depresión es una batalla difícil y cada individuo tiene su propia forma de lidiar con ella. No te desanimes si no recibes el apoyo que esperabas de tu familia. Mantén la esperanza y busca apoyo en otras fuentes. ¡Siempre hay luz al final del túnel y serás capaz de superar esta situación con perseverancia y fortaleza!

La bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría incluye las siguientes referencias:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: Author.

3. Kandel, E. R., & Schwartz, J. H. (2012). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

4. Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2015). Psychology (11th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

5. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

6. Sigmund, K. (1990). The interpretation of dreams. New York, NY: Basic Books.

7. Trull, T. J., & Ebner-Priemer, U. W. (2013). The Oxford handbook of mood disorders. Oxford, UK: Oxford University Press.

8. Weiten, W. (2018). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una selección de bibliografía complementaria y existen muchas otras obras de referencia en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es un genograma?

Un genograma es una herramienta poderosa y visual que utilizan los psicólogos para analizar las dinámicas familiares y comprender mejor las relaciones, los patrones de comportamiento y los antecedentes genéticos de un individuo. Se trata de un diagrama detallado que se elabora a través de una serie de símbolos y líneas que representan a los

Leer más »

¿Qué es la reciprocidad?

La reciprocidad es un concepto intrínseco en nuestras relaciones humanas, tanto a nivel personal como social. En psicología, se refiere a la disposición o inclinación natural que tenemos hacia el intercambio y la correspondencia de acciones, favores y sentimientos. Es un fenómeno universal que se ha observado en numerosas culturas a lo largo de la

Leer más »

¿Qué es la terapia humanista?

La terapia humanista es una corriente psicológica que se enfoca en el crecimiento personal y el desarrollo humano. Esta enfoque terapéutico se basa en la idea de que cada persona tiene el potencial innato para ser consciente, responsable y auténtica. En lugar de centrarse en los trastornos mentales o en el pasado traumático, la terapia

Leer más »

Erotomanía: Signos, Síntomas, Tratamiento y Ejemplos en la Cultura Popular

La erotomanía: signos, síntomas, tratamiento, ejemplos en la cultura pop La erotomanía es un trastorno psicológico poco conocido pero fascinante que afecta a algunas personas en nuestra sociedad. En este artículo, como psicólogo, exploraré más a fondo este trastorno, analizando sus signos, síntomas, tratamiento y ejemplos que podemos encontrar en la cultura popular. La erotomanía,

Leer más »

¿Qué tan peligroso es Andrew Tate y su mensaje misógino?

El impacto de Andrew Tate y su mensaje misógino: ¿Qué tan peligroso es realmente? Como psicólogo, es fundamental analizar y comprender el impacto que ciertas figuras públicas pueden tener en nuestra sociedad. Andrew Tate, un conocido “gurú” de la autoayuda y ex campeón de kickboxing, ha ganado notoriedad gracias a su polémico y peligroso mensaje

Leer más »

Biografía del psicólogo Hans Eysenck

Hans Eysenck fue un renombrado psicólogo nacido el 4 de marzo de 1916 en Alemania. Conocido por sus contribuciones notables en el campo de la psicología, Eysenck dejó un legado que ha dejado una huella imborrable en la disciplina. A lo largo de su carrera, se destacó por su enfoque en la investigación científica y

Leer más »

La Etapa de Operaciones Formales del Desarrollo Cognitivo

La Etapa de las Operaciones Formales del Desarrollo Cognitivo Como psicólogo, es importante comprender y analizar el desarrollo cognitivo de las personas a lo largo de las diferentes etapas de su vida. Una de las etapas más significativas y fascinantes es la Etapa de las Operaciones Formales. Esta etapa, propuesta por el psicólogo Jean Piaget,

Leer más »