Centro Serendipia

¿Son el TDA y el TDAH la misma condición?

Como psicólogo, es común encontrarme con pacientes que me preguntan si el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son la misma condición. Aunque ambos trastornos comparten algunas características, también existen diferencias significativas que los distinguen.

El TDA y el TDAH son trastornos neuropsiquiátricos que afectan el funcionamiento cognitivo y conductual de las personas. El TDA se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención y la concentración, así como problemas de organización y planificación. Por otro lado, el TDAH también se caracteriza por la falta de atención, pero se diferencia en que implica hiperactividad e impulsividad.

Estas diferencias en la sintomatología pueden llevar a una evaluación y diagnóstico incorrectos si no se toman en cuenta todos los aspectos. Es esencial que los profesionales de la salud mental realicen una evaluación exhaustiva y consideren el contexto en el que se manifiestan los síntomas.

En cuanto al tratamiento, tanto el TDA como el TDAH pueden beneficiarse de una combinación de terapia conductual y medicación. Sin embargo, la selección del enfoque terapéutico dependerá de las necesidades individuales de cada paciente. Es importante tener en cuenta que no existe una solución única para todos los casos.

Es fundamental educar a los individuos afectados por estas condiciones y a sus familias sobre las características específicas y las posibles estrategias de afrontamiento. Comprender que el TDA y el TDAH son trastornos neuropsiquiátricos legítimos y no simplemente “falta de disciplina” o “pereza” puede ayudar a evitar el estigma y promover un abordaje más comprensivo.

En resumen, el TDA y el TDAH son trastornos diferentes aunque relacionados. Mientras que el TDA se centra en dificultades con la atención y la organización, el TDAH también implica hiperactividad e impulsividad. Es importante recibir una evaluación profesional adecuada para un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento más apropiado para cada caso. La comprensión y apoyo en la comunidad pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes viven con estos trastornos.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Editorial Médica Panamericana.

– Beck, A. T. (2011). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Desclée De Brouwer.

– Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Biblioteca Nueva.

– Kandel, E. R. (2013). Princípios de Neurociências. Editora Artmed.

– Linehan, M. M. (1993). Terapia cognitiva conductual de los trastornos de personalidad (Tratamientos específicos). Desclée De Brouwer.

– Linehan, M. M. (2014). DBT® Skills Training Manual. Guilford Publications.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2012). Psicología y vida. Cengage Learning.

– Zinberg, N. E., & Jacobson, R. C. (2018). Manual del residente en psiquiatría. Elsevier.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo ayudar a alguien con un problema de alcoholismo

Cómo ayudar a alguien con un problema de alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad devastadora y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si alguien cercano a ti está luchando con un problema de alcoholismo, es importante que brindes apoyo y ayuda. Pero, ¿cómo puedes hacerlo de la manera más efectiva

Leer más »

¿Qué es el apego emocional y el tuyo es saludable?

La conexión emocional es un aspecto vital en nuestras vidas, pero ¿qué es exactamente el apego emocional y cómo podemos determinar si el nuestro es saludable? Como psicólogo, me gustaría profundizar en este tema para ayudarte a comprenderlo mejor y descubrir si tu apego emocional es beneficioso para ti. El apego emocional se refiere al

Leer más »

¿Qué es un orgasmo cerebral?

Lo que es un orgasmo cerebral Como psicólogo, estoy constantemente maravillado por la complejidad y maravilla del cerebro humano. A lo largo de los años, se han descubierto y explorado numerosos aspectos interesantes de este órgano misterioso, y uno de ellos es lo que se conoce como el “orgasmo cerebral”. Pero, ¿qué es exactamente un

Leer más »

Paso 9 de A.A.: Haciendo las paces

Step 9 of A.A.: Making Amends En el proceso de recuperación de las adicciones, especialmente en el programa de Alcohólicos Anónimos (A.A.), el noveno paso juega un papel crucial en el proceso de sanación y transformación de los individuos. Este paso se centra en hacer enmiendas, es decir, corregir los errores pasados que hemos cometido

Leer más »

La relación entre la depresión y la creatividad

La conexión entre la depresión y la creatividad La depresión es una condición psicológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un trastorno que puede tener un impacto profundo en la vida de quienes lo padecen, afectando su estado de ánimo, energía y motivación. Sin embargo, en medio de la oscuridad

Leer más »

La introspección y su uso en la investigación en Psicología

Introspección y cómo se utiliza en la investigación psicológica La introspección es una técnica valiosa utilizada en la investigación psicológica que tiene como objetivo analizar y comprender los procesos internos de la mente humana. A través de esta práctica, los psicólogos buscan obtener información sobre los pensamientos, emociones y experiencias subjetivas de los individuos. La

Leer más »

El castigo en la psicología

El castigo es un tema ampliamente discutido y analizado en el campo de la psicología. A lo largo de los años, ha habido una evolución en la forma en que se entiende y se utiliza el castigo como herramienta para cambiar comportamientos y promover el aprendizaje. En el pasado, el castigo era visto como una

Leer más »